María Isabel Pantoja Martín, conocida artísticamente como Isabel Pantoja, nació en el nº 6 de la calle Juan Díaz de Solís de la barriada de Triana en Sevilla el 2 de agosto de 1956, hija de Juan Pantoja Cortés (letrista de flamenco y perteneciente al trio Los Gaditanos), y de Ana María Martín Villegas (bailaora en las compañias de Pepe Pinto y Juanita Reina). Su abuelo paterno fue el cantaor Antonio Pantoja Jiménez, inicialmente apodado "Pipoño de Jerez" y posteriormente "Chiquetete Padre", y su abuelo materno era un verdulero muy conocido en el Mercado de Sevilla, apodado "El Lechuga".
Su hermano Agustín Pantoja fue también cantante entre los años 80 y 90 y su hermano Juan Antonio ha ejercido como su guitarrista en muchas actuaciones, también tiene otro hermano llamado Bernardo, quien no se ha dedicado al mundo artístico (aunque fue su chófer durante un tiempo).
Comenzó su carrera en el ámbito de la música a la temprana edad de los 6 años, bailando en el cuadro flamenco de uno de sus primos, y un año después, fue contratada por un tablao, llamado "El Embrujo", en donde, no mucho tiempo después se convirtió en la figura del show. Con 17 años, decidió viajar a Madrid, en donde conoció a su profesor de copla, el llamado Maestro Solano. Más tarde, su maestro, al ver que Isabel contaba con una habilidad única para el canto, decidió, junto al poeta y letrista Rafael de León, componer sus primeros discos.
Los más reconocidos de sus inicios fueron: "22 abriles tengo", "A la limón" y "¡Viva Triana!". Debido al éxito obtenido por sus primeros trabajos, Isabel formó su propia compañía, y compuso varios temas que le devolvieron al género de la copla la aceptación del público masivo, entre dichas canciones se pueden destacar a: "El pájaro verde", "Garlochí" o "El señorito".
En el año 1983, salió al mercado su primer álbum, titulado "CAMBIAR POR TI", que contó con temas como "En la niebla" y otro de igual nombre que el disco que también fue muy exitoso. La incursión en este nuevo estilo de música le permitió a la cantante combinar sus más pintorescas baladas y canciones románticas con su género característico, que le da su sello personal.
En ese mismo año el día 30 de abril, Isabel se casó con el torero Paquirri, en la Basílica del Gran Poder de Sevilla, lo que los convirtió en una de las parejas más famosas de toda España, y el 26 de septiembre del año siguiente, tras ser corneado por un toro en Pozoblanco (Córdoba), falleció Paquirri, convirtiendo a Isabel en la "Viuda de España".
En el año 1985, luego de hacer su respectivo luto, Isabel Pantoja volvió a la escena musical con su nuevo gran éxito, "MARINERO DE LUCES", dicho álbum vendió un millón de copias, y convirtió a la cantante en una de las figuras más reconocidas de la canción española. Cuatro años más tarde, lanzó el álbum, "SE ME ENAMORA EL ALMA".
Pero además de su éxito en el terreno musical, Isabel Pantoja, también probó suerte en la pantalla grande protagonizando la película "Yo soy ésa" en el año 1990, que recibió muy buenas críticas. Al año siguiente, actuó en la película "El día que nací yo", pero a pesar de ser muy bien aceptada por el público, no alcanzó el éxito de su anterior proyecto.
La carrera de Isabel Pantoja estuvo siempre acompañada de maravillosos recitales que brindó a una gran cantidad de público. En el año 2005, lanzó un disco con varias remezclas de baile, que contó con temas como: "Marinero de luces", "Caballo de rejoneo", "Así fue" y "Veneno".
Con una producción discográfica muy amplia, Isabel Pantoja realizó numerosas galas por España y Latinoamérica. En abril de 2005, el dúo de músicos "Pumpin' Dolls" produjo un álbum atípico que consistió en remezclas de baile de los temas más famosos de la cantante. Ese mismo año, Isabel Pantoja también publicó el álbum en vivo, "SINFONÍA DE LA COPLA", que era la grabación en directo de un recital ofrecido en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, culminando con él una gira de conciertos por toda España durante todo ese mismo año.
En 2013, grabó el álbum, "HASTA QUE SE APAGUE EL SOL" con la colaboración del artista Juan Gabriel. Poco antes, en agosto de ese año, participó en un histórico recital del ídolo mexicano cantando la canción, "Así fue", en un derroche expresivo, con mucho sentimiento lo cual hace esta canción clásica de ella.
El último trabajo discográfico de Isabel Pantoja con Juan Gabriel ha permanecido inédito durante tres años, promocionándose en noviembre de 2016, coincidiendo con la reaparición de Isabel en los escenarios tras salir de prisión, y meses después del fallecimiento del cantautor mexicano ocurrido el 28 de agosto del 2016.
En 2017, el 22 de febrero se presentó por primera vez en Chile, en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde obtuvo la Gaviota de Plata, la Gaviota de Oro y de manera especial la Gaviota de Platino de mano de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato. Y el 1 de marzo vuelve a Perú, después de 20 años de ausencia, donde ofrece un concierto sinfónico en el Jockey Club del Perú de la ciudad de Lima ante 16000 personas.
En 2018, el 1 de febrero atendió largamente a los medios de comunicación, opinando sobre las críticas que había recibido en los últimos años, y en este mismo mes de febrero, se conoció que su gira en América había sido cancelada por problemas relacionados con el visado.
En 2020, el 6 de marzo volvió a los escenarios para presentar su nuevo sencillo "Enamórate", así como todas canciones que le han acompañado durante su carrera musical. El concierto se realizó en el WiZink Center de Madrid, concierto que serviria de apertura para su nueva gira musical "Gira Enamórate".
Su vida familiar:
Contrajo matrimonio el 30 de abril de 1983 con el torero Francisco Rivera Pérez "Paquirri", hasta el fallecimiento de este el 26 de septiembre de 1984. Se le conocieron algunos romances como el que vivió con José Coronado, pero la relación más larga y sólida que tuvo tras enviudar fue con Diego Gómez, una relación que duró desde 1999 hasta 2003, cuando llegó a su vida Julián Muñoz. La tonadillera vivió un intenso noviazgo con el por aquel entonces alcalde de Marbella precisamente se conocieron cuando éste contrató a la artista para ser embajadora de la ciudad malagueña, su relación terminó muy mal en 2009. Tiene dos hijos, Francisco José Rivera Pantoja (fruto de su matrimonio con Francisco Rivera), y María Isabel Pantoja Martín (adoptada en 1996).
Isabel Pantoja ha sabido recoger el testigo de los mejores intérpretes históricos del género y, con acento y personalidad propias, seguir alzando la copla, manteniendo y ampliando su dimensión internacional y convirtiéndose en la principal impulsora de su revitalización. Ella con su dedicación y su trabajo, ha demostrado que las facultades y el esfuerzo son los que crean a esos artistas que se mantienen y arraigan en el pueblo.
En su extensa discografía en álbumes de Estudio, Recopilatorios y en Directo, hay que sumar sus 24 sencillos (singles), que tiene publicados para nuestro deleite. Aquí podemos contemplar y escuchar varios de sus álbumes de Estudio más representativos.
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooooooooo
"Fué por tu voz" - 1974
"Fué por tu voz""El aquél del cariño"
"Tené compasión de mí"
"Un rojo, rojo clavel"
"El pájaro verde"
"Tus ojos de ole, con ole"
"Sevillanas de Gitanillo de Triana"
"Si me engañas... me muero"
"Las gitanas infantas"
oooooooooooooooooooo
"Que dile y dile" - 1975
"Que dile y dile"
"Yo no sé que hacer"
"Cartas iban y venian"
"La real gana"
"Garlochi"
"Embrujá por tu queré"
"Ahora me ha "tocao" a mí"
"¿Qué me pasa? ¿Qué tengo?"
"Encinas reales"
"El pompón de la canela"
"Yo no sé que hacer"
"Cartas iban y venian"
"La real gana"
"Garlochi"
"Embrujá por tu queré"
"Ahora me ha "tocao" a mí"
"¿Qué me pasa? ¿Qué tengo?"
"Encinas reales"
"El pompón de la canela"
oooooooooooooooooooo
"Niña Isabela" - 1975
"Niña Isabela"
"Lluvia y celos"
"Romeros en el Rocío"
"Yo te quiero a mi manera"
"El no querer"
"Vámonos a toreá"
"Doña María"
"Vente al Rocío"
"Rosas de grana"
"Antonio Romero"
"Lluvia y celos"
"Romeros en el Rocío"
"Yo te quiero a mi manera"
"El no querer"
"Vámonos a toreá"
"Doña María"
"Vente al Rocío"
"Rosas de grana"
"Antonio Romero"
oooooooooooooooooooo
"22 Abriles tengo" - 1979
"22 Abriles tengo"
"EL... era el"
"El que sabe perder"
"El señorito"
"Te quiero mas que a nadie"
"¡Ay Torre, Torremolinos!"
"Me estoy muriendo a chorros"
"No quisiera ser así"
"Tu pena es mi pena"
"Aqui he 'nacio'"
"EL... era el"
"El que sabe perder"
"El señorito"
"Te quiero mas que a nadie"
"¡Ay Torre, Torremolinos!"
