jueves, 30 de noviembre de 2023

LOLITA, su Biografía, sus canciones...Todo sobre ella

 


María Dolores González Flores nació en Madrid el 6 de mayo de 1957, es conocida artísticamente desde sus inicios como Lolita y posteriormente como Lolita FloresFue la niña más fotografiada de 1957, año en que vio la luz esta artista española. Conocida desde su nacimiento por ser la hija de una gran figura del panorama artístico español, su infancia transcurrió con total normalidad entre la vida familiar, los amigos y los estudios. Pese a ser una adolescente tímida que no imaginaba siquiera que se dedicaría al mundo artístico, desde pequeña actuaba junto a su padre en fiestas familiares, aunque no sería hasta 1975 cuando se dio a conocer como cantante y actriz en el panorama artístico español. 

Criada en el madrileño barrio de Chamberí, pertenece a una saga de artistas españoles, siendo la primogénita del matrimonio formado por
Lola Flores "La Faraona" y Antonio González "El Pescaílla". Es la hermana mayor de los cantantes y actores Antonio Flores y Rosario Flores y de otros dos hermanos por parte de padre (la bailaora Antonia González "La Pescaílla" y el guitarrista Juan Santos). 


Comenzó su carrera musical con tan sólo 17 años en 1974, logrando éxito con canciones como, "Sarandonga", "Si la vida son dos días" y "Amor, amor", obra del compositor y guitarrista jerezano Paco Cepero, éxito que la llevó a alcanzar la popularidad y conseguir Discos de Platino en España y en América, continente que pisaría por primera vez de la mano de Carmen Sevilla, quién la presentaría ante el público latino. Su repertorio se centraba en temas melódicos de amor y desamor, interpretados con un matiz y un timbre de voz particulares, propios de la artista. 

En 1975, lanzó su primer álbum, "AMOR, AMOR", en 1976 el segundo álbum "ABRÁZAME", al año siguiente en 1977 lanzó su tercer álbum, "MI CARTA"  y en 1978 lanzó su cuarto álbum, "ESPÉRAME", con los que volvió a conseguir Disco de Platino en España y América. Entre los temas que popularizó en estos años se encuentran "Amor, amor", "Qué será de mí", "No renunciaré", "Sí pero no" o "Lo voy a dividir". En 1979 se embarcó en un gira mundial junto a su madre, Lola Flores y su tía Carmen Flores con el espectáculo "EL CONCIERTO DE LAS FLORES" con el que llegaron a actuar en Argentina e incluso en el Madison Square Garden de Nueva York. 

Continuó su contrato con la CBS y editó cinco álbumes titulados: "SEGUIR SOÑANDO" en 1980, "ATRÉVETE" en 1982, "ÁGUILA REAL" en 1983, "PARA VOLVER" en 1985 y "LOCURA DE AMOR" en 1987, con el que consiguió un nuevo Disco de platino en América. En 1986 consiguió el premio a la mejor cantante de habla hispana de manos de la comunidad latina de Miami, a raíz del éxito de la canción, "Estúpido". 

En la década de los 90 editó los álbumes, "MADRUGADA", en 1990, "CON SABOR A MENTA", en 1991 y "Y LA VIDA PASA", en 1994. Aunque estos álbumes no terminaron de despuntar en España, sí que tuvieron mayor recorrido en Latinoamérica, donde se hizo muy popular el tema "Te voy a hacer la vida imposible". Ya en 1975 editó el álbum, "QUIÉN LO VA A DETENER", y en 1997. "ATRASAR EL RELOJ". En ambos incluyó temas que su hermano Antonio le dejó compuestos antes de fallecer. El cambio de estilo fue evidente, letras más maduras, sonidos más contemporáneos y una voz, la de Lolita, que después de tanto sufrimiento, sonaba distinta, con nuevos matices.

En 1995, asumió todos los conciertos que tenía firmados su hermano Antonio antes de morir, participando en la banda sonora de la película "El efecto mariposa" junto con Ketama. Ese mismo año de 1995, TVE le dedicó un especial con motivo de la presentación de su álbum, "QUIÉN LO VA A DETENER", y popularizó también la canción de su hermano, "La espina". que la usó como banda sonora al sufrimiento que padeció, fruto de los tristes acontecimientos que le tocó vivir. 

En el año 2000, Armando Manzanero le propuso interpretar a dúo el bolero, "Somos novios". Esta canción la volvió a poner en el plano musical gracias a sus actuaciones conjuntas. Debido a ello y gracias al empuje de Manzanero, Lolita decidió volver a la música y comenzar un nuevo trabajo discográfico. En 2001 firma con la discográfica Warner y editó su exitoso álbum, "LOLA, LOLITA, LOLA", con el que, después de tantos años de bagaje, consolidó un estilo propio y vendió más de 100.000 copias en España, consiguiendo varios Discos de Platino gracias a la interpretación de boleros y rumbas cantados "a su manera" como siempre ella dice , entre los que destacaron las populares canciones "Sarandonga" o "Mía".     

En 2001 participó en la grabación del tema "Hay que volver a empezar" lanzado desde la Plataforma de Artistas Mujeres Españolas contra la Violencia de Género. En 2002 volvió a sacar nuevo álbum, clara continuación del anterior con el título, "LOLA, LOLITA, DOLORES", con el que consiguió Disco de Oro y Premio Dial gracias a canciones como "Parapapá" o "Tomasa"

En 2004 volvió a sacar nuevo álbum aprovechando el éxito de los anteriores. En esta ocasión se tituló, "SI LA VIDA SON DOS DÍAS", título también de la que terminó siendo una de las canciones más populares de este trabajo. Tanto fue así que la ONCE la tomó como sintonía de su campaña de promoción de ese año. En 2005 editó un disco homenaje a su madre coincidiendo con el décimo aniversario de su muerte bajo el título, "Y AHORA LOLA... UN REGALO A MI MADRE". Gracias a este trabajo, donde versionó a su manera los temas del repertorio de Lola Flores, la nominaron a los premios de la música como mejor álbum de canción española. 

A finales de ese mismo año de 2005, protagonizó junto a Rocío Jurado una de las últimas actuaciones de la vida de la chipionera en el especial que TVE le dedicó bajo el título "ROCÍO JURADO SIEMPRE". Ambas interpretaron el tema que compuso José Luis Perales para el, "HOMENAJE DE LOLA FLORES", en 1990 "Dejándonos la piel", donde Lolita cantó junto a Rocío la canción que su madre cantó en aquel homenaje que le rindieron en Miami. 

Cuando había afianzado un estilo propio de éxito, volvió a dar una vuelca de tuerca y editó su álbum más experimental en el año 2007 bajo el título, "SIGUE CAMINANDO", con el que se adentró en el jazz, el pop-rock, la bossanova y los ritmos cubanos. 

En 2011 participó en algunos duetos con rtistas, apareciendo así en el disco en directo de José Manuel Soto cantando a dúo el tema, "Abrázame", y junto al Dúo Dinámico en su disco de duetos interpretando la balada, "Perdóname", que fue muy bien recibida por la crítica, ensalzando el potencial en el timbre de voz de Lolita para este tipo de temas. Además, en la Gala ONCE de TVE (11/11/11) interpretó junto a su hermano Antonio Flores el tema, "Siete vidas" en una impresionante actuación que fue la más aplaudida. 

En diciembre de 2014 pudo cumplir uno de sus sueños, cantar a dúo junto a
Joan Manuel Serrat el tema, "Mediterráneo". Ello tuvo lugar en el especial de Nochebuena que protagonizó el cantante en TVE y donde Lolita acudió como invitada, en la presentación del álbum, "ANTOLOGÍA DESORDENADA", de Serrat


En 2015 participó en el número musical de la apertura de la Gala de los
Premios Goya en la canción, "Resistiré", cantando junto a Miguel Poveda, donde ambos protagonizaron un beso. En 2019 colaboró en el nuevo disco de Carlos Vives, en el que ambos han interpretado la mítica canción "La casa en el aire". 

Como actriz, ha protagonizado películas y series, ganando un premio Goya a Mejor Actriz Revelación en 2002 por su papel en la película, "
RENCOR", dirigida por Miguel Albadalejo, cuenta la historia de 
una cantante venida a menos que actúa en restaurantes y hoteles de la costa se reencuentra, después de diez años, con el que fuera el amor de su vida, un delincuente de poca monta, a quien decide hacer daño por despecho, papel que desempeña Jorge Perugorría

Lolita ha vivido bajo el peso de un legado familiar inmenso, cargado de talento, pasión y tragedias que han marcado profundamente su vida personal y profesional. El año 1995 se convirtió en un agujero negro en su vida. En mayo de ese año, la muerte de su madre, Lola Flores, dejó a toda España consternada, pues ella era más que una artista, era un símbolo, una fuerza de la naturaleza. 

Para
Lolita, además de la figura pública, era una madre insustituible. Tan solo dos semanas después, la tragedia volvió a golpear con la muerte de su hermano Antonio, un artista de sensibilidad desbordante, incapaz de sobrellevar la ausencia de su madre. 
Y más tarde el 12 de noviembre de 1999 fallecería su padre Antonio González "El Pescailla", a causa de una enfermedad hepática arrastrada desde hacía largo tiempo. 

Su vida sentimental ha estado llena de pasión, encuentros intensos y desencuentros. Desde sus primeros amores, como Manolo Lapique y Sebastián Palomo Linares, hasta relaciones más serias como la que tuvo con Antonio Arribas y Juan y Medio con quién estuvo cinco años (desde 1996 a 2001), su vida amorosa ha sido un tema recurrente en los medios. 

Uno de los episodios más sonados fue su relación con el torero Francisco Rivera "Paquirri", que acabó abruptamente con una llamada telefónica cuando Isabel Pantoja apareció en su vida. Lolita ha confesado que esa ruptura le dolió profundamente, pues estaba muy enamorada. 

De nuevo su amor resurgió, cuando conoció a Guillermo Furiase que fue manager de su hermano Antonio Flores, con él que se casaría en la Iglesia de la Encarnación de Marbella (Málaga) el 25 de agosto de 1983, siendo sus padrinos Manuel Benítez "El Cordobés" y su madre Lola Flores. Fue una boda legendaria marcada por la  famosa frase de su madre, "¡Si me queréis, irse!
". 


De esa unión nacieron sus dos hijos: Elena Furiase actríz y escritora, nacida en 1988, y Guillermo Furiase guitarrista y compositor, nacido en 1993. El matrimonio se rompería en 1995. 
A pesar de ello, ambos han mantenido muy buena relación siempre, tanto que cuando el empresario sufrió un ictus, se recuperó en casa de Lolita.


En 2005,
Lolita volvió a conocer el amor en el actor cubano Pablo Durán, cuando ambos coincidieron en la obra de teatro "Ana en el Trópico", y tras cinco años de novios decidieron contraer matrimonio en 2010. Él
 fue el mayor apoyo de Lolita cuando la diagnosticaron de cáncer de útero en 2009. Pese a todos sus esfuerzos por mantener el matrimonio a flote, acabaron divorciándose en 2015. 

Actualmente se encuentra algo más apartada del mundo de la música, pues se encuentra más centrada en su faceta como actriz y en la televisión. Aun así, ha hecho pequeñas colaboraciones e intervenciones en algunos espectáculos de cantantes amigos. 

He aquí diecisiete de sus álbumes de estudio de su amplia discografía, para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.  
¡Que disfruten con su música!
"AMOR, AMOR"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado en 1975.
ooooooooooooooo
"ABRÁZAME"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1976.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"MI CARTA"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en 1977.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"ESPÉRAME"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado en 1978.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"SEGUIR SOÑANDO"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado en 1980.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"ÁGUILA REAL"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado en 1983.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"PARA VOLVER"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado en 1985.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"LOCURA DE AMOR"
Este es su octavo álbum de estudio, fue publicado en 1987.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"MADRUGADA"
Este es su noveno álbum de estudio, fue publicado en 1990.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"CON SABOR A MENTA"
Este es su décimo álbum de estudio, fue publicado en 1991.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"Y LA VIDA PASA..."
Este es su onceavo álbum de estudio, fue publicado en 1994.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"QUIÉN LO VA A DETENER"
Este es su doceavo álbum de estudio, fue publicado en 1995.
Está compuesto por estas once canciones:
ooooooooooooooo
"ATRASAR EL RELOJ"
Este es su treceavo álbum de estudio, fue publicado en 1995.
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"LOLA, LOLITA, LOLA"
Este es su catorceavo álbum de estudio, fue publicado en 2001.
Está compuesto por estas once canciones:
ooooooooooooooo
"LOLA, LOLITA, DOLORES"
Este es su quinceavo álbum de estudio, fue publicado en 2002.
Está compuesto por estas ocho canciones:
ooooooooooooooo
"Y AHORA LOLA... UN REGALO A MI MADRE"
Este es su dieciseisavo álbum de estudio, fue publicado en 2005.
Está compuesto por estas doce canciones:
ooooooooooooooo
"SIGUE CAMINANDO"
Este es su diecisieteavo álbum de estudio, fue publicado en 2007.
Está compuesto por estas once canciones:
ooooooooooooooo



No hay comentarios:

Publicar un comentario