viernes, 1 de diciembre de 2023

LUCHO GATICA, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él

 

Luis Enrique Gatica Silva nació en Rancagua (Chile) el 11 de agosto de 1928 y falleció en Ciudad de México el 13 de noviembre de 2018,​ conocido artísticamente como Lucho Gatica, "El Rey del Bolero", fue un cantante que está considerado uno de los mayores y más influyentes exponentes del bolero, la tonada y la balada romántica. Sus padres fueron José Agustín Gatica, comerciante y pequeño agricultor, y Juana Silva Soto. Él fue, el quinto de los ocho  hijos que tuvieron sus padres, siete varones y una hembra, Marcia, la cual era la quinta de los hermanos. 

Tras la muerte de su padre, ocurrida el 10 de febrero de 1933, en su niñez pasó muchas privaciones al igual que sus siete hermanos. Fue su hermano Arturo, diez años mayor que él y que había iniciado su carrera musical hacia 1938, quien impulsó los primeros pasos musicales de su hermano. 

Lucho estudió en el Instituto O'Higgins de Rancagua, dependiente de la congregación católica de los Hermanos Maristas, y en 1941 empezó a cantar en revistas de gimnasia y en la radio de Rancagua, a dúo con su hermano, a los trece años. Abandonó sus estudios como técnico dental para dedicarse a  la música, siguiendo los pasos de su hermano

En 1946, Arturo llevó a su hermano a la estación de Radio Minería para presentarlo al locutor Raúl Matas, quien tenía allí el programa "La feria de los deseos", y con sus dieciocho años, Lucho Gatica cantó la canción, "Tú, dónde estás". En 1949, Raúl Matas gestionó su primera grabación, a dúo con Arturo Gatica y el acompañamiento del Dúo Rey-Silva. Los hermanos grabaron cuatro canciones en un disco "El martirio", "Tú que vas vendiendo flores", "La partida" y "Tilín tolón". 

En la década de 1950, Chile experimentó un cambio musical al imponerse el bolero sobre el tango como género musical favorito. En 1951, Lucho conoció en Santiago a la cantante cubana Olga Guillot y grabó con la orquesta de Don Roy, un disco sencillo con el tema, "Piel Canela", el cual llegó a ser un gran éxito en toda Latinoamérica. 

A través del locutor Raúl Matas, Lucho Gatica conoció en Santiago de Chile al Trío Los Peregrinos, y decidió grabar con el respaldo del grupo los boleros, "Contigo en la distancia", y "Sinceridad", para la filial chilena del sello Odeón. Posteriormente grabó, esta vez con la orquesta del británico Maestro Roberto Inglez, su versión del tema de Consuelo Velázquez, "Bésame mucho", en 1953, año en que produjo dos temas más, "Las muchachas de la Plaza España" y el ya mencionado, "Sinceridad". 

En 1957, Lucho Gatica decidió mudarse a México, país que cobraría gran importancia en su vida. Allí lanzó, "No me platiques", "Tú me acostumbraste" y "Voy a apagar la luz", este último lanzado en 1959. En 1958, se presentó su primer álbum, "INOLVIDABLES CON LUCHO", y otros álbum más lanzado que fueron compilaciones de sus grabaciones más conocidas, "EL GRAN  GATICA"

Residiendo en México, contrajo matrimonio el 21 de mayo de 1960 con la actriz puertorriqueña María del Pilar Mercado Cordero, conocida artísticamente como Mapita Cortés, y de esta unión, que duró 18 años, la pareja tuvo cinco hijos, Luis Antonio, María del  Pilar, Aída Yolanda, Juana Silvia y Alfredo Fernando. Tras su divorcio con María del Pilar en 1978, Lucho Gatica se mudó a Estados Unidos. Allí contrajo su segundo matrimonio en 1982, con la modelo estadounidense Diane Lane Schmidt a quien había conocido a comienzos de los años 1980, con ella estuvo casado seis años y tuvo a su sexta hija, Luciana. Tras la separación, en 1986 se casó por tercera vez con Leslie Deeb, veinte años menor que él, con quien tuvo a su séptima hija, la menor, Lily

En agosto de 2000, Gatica recibió un homenaje en Rancagua, su ciudad natal. En 2002, fue invitado al XLIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar donde recibió un homenaje junto al cantante y compositor Antonio Prieto. Días después, el 1 de marzo, recibió del Gobierno de Chile la Orden al Mérito Gabriela Mistral, por su aporte a la historia musical chilena. Ese mismo año, lanzó su álbum recopilatorio de grandes éxitos, "50 CANCIONES INMORTALES". 

En 2013 lanzó el álbum, "HISTORIA DE UN AMOR", que cuenta con nuevas versiones de boleros que canta a dúo con figuras de la música mundial, como Laura Pausini, Nelly Furtado y Michael Bublé, entre otros. En 2018, a propósito de su cumpleaños número 90, se develó en el Teatro Regional de su natal Rancagua una estatua en bronce con las figuras de Lucho y su hermano Arturo Gatica, de poco más de dos metros de altura. ​

Ha lo largo de su carrera como cantante, sido objeto de varias distinciones individuales, tales como: Salón de la Fama de los Grammy Latinos en 2001 por la interpretación de los singles "La barca" del año 1960 y "El reloj" de 1959. International Latin Music Hall of Fame, en el 2001. Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, en el 2007. Estrellas del paseo de la fama de Hollywood, en el 2008. 

Lucho Gatica, falleció en Ciudad de México a los noventa años el 13 de noviembre de 2018, dejando una carrera de setenta años con quince películas y trece álbumes de estudio el último en 2013, titulado "HISTORIA DE UN AMOR". El Gobierno decretó un día de duelo oficial por la muerte del artista. 

Dejo aquí esta selección particular de siete de sus álbumes, los cuales pueden contemplar y además escuchar sus temas, si así lo desean, pulsando en la canción deseada. 
¡Que disfruten con su música!
ooooooooooooooo
"LA VOZ CONTINENTAL"
Este álbum fue publicado en 1953. 
Está compuesto por estas ocho canciones: 
ooooooooooooooo
"INOLVIDABLES CON LUCHO"
Este álbum fue publicado en 1958. 
Está compuesto por estas catorce canciones: 
ooooooooooooooo
"EL GRAN GATICA"
Este álbum fue publicado en 1958. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
ooooooooooooooo
"ENCADENADOS"
Este álbum fue publicado en 1958. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
ooooooooooooooo
"INOLVIDABLES"
Este álbum fue publicado en 1974. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
ooooooooooooooo
"SENTIMENTAL"
Este álbum fue publicado en 1975. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
ooooooooooooooo
"HISTORIA DE UN AMOR"
Este fue su último álbum, fue publicado en 2013. 
Está compuesto por estas diecisiete canciones: 
oooooooooooooooooo
 En vivo
Diez de sus mejores canciones
oooooooooooooooooo

1 comentario:

  1. Felicitaciones por tan completa información, me encanto 💖 gracias 👏 a mis hermanos mayores les gustaba mucho

    ResponderEliminar