miércoles, 7 de febrero de 2024

ANDRÉS CALAMARO, su Biografía, su Discografía.... todo sobre él

 


Andrés Calamaro Masel nació en Buenos Aires el 22 de agosto de 1961, es considerado uno de los iconos del rock latino, sus ritmos incorporan desde el folk al tango, pasando por el funk, el blues y el jazz. El primer instrumento de Calamaro fue un bandoneón, que recibió a los ocho años, y desde los trece se vuelca con la guitarra eléctrica y al piano, instrumento que aprende a tocar junto a su maestro Osvaldo Caló.​ 

Debutó en el mundo de la música con diecisiete años, como miembro del grupo Raíces, pero su verdadera andadura profesional comenzó en 1981, cuando se integró en Los Abuelos de la Nada, banda en la que permaneció hasta su disolución en 1985. Un año antes había editado "Hotel Calamaro", que sería su primer álbum en solitario. 

En 1985 grabó su segundo álbum, "Vida cruel", en el que contó con la colaboración de famosos compatriotas suyos. Después, tras un periodo de tres años colaborando en distintos proyectos, salió a la venta en 1988 su tercer álbum, "Por mirarte", el cual supuso su consagración definitiva. El cuarto álbum llegó 1989, "Nadie sale vivo de aquí", y con él cual se cerraba su trayectoria en Argentina. 

En 1990 abandonó Buenos Aires para trasladarse a España, donde formó la banda Los Rodríguez. Durante su etapa en este grupo volvió a Buenos Aires en 1993, para recuperar antiguas grabaciones, y de ese material nacería el álbum "Grabaciones Encontradas Vol.1", ese mismo año, y "Grabaciones Encontradas Vol.2" en 1994. 

En 1997, y tras la disolución de Los Rodríguez, Calamaro volvió a grabar en solitario, esta vez en Nueva York y Miami. El resultado fue "Alta suciedad", un disco superlativo que consagró el nombre de Calamaro a escala internacional y que sería nominado en los premios MTV latinos por el vídeo de su tema "Loco". 

A este álbum le seguirían "Honestidad brutal" en 1999, "El salmón" en  2000, "El cantante" en 2004 y "El regreso" en 2005. En este último, un disco en directo grabado en el Luna Park de Buenos Aires, hizo un repaso de sus mejores temas como solista. 

En 2006, publicó "Tinta roja", un álbum en el que recupera los tangos más poéticos de grandes de este género como Carlos Gardel o Astor Piazzolla. En el verano de 2006 se editó un doble disco, titulado "¡Calamaro querido!", en el que se incluyen 18 piezas de la discografía de Calamaro reinterpretadas por otros tantos grupos y artistas españoles y argentinos, entre ellos los Fabulosos Cadillacs, Joaquín Sabina, León Grieco, Niña Pastori, Fito Páez, Julieta Venegas y El Canto del Loco. 

Su canción "Flaca", que se publicó el 4 de agosto de 1997 como el quinto tema de su álbum, "Alta Suciedad", tiene una historia detrás y es que Calamaro la escribió para su pareja de aquel entonces. Mónica García es la musa que inspiró uno de los mayores éxitos del cantautor bonaerense. 

El 11 de noviembre de 2006 lanzó al mercado el álbum "El palacio de las flores", en 2007 le siguió "La lengua popular", en 2010 "On the rock", en 2013 "Bohemio", en 2016 "Volumen 11", en 2018 "Cargar la suerte" y en 2021 "Dios los cría". 

Su discografía está compuesta de dieciséis álbumes de estudio,  ocho álbumes en vivo, quince recopilatorios y un sin fin de colaboraciones, participaciones y homenajes en otros álbumes. Aquí les dejo a continuación sus 16 álbumes de estudio para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.  

¡Que disfruten con su música!. 

oooooooooooooooooooooo
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado el 8 de julio de 1984. Entre sus canciones quiero destacar, "Fabio Zerpa tiene razón", "Otro amor en Avellaneda", "Radio actividad radial" y "No me pidas que no sea un inconsciente", entre otras. El título del álbum hace referencia al histórico disco, "Morrison Hotel" de The Doors y se puede apreciar como un homenaje de parte de Calamaro hacia su idolatrado Jim Morrison. 
Está compuesto por estos once temas: 
oooooooooooooooooooooo
Este fue su segundo álbum de estudio, fue publicado el 28 de noviembre de 1985.  El disco maneja un estilo experimental e íntimo del artista, consecuencia de su separación de Los Abuelos de la Nada, aunque moviéndose dentro del sonido pop rock de los ochenta. 
Está compuesto por estos nueve temas: 
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado el 11 de  marzo de 1988. Se puede considerar como el primer álbum de rock de Calamaro, después de los dos álbumes anteriores de un corte pop. Entre sus canciones podemos  destacar, entre otras, "Loco por ti", "Cartas sin marcar" o "Me olvidé de los demás", en la que presta su voz León Gieco. 
Está compuesto de estas catorce canciones: 
oooooooooooooooooooooo
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado el 12 de abril de 1989. Es, quizás, el mejor disco de los cuatro que editó el artista durante la década de los ochenta y, para algunos, el mejor de Calamaro en general. Aparece en el puesto 60 de "los 100 mejores álbumes del rock argentino" según la revista Rolling Stone. En la canción "Vietnam", se puede escuchar el aporte de Gustavo Cerati y Fito Páez.
Está compuesto por estas catorce  canciones: 
oooooooooooooooooooooo
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado el 9 de septiembre de 1997. El disco generó clásicos instantáneos como, "Flaca", "Loco" y "Crímenes perfectos", además de exhibir rebeldía en "¿Quién asó la manteca?" y "Media verónica" y en un himno de la insatisfacción como "Donde manda marinero". Estas canciones daban cuenta de un solista más adulto, un Calamaro capaz de componer canciones con mucha llegada sin perder su esencia.
Está compuesto por estas catorce canciones: 
oooooooooooooooooooooo
Este es su sexto y primer álbum doble de estudio, fue publicado en abril de 1999. El álbum refleja un tiempo fructífero, doloroso e intrincado en la vida del cantante. Aparte de baladas clásicas y canciones de rock, presentes en casi todos los trabajos de Calamaro, el disco incluye elementos de tango, blues, bossa nova y funk. 
Está compuesto por estas treinta y siete canciones: 
oooooooooooooooooooooo
"El Salmón"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado el  24 de octubre de 2000. El álbum tiene una duración de 4 horas y 51 minutos, siendo así el álbum en español más largo de la historia. 
Está compuesto por estas veinticinco canciones: 
oooooooooooooooooooooo
"El Cantante"
Este fue su octavo álbum de estudio, fue publicado el  16 de febrero de 2004. El disco contiene tres nuevas canciones: "Estadio Azteca", "La libertad" y "Las oportunidades". También incluye versiones de clásicos latinoamericanos como "Volver" de Carlos Gardel o "El cantante" de Rubén Blades, que le da además el nombre al disco.
Está compuesto por estas doce canciones: 
ooooooooooooooooooooo
"Tinta roja"
Este es su noveno álbum de estudio, fue publicado en 2006. Las diez canciones que contiene el álbum, son todas versiones de tangos clásicos. 
Está compuesto por estas diez canciones: 
oooooooooooooooooooooo
"El Palacio de las Flores"
Este es su décimo álbum de estudio, fue publicado el 20 de noviembre 2006. En él encontramos temas de composición propia como, "Corazón en venta", metáfora de la soledad, así como una versión de Armando Manzanero, "Contigo aprendí" sin dejar de mencionar "El compositor no se detiene" o "Tengo una orquídea", compuestos mano a mano entre Calamaro y Nebbia
Está compuesto por estas diecisiete canciones: 
oooooooooooooooooooo
"La Lengua Popular"
Este fue su decimoprimer álbum de estudio, fue publicado el 11 de septiembre 2007. Es el primero de canciones totalmente inéditas desde el año 2005. Con ese disco, Calamaro ganó el premio Grammy Latino 2008 al mejor cantante de rock. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooo
"On the rock"
Este es su decimosegundo álbum de estudio, fue publicado el 1 de junio 2010. En el cual comparte temas con compañeros y grupos conocidos, y fue el eje de una extensa gira que se realizó por toda Latinoamérica, España e Inglaterra. 
Está compuesto por estas catorce canciones: 
"Barcos" (con Diego "el Cigala" y Niño Josele), - "Te extraño" (con El Langui), - "El pasodoble de los amigos ausentes" - "Todos se van" - "Los divinos" - "Flor de samurái" - "Insoportablemente cruel" (con Calle 13 y Jerry González), - "Tres Marías" - "Te solté la rienda" (con Enrique Bunbury), - "Me envenenaste" - ·"Gomontonera" - "El perro" - "Insoportablemente cruel" (con Calle 13), y "Tres Marías" (con Pablo Lescano y Vicentico). 
ooooooooooooooooooooo
"Bohemio"
Este es su decimotercer álbum de estudio, fue publicado en 2013. El disco fue recibido muy positivamente por parte de la crítica especializada, y llegó a ocupar el puesto número 1.º en el listado de los 50 mejores discos del 2013 según Rolling Stone Argentina. La canción "Belgrano" es un homenaje a su amigo, el argentino Luis Alberto Spinetta, quien había fallecido el año anterior.
Está compuesto por estas diez canciones: 
oooooooooooooooooooooo
"Volumen 11"
Este es su decimocuarto álbum de estudio, fue publicado el 2 de diciembre de 2016. Este disco de Andrés Calamaro es un poco más ruidoso y creativo que su predecesor álbum Bohemio. 
Está compuesto por estas diecinueve canciones: 
oooooooooooooooooooooo
"Cargar la suerte"
Este es su decimoquinto álbum de estudio, fue publicado en 2018. Se consolidó en la segunda posición en la lista CAPIF de Argentina.  
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooo
"Dios los cría"
Este es su decimosexto álbum de estudio, fue publicado el 27 de mayo de 2021. El álbum contiene reversiones de algunas de las canciones más famosas de Calamaro, acompañado por diversos amigos cantantes. 
Está compuesto por estas quince canciones: 
"Bohemio" (con Julio Iglesias), - "Tuyo siempre" (con Vicentico), - "Estadio Azteca" (con Lila Downs), - "Para no olvidar" (con Manolo García y Vicente Amigo), - "Mi bandera" (con León Gieco), - "Flaca" (con Alejandro Sanz), - "Tantas veces" (con Mon Laferte), - "Algún lugar encontraré" (con Carlos Vives), - "Jugar con fuego" (con Raphael). - "En un hotel de mil estrellas" (con Milton Nascimento), - "Engánchate conmigo" (con Juanes y Niño Josele), - "Pasemos a otro tema" (con Julieta Venegas), - "Gaviota" (con Saúl Hernández), - "Horizontes" (con Fernando Cabrera)- y "Paloma" (con Sebastián Yatra, Leiva e Iván Ferreiro). 
ooooooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario