viernes, 6 de septiembre de 2024

JOSÉ MARÍA VALENTÍ "CHACHO", su Biografía, sus Canciones....... Todo sobre él

 

José Maria Valentí Guerra era conocido artísticamente como Chacho, nació en Barcelona el 11 de noviembre de 1940 y falleció en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 18 de Agosto de 2025. Fue un antiguo músico y cantante gitano que destacó como pianista, y el primero en incorporar el piano a la rumba, se especializó en una rumba más melódica, que interpretaba con una voz sensual y una imagen siempre elegante. Era uno de los más destacados fundadores, junto a los legendarios Peret y El Pescaílla, de la denominada rumba catalana. 

Desde muy joven sintió la llamada de la música. Su madre, viendo que apuntaba maneras, le matriculó con solo 10 años en la Escuela de Música del Liceo, a esa edad se produjo su primer contacto con un escenario, se representaba en la sala Mozart "La tonta del bote", protagonizada por su tía Lola, y acabada la función, le pidieron que tocara algo al piano. Él interpretó "Beguin, the Beguine", y ya asomaba ya su faceta de pianista- cantante, que sería lo que le caracterizaría una vez famoso. 

De joven, tocaba a menudo el piano en bodas y celebraciones familiares en locales emblemáticos, como la sala Apolo o La Paloma. En esa época coincidió con Peret, y al comienzo de sus carreras, Lauren Postigo los contrató a ambos para acompañar a La Camboria, Peret con la guitarra y Chacho a las voces. En 1965, la discográfica EMI-Regal le ofreció un contrato de cuatro años después de que Alain Milhaud, promotor de Los Bravos, le hiciera una prueba. 

Ese año mismo grabó cuatro discos y comenzó su exitosa carrera. Muy pronto entró a trabajar en el tablao madrileño de Manolo Caracol, donde en 1965 conoció a Ava Gardner. En esa época entró en contacto con numerosos personajes mediáticos españoles, entre ellos Lola Flores, Juanito Valderrama, Paquita Rico y Curro Romero. 

Aunque su último disco de estudio data de 1976, Chacho siguió actuando durante años e hizo giras por todo el país y en lugares como Venezuela en 1978, y Londres en 1982.  Finalmente, en 1994, después de casi 30 años de carrera, se retiró definitivamente. Al contrario que sus compañeros de los primeros tiempos, Peret y El Pescaílla, una vez retirado, el Chacho cayó en el olvido. No volvió a actuar hasta 2008, cuando empezó a ser reconocido como referente de la rumba catalana por otros artistas. En 2011 presentó un nuevo álbum, "Primer Ministro de la rumba", y en 2014 volvió a participar en un disco conjunto con Maruja Garrido y La Maña , el cual se editó en 2015 con el título de: "Rumbacalí. El Duende, la Luz y la Noche". 

A lo largo de su carrera, el Chacho editó 6 álbumes y 20 EPs con distintas discográficas y llegó a protagonizar la película 1969, "Con ella llegó el amor". En 1977 abandonó las grabaciones pero siguió ofreciendo actuaciones hasta 1994, en las que se retiró definitivamente, aunque reapareció ocasionalmente a partir de 2008. En noviembre de 2014, Chacho fue nombrado nuevo presidente de honor de la asociación "Fomento de la Rumba Catalana" (FORCAT), un cargo que había ocupado Peret hasta su muerte pocos meses antes. 
Chacho ha sido uno de los pilares de la Rumba Catalana, marcó una época, abrió un gran abanico de posibilidades sin el cual, es posible, que la rumba no hubiera superado nunca el umbral de los años ochenta........ ¡En su recuerdo!.

A continuación les dejo cuatro de sus álbumes, los cuales pueden escuchar la canción que deseen de cualquiera de ellos. 

¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooooooo
Lo componen estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
Lo componen estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario