lunes, 11 de agosto de 2025

JOSÉ LOSADA "EL CARRETE", todo sobre ese magistral bailaor

 

José Losada Santiago nació en 1941 en Ventas de Zafarraya (Granada), aunque la fecha de su nacimiento es imprecisa, pues legalmente no sabe cuándo, ya que lo único que conserva es su registro bautismal. Según él, le dijeron que había nacido en febrero de 1940,  pero no ha tenido nunca papeles hasta que se casó que sacó la partida de bautismo y en ella aparecía que le habían bautizado en 1941. 

Era hijo de un tratante de ganado y de una gitana que cantaba, bailaba y leía la buenaventura conocida como Carmen "La Carreta". Según él cuenta, en su niñez su madre lo ponía a bailar sobre las espigas de trigo que conseguían por los campos para que él hiciera de era en la carretera. Bailaor singular, de estilo muy peculiar, es el decano de los bailaores en activo en España. 

Es conocido artísticamente como "Carrete", "Carrete de Málaga" o "El Fred Astaire gitano, por su inconfundible forma de taconear y por una anécdota infantil que lo relaciona con el genuino actor. Cuando era pequeño acechaba mucho los cines malagueños para resguardarse del frío y allí descubrió a Astaire. La primera vez que lo vio bailar claqué en la pantalla, creía que lo hacía por bulerías. Luego alguien le explicó que aquellos pasos se llamaban claqué, y él quiso incorporarlos a su baile flamenco. 

Llevaba una vida errante junto a sus trece hermanos. Aunque después de pasar por Granada y por La Línea, José Losada acabó en Málaga, donde se buscaba la vida de limpiabotas, vendiendo lotería y bailando por los bares malagueños, el Central, el Chinitas y tantos otros. En sus principios en los que tuvo la suerte de aprender y compartir momentos cabales con grandes, como el guitarrista, Niño de Almería, La Cañeta, La Repompa, Pepito Vargas, La Pollito, El Titi, Pepa Vargas… y donde cabe también mencionar a El Güito, Manolete, Mario Maya, Camarón o Paco de Lucía…. 

Ha trabajado por diversas partes del mundo como, Marruecos, Finlandia, Alemania, Francia y un largo etcétera, con gran éxito siempre y protagonizando anécdotas que han sido recogidas en el libro "Carrete al compás de la vida. Aventuras y desventuras de un bailaor diferente", obra del periodista Francis Mármol y Paco Roji. ​

Tuvo durante tres años su propio tablao, el Rincón Flamenco de Pepe Carrete. Por el año 1983-84 trabajó como bailaor en el tablao Pepe López (anteriormente El Jaleo). Y fue durante varios años titular del tablao Los Tarantos de Playamar (Torremolinos), junto a Trini Santiago. 

Actualmente con una historia de casi setenta años bailando, es una de las figuras más peculiares de la historia del flamenco y una leyenda del baile y una de las principales figuras del baile flamenco actual. Tiene su residencia desde hace muchos años en Torremolinos (Málaga), donde sigue dando clases de baile flamenco. 
Varias de sus actuaciones:




oooooooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario