miércoles, 22 de noviembre de 2023

JULIETTE GRÉCO, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre ella

 

Marie-Juliette Gréco Lafeychine nació en Montpellier (Francia), el 7 de febrero de 1927 y falleció en Ramatuelle (Francia) el 23 de septiembre de 2020​ esta cantante y actriz fue apodada como "La musa de los existencialistas", comenzó su carrera como actriz de teatro y radio, pero muy pronto, siguiendo los consejos de varios amigos, decidió cantar profesionalmente, ella no había cantado nunca de modo profesional y seguía considerándose actriz. 

Tuvo una infancia que es muy posible que marcara su futuro, ya que sus relaciones eran bastante difíciles con su madre, y apenas recordaba a su padre, se crió con unos abuelos. Y a los dieciseis años vivió la terrible experiencia de ser encarcelada pues su familia se enroló con la Resistencia con la entrada de los nazis en París, aunque la soltaron pronto, entonces contaba dieciseis años de edad. 

Ella quería ser actriz, lo fue, no había pensado cantar pero Jean-Paul Sartre la convenció para combinar ambas facetas, en presencia él de su inseparable Simone de Beauvoir, a quienes conoció en el bar Montana, del barrio de Saint-Germain. Ante ellos, el poeta maldito Boris Vian, Karma (autor de, "Les feuilles morte" (Las hojas muertas), que ella cantó maravillosamente), Yves Montand y otros, comenzó a actuar en las salas de la capital francesa. Su nombre empezaba ya a ser tempranamente leyenda. 

En 1949, actuó en el cabaret parisino "Le boeuf sur le toit" y tuvo éxito en muy poco tiempo, ya que al año siguiente recibió el premio de la SACEM por su canción, "Je hais les dimanches", (Odio los domingos), que sería incluida en su álbum homónimo. En 1952, hizo una gira por Brasil y Estados Unidos con la revista April in Paris. Y cuando en 1954 actuó en el Olympia de París, ya era una cantante consagrada. 

Sus dificultades para encontrar canciones adecuadas a su estilo la llevaron a descubrir a varios compositores que, posteriormente, llegarían a ser famosos, como Jacques Brel, Serge Gainsbourg o Léo Ferré.
En 1984 fue condecorada como Chevalier de la Légion d'honneur (Caballero de la Legión de Honor). 

SU VIDA FAMILIAR:
Su primer amor fue Jean Pierre Wimille, un piloto francés de carreras, el cual falleció en 1949 durante las pruebas del Gran Premio de Buenos Aires. Poco después conoció a Miles Davis, el mago de la trompeta. Él negro, ella de piel muy blanca. Nada les importó para tener una encendida relación al principio de los 50. 

El gran músico estaba casado, adicto a las drogas. A Juliette Gréco nada le importó, ni los reproches que le hicieron. Quiso mucho a Davis en aquella temporada en el que él había ido a París para intervenir en un festival de jazz, pero Davis se alejó, tenía muchos compromisos, y ella lo recordó durante mucho tiempo. También parece ser que fue amante de Albert Camus, con quién solía verse con ella en el hotel La Louisiane.

Rodando la película, "Quand tu liras ce lettre", se enamoró del galán Philippe Lemaire, con quien se casó en 1954, tuvieron una hija, Laurence-Marie hasta su separación dos años después en 1956. En septiembre de 1966 volvió a casar se y su nuevo marido fue el consagrado actor Michel Píccoli, la pareja al parecer no funcionaba muy bien y se separaron 1975. 


En 1988 contrajo de nuevo matrimonio con el músico y pianista Gérard Jouannest, el cual duró 30 años, hasta su divorcio en 2018, él sería quien la ha acompañado en el último tramo de una larga vida tejida de problemas, tristezas y dolor, aunque el éxito como cantante nunca le abandonara. 

PREMIOS Y CONDECORACIONES:
En 1984 fue condecorada como Comandante de la Legión de Honor. Más tarde en 2002 como Oficial de la Legión de Honor , y en 2015 fue elevada a Grande Oficial de la Orden Nacional del Mérito. También fue nombrada Comendadora de las Artes y las Letras en 2016. 

Falleció el 23 de septiembre de 2020 a los 93 años en su última residencia, en Ramatuelle, en el corazón de la Cosa Azul. Está 
enterrada como tantas glorias de Francia en el cementerio parisiense del Pére Lachaise, entre muchas tumbas que acogieron los restos de grandes artistas, escritores y personalidades galas. 


Lo que no hizo nunca es dejar de cantar o de rodar películas, esto último cada vez menos. Aquí a España vino en algunas ocasiones para actuar en televisión o cara al público. Siempre con vestidos negros, con jerseys ajustados. Y con aquella mirada como huidiza, alejada. 

Juliette Gréco, fue elevada a musa del existencialismo, entre la década de los 50 y los 60. Siempre vestía de negro, movía las manos con fuerza, el rostro expresando tristeza, o en su defecto melancolía. Esa taciturna presencia no era obstáculo para que con su voz y cuanto decía en sus canciones, llegara a las conciencias de cuantos la admiraban. Fue sin duda alguna, una leyenda de la canción francesa.  
¡Que disfruten con su música!
Sus mejores canciones
ooooooooooooooo
Concierto en el Olympia de París-1970
ooooooooooooooo




No hay comentarios:

Publicar un comentario