"Me estoy muriendo a chorros"
"No quisiera ser así"
"Tu pena es mi pena"
"Aqui he 'nacio'"
oooooooooooooooooooo
"Al Alimón" - 1981
"Al Alimón"
"Por la luz de tus ojos"
"Aquí, en mi corazón"
"Eugenia Flor de Granada"
"El Coronil"
"Aquélla Carmen"
"De Sevilla a Madrid"
"Te quiero, vida, te quiero"
"Que la gente no se entere"
"Los tangos de la Pantoja"
"Por la luz de tus ojos"
"Aquí, en mi corazón"
"Eugenia Flor de Granada"
"El Coronil"
"Aquélla Carmen"
"De Sevilla a Madrid"
"Te quiero, vida, te quiero"
"Que la gente no se entere"
"Los tangos de la Pantoja"
oooooooooooooooooooo
"¡Viva Triana! - Por Sevillanas" - 1982
"En tu capote de seda"
"Entre los olivares"
"Ande usté, mire usté, diga usté"
"Los toreros De Triana"
"Luz de Triana"
"Promesas del camino"
"Marisma, Cielo, Rocío"
"Cárcel de amor"
"Galopan las amapolas"
"Os canta Isabel Pantoja"
"Esta noche"
"Feriante"
"Me acuerdo de ti"
"Por ti"
"Pasó tu tiempo"
"Nada"
"En la niebla"
"Nada me valió"
"Si, ya te olvidé"
"Entre los olivares"
"Ande usté, mire usté, diga usté"
"Los toreros De Triana"
"Luz de Triana"
"Promesas del camino"
"Marisma, Cielo, Rocío"
"Cárcel de amor"
"Galopan las amapolas"
"Os canta Isabel Pantoja"
ooooooooooooooooooo
"Cambiar por tí" - 1983
"Cambiar por ti""Esta noche"
"Feriante"
"Me acuerdo de ti"
"Por ti"
"Pasó tu tiempo"
"Nada"
"En la niebla"
"Nada me valió"
"Si, ya te olvidé"
ooooooooooooooooooo
"Marinero de luces" - 1985
"Marinero de luces"
"Me voy"
"Era mi vida él"
"Ven a mi otra vez"
"No puede ser"
"Hoy quiero confesarme"
"Pensando en ti"
"Mi pequeño del alma"
"Dejame"
"Ese tren de la vida"
"Me voy"
"Era mi vida él"
"Ven a mi otra vez"
"No puede ser"
"Hoy quiero confesarme"
"Pensando en ti"
"Mi pequeño del alma"
"Dejame"
"Ese tren de la vida"
oooooooooooooooooooo
"Se me enamora el alma" - 1989
"Se me enamora el alma"
"Déjame descansar en tí"
"Aleluya"
"Buenos días tristeza"
"Los celos"
"Qué voy a hacer contigo"
"Hay días"
"No sé su nombre"
"Aún quedan románticos"
"Para sobrevivir"
"Déjame descansar en tí"
"Aleluya"
"Buenos días tristeza"
"Los celos"
"Qué voy a hacer contigo"
"Hay días"
"No sé su nombre"
"Aún quedan románticos"
"Para sobrevivir"
oooooooooooooooooooo
"10 Boleros y una canción de amor" - 2006
"Anoche hablé con la luna"
"Adoro"
"Bésame mucho"
"Dos gardenias"
"Amor gitano"
"Esta tarde vi llover"
"Sabor a mí"
"Si tú me dices ven"
"Inolvidable"
"Perfidia"
"Una mujer de verdad"
"Hasta que te conocí"
"Luna"
"Debo hacerlo"
"Te lo pido por favor"
"Dímelo"
"Adoro"
"Bésame mucho"
"Dos gardenias"
"Amor gitano"
"Esta tarde vi llover"
"Sabor a mí"
"Si tú me dices ven"
"Inolvidable"
"Perfidia"
"Una mujer de verdad"
oooooooooooooooooooo
"Hasta que se apague el sol" - 2016
"Por la señal de la cruz""Hasta que te conocí"
"Luna"
"Debo hacerlo"
"Te lo pido por favor"
"Dímelo"
"Hasta que se apague el sol"
"Ahora que te vas"
"Del olvido al no me acuerdo"
"Dime que me amas"
"Luna (Versión Acústica)"
"Nena"
"El mundo"
"Que me perdonen los dos"
"Ahora que te vas"
"Del olvido al no me acuerdo"
"Dime que me amas"
"Luna (Versión Acústica)"
oooooooooooooooooooo
"Canciones que me gustan" - 2020
"Esta es mi vida""Nena"
"El mundo"
"Que me perdonen los dos"
"A mi manera"
"Extraño tus ojos"
"Te esperaré"
"Historia de amor"
"Venecia sin ti"
"Errado"
"Enamórate"
"Extraño tus ojos"
"Te esperaré"
"Historia de amor"
"Venecia sin ti"
"Errado"
"Enamórate"
oooooooooooooooooooo
Concierto en el Teatro Lope de Vega
de Madrid, el 4 de diciembre de 1985.
Marinero de Luces
oooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario