jueves, 14 de agosto de 2025

FESTIVAL DE LA OTI

 


El Festival OTI de la Canción o Festival de la OTI, cuyo nombre original era Gran Premio de la Canción Iberoamericana, que era heredero del Festival de la Canción Latina organizado en México y celebrado en 1969, 1970 y 1971, también llamado Festival Mundial de la Canción Latina, fue un certamen musical donde cada uno de los países pertenecientes a la entonces Organización de Televisión Iberoamericana (OTI) participaba con una canción, de manera similar al Festival de la Canción de Eurovisión. 

Este festival fue celebrado por primera vez en Madrid el 25 de noviembre de 1972, cuando participaron trece países. Tras una suspensión en 1999, debido a las inundaciones que sufrió la ciudad mexicana de Veracruz, sede del festival de ese año, y después de veintisiete ediciones, su última versión tuvo lugar en Acapulco el 20 de mayo de 2000, cuando asistieron veinte países. A partir de entonces, diversas catástrofes naturales en los países en los que iba a celebrarse motivaron su interrupción indefinida. 

Para elegir la canción ganadora del Festival de la OTI, entre 1972 y 1981, se realizaron votaciones vía telefónica, mediante jurados por países. A partir de 1982, un jurado de sala, formado por personas relacionadas con el mundo de la música, evaluó las diferentes canciones mediante votación, dicho año, hubo una variación en el jurado de sala: era un jurado por país participante que entregaba sus puntajes en una votación abierta, lo inverso en 1983, cuando la votación fue secreta, y en 1984, cuando fueron designados jurados famosos y ligados a la música. A partir de 1989, los temas musicales que obtenían mayor puntuación se llevaron un premio en metálico. 

Ganadores del Festival Gran Premio de la Canción Iberoamericana:
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México, 23 de marzo de 1969
Lucecita Benítez (Puerto Rico)
Canción: "Génesis"
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México, 14 de marzo de 1970
Claudya Oliveira (Brasil)
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México, 20 de marzo de 1971
Hermanos Castro (México)
oooooooooooooooooooo
Ganadores del Festival de la OTI:
oooooooooooooooooooo
Madrid, 25 de noviembre de 1972
Cláudia Regina y Tobias ​(Brasil)
Canción: "Diálogo"
oooooooooooooooooooo
Belo Horizonte, 10 de noviembre de 1973
Imelda Miller (México)
oooooooooooooooooooo
 Acapulco, 26 de octubre de 1974​ 
Nydia Caro (Puerto Rico)
oooooooooooooooooooo
 San Juan de Puerto Rico, 15 de noviembre de 1975 
Gualberto Castro (México)
Canción: "La felicidad"
oooooooooooooooooooo
Acapulco, 30 de octubre de 1976​ 
María Ostiz (España)
Canción: "Canta, cigarra"
oooooooooooooooooooo
Madrid, 3 de diciembre de 1977
Eduardo "Guayo" González (Nicaragua)
Canción: "Quincho Barrilete"
oooooooooooooooooooo
Santiago de Chile, 2 de diciembre de 1978 
Denise de Kalafe (Brasil)
oooooooooooooooooooo
Caracas, 8 de diciembre de 1979​ 
Daniel Riolobos (Argentina)
Canción: "Cuenta conmigo"
oooooooooooooooooooo
Buenos Aires, 15 de noviembre de 1980 ​
Rafael José (Puerto Rico)
Canción: "Contigo, mujer"
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México, 5 de diciembre de 1981​
Francisco (España)
Canción: "Latino"  
oooooooooooooooooooo
 Lima, 27 de noviembre de 1982
Grupo Unicornio (Venezuela)
oooooooooooooooooooo
Washington D.C., 29 de octubre de 1983
Jesse (Brasil)
Canción: "Estrela de papel"
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México,10 de noviembre de 1984
Fernando Ubiergo (Chile)
Canción: "Agualuna"
oooooooooooooooooooo
Sevilla, 21 de septiembre de 1985
Eugenia León (México)
oooooooooooooooooooo
Santiago de Chile, 15 de noviembre de 1986
Damaris, Miguel Ángel Guerra y Eduardo Fabiani (Estados Unidos)
Canción: "Todos"
oooooooooooooooooooo
Lisboa, 24 de octubre de 1987
Alfredo Alejandro (Venezuela)
oooooooooooooooooooo
Buenos Aires, 19 de noviembre de 1988
Guillermo Guido (Argentina)
oooooooooooooooooooo
Miami, 18 de noviembre de 1989
Analí (México)
oooooooooooooooooooo
Las Vegas, 1 de diciembre de 1990
Carlos Cuevas (México)
Canción: Un bolero"
oooooooooooooooooooo
Acapulco, 14 de diciembre de 1991
Claudia Brant (Argentina)
oooooooooooooooooooo
Valencia, 5 de diciembre de 1992
Francisco (España)
oooooooooooooooooooo
Valencia, 9 de octubre de 1993
Ana Reverte (España)
Canción: "Enamorarse"
oooooooooooooooooooo
 Valencia, 15 de octubre de 1994
Claudia Carenzio (Argentina)
Canción: "Canción dispareja"
oooooooooooooooooooo
San Bernardino (Paraguay), 11 de noviembre de 1995
Marcos Llunas (España)
Canción: "Eres mi debilidad"
oooooooooooooooooooo
Quito, 14 de diciembre de 1996
Anabel Russ (España)
Canción: "Manos"
oooooooooooooooooooo
Lima, 25 de octubre de 1997
Iridián (México)
oooooooooooooooooooo
San José (Costa Rica), 13 de noviembre de 1998
Florcita Motuda (Chile)
oooooooooooooooooooo
Veracruz (México), 1999
El Festival fue suspendido debido a 
las inundaciones que sufrió la ciudad de Veracruz.
oooooooooooooooooooo
Acapulco, 20 de mayo de 2000 
Hermanas Chirino (Estados Unidos)
Canción: "Hierba mala"
oooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario