jueves, 30 de noviembre de 2023

LORENZO SANTAMARÍA, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él

 

Lorenzo Rosselló Horrach nació en Santa María del Camino (Mallorca) el 21 de febrero de 1946. Procedía de una familia humilde y a la edad de dos años, su padre falleció. Era el pequeño de seis hermanos. Comenzó sus estudios en una escuela donde además de estudiar, era monaguillo y participaba en los coros escolares, pero tras la necesidad de dinero empezó a trabajar a la edad de trece años. 

Su afición a la música empezó con una armónica que le regalaron. Y también con lo que escuchaba por la radio, y a pesar de que lo que estaba de moda, la canción española, es decir la copla y las rancheras mexicanas, no le gustaba en absoluto, mientras que la canción francesa e italiana, sí. Sus estudios en la escuela, acabaron a los catorce años, ya que él se tuvo que poner a trabajar. 

Lorenzo ha hecho de todo, primero, de carpintero, que era el oficio del padre, con un hombre que había estado con él, después con un tío de su madre que tenía una fábrica de gaseosas y sifones y él le ayudaba a repartir con el camión. Por cierto, mientras iba de copiloto en el camión aprovechaba el tiempo para estudiar solfeo, también trabajó de barbero los fines de semana, preparando jaboneras y afeitando barbas. 

Cuando era repartidor de productos de chocolate en Palma de Mallorca,  conoció a un músico que era dependiente de una tienda de discos, y le comentó que había un grupo que necesitaban a un cantante y aquí empezó todo. Primero se llamaron Los Chelines, después Los Fugitivos, y más tarde Z-66, en el cual estuvo entre 1966 y 1970, con quiénes hizo las primeras grabaciones. 

Los Z-66
grabaron para EMI-ODEON un álbum y 8 singles y a lo largo de su trayectoria tuvieron ocasión de compartir escenario y jam-sessions con músicos de la talla de Jimmy Hendrix, Eric Burdon o Wilson Picket, entre otros muchos. 
Este grupo de rock en poco tiempo se convirtió en el más destacado en las islas y más tarde, gracias a su versión en español del tema de The Moody Blues, "Noches de blanco satén", llegaron a los primeros puestos en las listas de ventas.


A partir de 1970 inicia su carrera musical como solista, tomando su apellido artístico del de su localidad natal, y en 1972 edita su primer sencillo, "Canto al amor", el cual es una adaptación de la sinfonía n.º 8 del compositor Franz SchubertEste trabajo le da cierto renombre y la juventud de la época comienza a prestarle atención. A este sencillo le siguen, "Te quiero a ti", "Rosy" y "Hello, Hello", que le proporcionó mejores ventas, pero tuvo que esperar hasta 1976 para que dos trabajos románticos y alejados de su mundo de rock lo elevaran a la cumbre. Estos temas fueron "Para que no me olvides" y "Si tu fueras ni mujer". Aquí las ventas fueron masivas y logra seis discos de oro, su popularidad se extiende por Latinoamérica y también sirve para que sea encasillado como cantante romántico. 

En 1973, firma con la discográfica EMI y graba su primer álbum, "LORENZO SANTAMARÍA". En él además de las canciones en inglés, algunas compuestas por el mismo, ya apunta los dos temas principales de sencillos posteriores. Y de nuevo Lorenzo vuelve a debatirse entre la balada más romántica con, "Por ese amor", y el frenético rock de, "Super moto", con ruidos de escape incluidos

En 1975, publica su segundo album de estudio, "PARA QUE NO ME OLVIDES", este disco va a ser clave en su carrera ya que va a marcar, sobre todo a la canción que da título al disco, un antes y un después en la carrera del cantante, que va a convertirse por un tiempo en el más importante del país. Ese mismo año aparece su tercer álbum de estudio, "TU SONRISA" y al año siguiente en 1976, lanza su primer álbum recopilatorio, "GRANDES ÉXITOS". En 1978, lanza su cuartoálbum de estudio, "QUISE SER UNA ESTRELLA DEL ROCK & ROLL", que no alcanza el éxito esperado. 

Después de algunos años alejado de la música, participa como actor en algunas películas españolas como: "Barrios altos" dirigida por José Luís Garci, "Crónica sentimental en rojo" dirigida por Francisco Rovira Veleta, y también en algunas series televisivas.  

En 1995, lanza su álbum, "CORAZON DE ROCK& ROLL", sigue desarrollando su actividad artística con conciertos en directo junto a otros cantantes de los años 1970, y en 1999 edita su álbum, "NATURAL", un disco con preponderancia acústica y poso de blues en el que se aprecia a un cantante algo más bajo de vigor que antes, pero al que se le escucha moverse como pez en el agua. 

En 2012, Lorenzo Santamaría publica su disco "PELL DE GALLINA" (Piel de gallina) que edita la discográfica Discmedi-Blau, y en el que incluye el tema "Dos Bergants" a dúo con el cantante mallorquín Tomeu Penya. ​

Contrajo matrimonio con la actriz catalana de cine, teatro y televisión, Nuria Hosta, con la que lleva casado, más de treinta años. Los cuales tienen dos hijas, Paula, y Caterina

Lorenzo es una leyenda viva de su isla y sin abandonar del todo la actividad musical. Nacido para cantar, supo desarrollar su voz y adaptarla a múltiples estilos, así como su autoría de canciones como "Para que no me olvides" o "Si tú fueras mi mujer", que hoy día siguen escuchándose a diario en muchas emisoras y forman parte de la memoria colectiva de una generación de españoles. Es un referente en el pop melódico y romántico español que cosechó aplastantes números 1 y grandes éxitos en distintos países, realizando grandes giras por toda Latinoamérica. 

Tiene publicados siete álbumes de estudio, los cuales os dejo aquí para que podáis conocer y escuchar sus temas. 
¡Que disfruten con su música!. 
ooooooooooooooo
"LORENZO SANTAMARÍA"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado en 1973. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
ooooooooooooooo
"PARA QUE NO ME OLVIDES"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1975.
Está compuesto por estas trece canciones: 
ooooooooooooooo
"TU SONRISA"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en 1977. 
Está compuesto por estas quince canciones: 
ooooooooooooooo
"QUISE SER UNA ESTRELLA DEL ROCK & ROLL"
ooooooooooooooo
"ENTRE CELLA I CELLA"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado en 1987. 
Está compuesto por estas diez canciones, todas ellas grabadas en catalán: 
"Mediterrani" - "Coses Des Camps" - "Tio Nicolau" - "L'estranger" - "Bona Nit" - "Sempre Tu" - "Mestre Pere Joan" - "Utopia" - "Carolina I Servando" y "El Viatge". 
ooooooooooooooo
"CORAZÓN DE ROCK & ROLL"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado en 1987.
Está compuesto por estas trece canciones: 
ooooooooooooooo
"NATURAL"
Este es su séptimo y último álbum de estudio, fue publicado en 1999. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
"Natural" - "Calor" - "Saldo el mar" - "Estrella" - "Gloria, gloria" - "Mi blues" - "Amigo de la soledad" - "Marina" - "El rey" - "Corazón triste" - "Vende sueños" y "No te puedo". 
oooooooooooooooooo
Senior Festival completo
Palma de Mallorca - 2023
oooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario