lunes, 10 de junio de 2024

CHUBBY CHECKER, Todo sobre él

 

Ernest Evans, conocido como Chubby Checker nació en Spring Gully (Carolina del Sur) el 3 de octubre de 1941, es un cantante está considerado como el "Rey del twist". Estando en el colegio, Ernest creó su propio grupo musical, también tomó lecciones de piano durante este período de tiempo, así como también cantaba en casa versiones de éxitos populares de Elvis Presley y Jerry Lee Lewis. Era aún un estudiante, con un trabajo por la tarde en una carnicería, cuando su jefe lo escuchó cantar y le organizó unas pruebas con un amigo suyo, Kal Mann, que dirigía la compañía Cameo-Parkway. 
Tuvo la suerte de encontrarse en los estudios donde se grababa el programa televisivo de Dick Clark, "American Bandstand", precisamente la tarde en que Hank Ballard comunicó que le era imposible acudir para promocionar su ya discutido single "The Twist", y lo hizo el joven Ernest. 
Cantó la canción en el show y asistió incrédulo a la escalada por las listas de éxitos de su versión, que superó a la de Ballard, llegando al primer puesto del Hot 100. En pocas semanas, Chubby Checker era universalmente famoso como el rey de la nueva locura americana por el baile. Así había nacido una estella. 
Karl Mann hizo firmar un contrato a Ernest y, siguiendo el consejo de la mujer del presentador Dick Clark, lo rebautizó con el nombre de Chubby Checker en honor a Fats Domino. Ya antes de 1960, Checker había grabado otros cuatro discos de escaso éxito, en los que imitaba a los cantantes más en boga, de Elvis Presley a Fats Domino, incluidos The Coasters. 
Después llegó "The twist", la entrada en las listas de éxitos en agosto de 1960 y el éxito internacional con ventas superiores a los tres millones de copias. 
Sin embargo, fueron precisamente las apariciones televisivas y el impacto escénico de Checker lo que hizo famosa a la canción. La razón de aquel entusiasmo estaba precisamente en la forma de moverse de él en el baile, en aquellos pasos que se volvieron patrimonio de todas las discotecas del mundo. Él mismo explicaba así aquel nuevo baile: "El twist no se puede enseñar, sin embargo es un baile muy fácil. La posición de partida es como la de un púgil al principio del combate, después hay que mover las piernas como si te secaras con una toalla, a partir de ahí te puedes desenfrenar todo lo que quieras". Chubby Checker se convirtió entonces, en el experto mundial del twist. 
Le llamaban para hacer demostraciones prácticas del nuevo baile en todas partes, en televisión, en la radio y en todas las revistas para adolescentes. Pero ni siquiera él se esperaba que el twist durase eternamente, así que volvió a grabar. Su nuevo single sería otra canción de baile, un revival de un viejo éxito rhythm and blues de Paul Williams, "The hucklebuck" que llegó al número 14 de las listas de éxitos sin perturbar a nadie. 
En 1961, defendió la primera posición con "Pony time", una canción creada por Johnny Berry y Don Covay, que anteriormente había sido publicada por el mismo Covay y que era una reescritura de "Boogie woogie", de Pine Top Smith. Menos éxito tuvo "Dance the mess around", que apenas llegó a la vigésima posición y convenció a Chubby y a su manager de la necesidad de permanecer en un terreno más seguro, el de la siguiente "Let's twist again", otro disco de millones de copias, esta canción demostraría que aún había un mercado para el twist. 
Nadie podía imaginar que la época de mayor popularidad de aquel baile aún estaba por llegar. Solamente se hizo evidente para todos a finales de 1961, cuando la prensa y la televisión difundieron la noticia de que el twist se había convertido en el baile de moda entre la gente chic mayor de treinta años de Nueva York. Ese público tan sofisticado contribuyó de inmediato a recrear el alud de éxito en torno al twist. 
El twist estaba listo para invadir el mundo, si en Gran Bretaña la primera salida de "The twist", en octubre de 1960, llevó al disco sólo al puesto 44 de las listas, "Pony time" fue mejor en marzo de 1961, llegando al 27, y "Lets twist again" logró la primera posición en enero de 1961. 
Ésta fue la canción que lanzó definitivamente el nuevo baile en Europa. Como había sucedido en EE.UU., también los fans ingleses empezaron a ver en Chubby al gran maestro del twist, acogiéndolo con el mismo calor e ímpetu que a las grandes estrellas del rock'n'roll de los años cincuenta. A pesar de ello, el segundo boom del twist apenas duró un año. 
Chubby se puso a trabajar con la cantante Dee Dee Sharp y surgió la primera balada "Twist, Slow Twistin'"', que llegó hasta el número 3 en USA. pero solo al número 33 en Inglaterra. "Dancin' Party" quería ser música de baile a toda costa y llegó a la decimosegunda posición en las listas do éxitos. Menos éxito tuvo "Popeye the hilchhiker", pero Chubby recuperó la alegría de las altas posiciones con "Limbo Rock", otra locura de baile de masas que tuvo su infalible continuación en "Let's limbo some more". 
Chubby Checker continuó durante toda la primera mitad de los años sesenta grabando canciones de discreto éxito, entre las que se encontraban "Birland", "Loddy lo", "Hooka tooka", "Hey bobba needle" y "She wants to swim".  
Entre 1963 y 1964, intentó seguir el camino del folk con "Black cloud", y cabalgar sobre el surf con "Surf party". La invasión del beat inglés lo empujó a grabar esta canción que no tuvo éxito alguno, "Do the Freddie". En los últimos años sesenta Chubby quedó fuera de las listas.
En 1969 volvió a conseguir otro pequeño éxito con una versión de "Back in the USSR", de mis admirados The Beatles, pero tuvo que esperar otros seis años para volverse a encontrar en el Top 10 una vez más, con una enésima reedición de "The twist & Let's twist again". De ahí en adelante Chubby Checker ha vivido de este revival. Últimamente, gracias al grupo Fat Boys, con quienes Chubby actuó en el festival londinense por Nelson Mándela, las nuevas generaciones saben que también hubo un rey del twist. ¡Que disfruten con su música!. 
oooooooooooooo
oooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario