sábado, 2 de diciembre de 2023

FEDERICO CABO, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él

 

Federico Cabo Gutiérrez nació en Montijo (Badajoz) el 10 de octubre de 1946, sus padres fueron Antonio Cabo Capote y María Gutiérrez Quintana, él era el mayor de cuatro hermanos que eran: FedericoJuan Antonio, María Eulalia y Josefina. Vivían en la calle Carreras y desde pequeño se divertía jugando a hacer teatro, transformándose en personajes y sobre todo cantar, que era su verdadera pasión. 

Él tenía una gran afición por la natación y los toros, ya desde pequeño soñaba con ser torero. Disponía de una gran colección de discos de "música moderna", su gran ídolo era Elvis Presley y como compositores le maravillaban, Salvatore Adamo y Alain Barrìere. No tardó en hacerse de una guitarra eléctrica y empezó su ilusión de convertirse en cantante.  

En 1963, su familia se trasladó a vivir a Madrid cuando él tenía catorce años. Allí se matriculó en la Escuela de Arte Dramático, donde tuvo de profesores a
Carlos Larrañaga, Adolfo Marsillac, Antonio el bailarín, María Fernanda Ladrón de Guevara y Conchita Montes entre otros, alternando sus estudios con la música. 


Participó en el cine interpretando la película, "El secreto del capitán O’Hara" con Germán Cobos y Marta Padovan y del cine a la TV, haciendo varios papeles en la serie de Estudio 1, que acercaban el teatro clásico a todos los hogares. En este espacio llega a participar en la puesta en la serie televisiva en 1964, de "Pobre diablo" y actuando en "Hamlet" junto a Julián Mateos. Pero la verdadera vocación de Federico es la canción, especialmente el género melódico. 

No obstante, él quería ser cantante y se apunta a un concurso promovido por la emisora La Voz de Madrid, que tenía como premio la participación en el Festival de Benidorm. Federico pasa las sucesivas eliminatorias y canta cara al público con notable éxito. Finalmente, los autores se fijan en las grandes posibilidades de aquel muchacho y él, sin tener ni un solo disco anterior en el mercado, se planta en la final del Festival de  Benidorm en 1965, para defender tres temas de los cinco que había presentado. 


La noche de la final sale, por tanto, hasta tres veces al escenario con televisión en directo, y al final, logrará el primer premio con la canción, "
Tu loca juventud", un himno ye-yé que defendió junto a la cantante Laura y que dio aquel año la gran campanada. Además, se llevó el tercer premio con "Amor a plazos", defendida junto a la cantante segoviana, Olympia. También fue finalista con “Chispas”. A partir de ahí empezó su carrera de cantante, la cual no podía comenzar mejor. 


Los años 1966 y 1968 los dedicó a una gira por varios países de Latinoamérica, donde participó en diversos conciertos musicales y en cadenas de televisión. Su tema, "Tu loca juventud", formó parte de la banda sonora de la película "LA CAZA" de Carlos Saura. 

En 1971 cambió a un nuevo look, con melena larga, vestido hippie y cantando temas de sus amigos, Juan Pardo, Víctor Manuel y Camilo Sesto. En el año 1975 puso fin a su carrera musical, actualmente vive en Canarias donde se  ha dedicado a la hostelería y a componer para otros cantantes conocidos, entre ellos
Pedro Guerra y otros.  

Premios y reconocimientos durante su carrera: 
Primer premio del Festival de Benidorm de 1965.
Segundo premio de interpretación en el Festival de Benidorm de 1965.
Tercer premio del Festival de Benidorm de 1972.
Premio de la crítica de la Asociación de la Prensa de Alicante de 1972. 

Este cantante llamado a ser uno de los más famosos del país, pero que tras un inicio fulgurante, se difuminó por problemas personales y discográficos que no fue capaz de superar, a pesar de su constancia. Una voz ligera, idónea para el beat y el pop que dejo tres EP prometedores y que luego sufrió un parón. Se reinventó como cantante melódico en los primeros 70, pero el tren ya había pasado delante de él y no se había subido a tiempo. 

Nos dejó grabadas todas estas canciones para nuestro disfrute. Pueden escuchar el tema deseado pulsando el nombre de la que deseen escuchar.  
¡Que disfruten con su música! 
oooooooooooooooooo
Su actuación en el Festival de Benidorm
oooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario