María Isabel Llaudes Santiago, nació el 4 de diciembre de 1945 en Jaén, era hija de Salvador Llaudes Vallés (un comerciante de curtidos de pieles) y de Trinidad Santiago (ama de casa que en su juventud hizo sus pinitos en el mundo artístico). Este matrimonio tuvieron hijos. Ella era única hembra de tres hermanos, junto con Francisco y Salvador. Su nombre artístico de "Karina", salió de un encuentro que tuvo con Torrebruno, hizo que al saludarla éste, con el apelativo cariñoso de "carina" como "queridita" en italiano, el hecho gustó a sus promotores y le propusieron el nombre en vez del suyo propio, que les parecía poco comercial.
Vivía de forma acomodada en Jaén y acudía al colegio de las monjas teresianas del Padre Poveda, mientras su padre trabajaba en la empresa familiar de curtido de pieles. Su madre cantaba saetas al Nuestro Padre Jesús Nazareno cada Semana Santa. Cuando su abuelo Salvador, que dirigía la empresa, enfermó, su negocio cayó y la familia de Karina se tuvo que buscar nuevos ingresos, por lo que se trasladaron a Madrid en 1959, cuando ella tenía catorce años. Vivía en la calle Antonio López con su madre y su hermano Francisco, entonces estudiante de filología inglesa, mientras su padre iba y venía por negocios y su hermano mayor, Salvador, estudiaba fuera.
Tras completar el bachillerato, Maribel, (como era llamada cariñosamente) se formó en una academia de "cultura general" y, seguidamente, comenzó a trabajar como dependienta de la sección infantil en Galerías Preciados. También estudió desde pequeña solfeo y piano y a principios de los años sesenta se empezó a interesar por la música de la época. Gracias al apoyo de su madre, Trinidad, y, tras haberse presentado a numerosos concursos radiofónicos y haber participado en en el Festival de la Canción de Benidorm, en 1961 fue elegida para protagonizar un spot publicitario para la marca Wynn's. Gracias a este anuncio pudo grabar su primera canción, "Bikini amarillo", que le sirvió de plataforma para poder presentarse a La Voz de Madrid, como cantante novel.
Una de sus primera apariciones fue en el programa Escala en Hi-Fi, creado en Madrid, con el cual los ritmos yeyé llegaron a Televisión Española en 1962. En él, Karina, junto a un grupo de actores y cantantes como Luis Varela, Gloria Cámara, María José Alfonso, Concha Cuetos, Mochi y Juan Pardo, entre otros, interpretaban en playback las canciones que más sonaban en los guateques de la época. Más tarde Emilio Santamaría, (padre de Massiel), se convierte en esta época en su mánager y, de su mano, firma su primer contrato discográfico con Hispavox.
En 1963, graba sus dos primeros EPs encabezados por sus canciones, "Puff" y "Dile". Hispavox aprovecha el lanzamiento de ello para editarlos y promocionarlos de forma simultánea en Portugal y en Francia y de esta forma empieza a introducirse el nombre de Karina en el mercado internacional. En septiembre de ese año se produce su debut televisivo con canciones propias en el programa "Ráfagas Musicales". En 1964, graba algunos temas con Los Pekenikes y, poco después, con Los Jaguars e incluso colabora con Los H.H. en el famoso tema "Surfside 6".
En 1965, se presenta al Festival de la Canción de Mallorca con la canción, "Me lo dijo Pérez" y, aunque quedó segunda, fue todo un éxito. Grabó la canción, "Muñeca de cera", versión en español del tema con el que la cantante francesa, France Gall acababa de ganar el Festival de Eurovisión, "Poupée de cire, poupée de son" compuesta por su compatriota, Serge Gainsbourg. En 1966, su canción, "Concierto para enamorados", fue un éxito no solo en España, sino en México, donde su disco con también estas tres canciones, "Voy a buscarte", "Tu amor de ayer" y "Siempre hay algo que me recuerda a tí", fueron vendidas varios millones de unidades, también recibió la Medalla de Oro como Mejor Cantante "Ye-yé.
En 1967, publica los sencillos, "El libro de magia" y "Los chicos del Preu", con el cual alcanzará sus éxitos más importantes. Comienza su etapa más comercial y sus más sonados éxitos, tales como: "Romeo y Julieta", "Las flechas del amor", "La fiesta", "Regresarás", "El baúl de los recuerdos", "Colores" y otros. A finales de los sesenta, su éxito como cantante la llevó a la gran pantalla participando en filmes como, "Los chicos del Preu" y "La chica de los anuncios". El 19 de enero de 1969 aparecía por primera vez en las listas de Los 40 Principales, pero fue el 2 de marzo cuando alcanzó el número 1, posición que ocupó durante 8 semanas (compitiendo con "Ob-La-Di, Ob-La-Da" de mis admirados The Beatles).
En 1970 se celebra en Osaka (Japón) la Exposición General de primera categoría y TVE, bajo la dirección de Valerio Lazarov, el cual graba en esta ciudad su programa "Osaka show" con la participación de Karina, Massiel, Julio Iglesias y Miguel Ríos. Tras los triunfos obtenidos por Massiel en 1968 y Salomé en 1969 en el Festival de Eurovisión, y los buenos puestos conseguidos por Raphael en 1966 y 1967 y Julio Iglesias en 1970, TVE organiza para 1971 el concurso "Pasaporte a Dublín", ciudad en la que se iba a celebrar la XVI edición de este festival tras la victoria de Irlanda. Este programa se emitió entre septiembre y diciembre de 1970 por TVE.
En él participaron algunos de los mejores cantantes españoles de la época, como Los Mismos, Nino Bravo, Rocío Jurado, Junior, Jaime Morey, Concha Márquez Piquer o Encarnita Polo, entre otros. Fue todo un éxito de audiencia y su sintonía, compuesta por Mario Clavell, se convirtió en una de las más recordadas de la historia de la televisión en España. El público, a través de un cupón publicado en la revista Tele-Radio, decidió por mayoría que la cantante ganadora fuese Karina, y que participara con la canción compuesta por Tony Luz y Rafael Trabuchelli, "En un mundo nuevo". Este Festival tuvo lugar el 3 de abril de 1971 en Dublín con 18 participantes.
Poco después rodó la película, "En un mundo nuevo", basada en su experiencia en el festival, en la que una chica que trabaja como niñera veía cumplido su sueño de ser cantante y llegaba a Eurovisión. Karina continuó su carrera hasta 1978 año en que Hispavox no le renovó su contrato discográfico, debido al cambio en la dirección general, ella se marchó a México. Más tarde volvió a España en 1982, año en que nace el 27 de abril, y el 2 de mayo de 1989 nace su segunda hija Rocío Lledó Martínez Llaudes. Durante estos años Karina se dedicó al cuidado de sus hijas.
A principios de los noventa se ve sometida a una operación de tiroides en la Clínica Universitaria de Navarra, que la mantiene durante dos años alejada de los escenarios. No será hasta mediados de los noventa cuando regrese gracias a la obra teatral "Entrañables 60", con tal éxito de público que los productores cambiaron el formato y pasó a convertirse en un espectáculo a modo de macro-concierto, con el nombre de "Mágicos 60".
En 2003 participa y gana el concurso de Telecinco "Vivo cantando: los años dorados", gracias al voto del público, en el que participaron numerosos cantantes de los años sesenta y setenta como Tony Ronald, Juan Bau, Elsa Baeza y Braulio. Ese mismo año grabó el álbum, "GRACIAS". Tuvo un gran éxito en los años 1960, 1970 y 1980 en España, México y en toda América Latina, con canciones como: "Concierto para enamorados", "Luna blanca", "¡Oh, Carol!", "Ahora que estuviste lejos", "Ven, aquí siempre estaré", "Tú serás mi baby", "Las flechas del amor", "Romeo y Julieta", "El baúl de los recuerdos", "La fiesta" y "En un mundo nuevo", entre otras.
En 1973 contrajo matrimonio con Tony Luz (guitarrista de Los Pequenikes) y se separaron al año siguiente de 1974. Su segundo matrimonio fue con el actor Carlos Manuel Díaz, se casaron en 1981, y dieron a luz a su primera hija, Azahara, se separaron en 1987. Un año después de la separación, Karina conoció peluquero Juan Miguel Martínez y se casaron en 1988. Al año siguiente de 1989, nacía su segunda hija, Rocío, después de unos años se separaron. En 1995 contrajo de nuevo matrimonio en Estocolmo (Suecia) con Domingo Terroba, tras un año de convivencia se separaron. El historial romántico de Karina finaliza a finales de los 90 con el agente inmobiliario y ex-presentador Miguel León. En el 2000 se casó con él mediante un rito celta en Galicia, aunque romperían dos años después.
Karina ha sido y es, una cantante muy querida por el público español y ese cariño se demostró en el homenaje a toda su carrera que recibió en la "PreParty 2023", donde interpretó "El baúl de los recuerdos" y su tema eurovisivo "Un mundo nuevo".
Era sin duda una de las voces mas bonitas que ha tenido la música española, pero no se le ha dado el reconocimiento que merece, pero ahí están sus discos y sus canciones, joyas de una delicadeza y belleza que ha traspasado las décadas, ella ha hecho disfrutar con sus canciones a muchísima gente de su generación y posteriores que siguen y seguirán escuchando su música.
Les dejo a continuación estos 7 álbumes de estudio, los cuales pueden escuchar sus canciones, tan solo pulsando en la imagen o nombre del álbum que que deseen.
¡Que disfruten con su música!
| "Colores" - 1970 |
| "Tiempo al tiempo" - 1972 |
| "Lady Elizabeth" - 1974 |
| "Ahora que estuviste lejos" - 1981 |
| "Siempre está en mi corazón" - 1987 |
| "La cántara" - 1988 |
| "Pasaporte a Dublín" - 1997 |
ooooooooooooo
"Las flechas del amor" en vivo
ooooooooooooo
ooooooooooooo
Sus éxitos de los 60-70
ooooooooooooooo
ooooooooooooooo

No hay comentarios:
Publicar un comentario