Este grupo fue creado en Barcelona en 1973, su primera formación estuvo integrada por las hermanas Laura y Marta Pérez, los hermanos Maite y Santi Llorens, Montse Matas y Javier Abadía. La creación del grupo fue idea de la pedagoga Marta Minguella, la cual poseía un estudio musical y tenía experiencia como jurado en concursos infantiles.
Al poco tiempo de su formación fueron inscritos por Marta Minguella en un programa de Radio Miramar que era un concurso musical infantil radiofónico llamado "Niñolandia", donde se proclamaron ganadores con la canción "Los niños de mi cole", algo que despertó un gran interés en los medios de comunicación. El premio del programa consistió en la posibilidad de interpretar este tema en el XIV Festival de San Remo, celebrado en septiembre de ese mismo año, donde también terminaron proclamándose ganadores.
Esta primera formación se mantuvo hasta 1976 y sólo Laura, que era la benjamina del grupo al haber entrado a la edad de 4 años, se mantuvo en la siguiente formación oficial. Mientras que Monstse, Javi y Santi únicamente prosiguieron en el grupo en una formación puente entre la primera y la segunda.
El grupo puente entre la primera y segunda formación estuvo integrado por Laura Pérez, Montse Matas, Santi Matas y Javier Abadía, junto a los nuevos componentes Aurora (prima de Marta y Laura), José María Xuclá, Pablo Cardona y los hermanos Quico y Pepe Montuenga. Se mantuvo entre mediados y finales de los 70, tiempo en el que realizaron varias actuaciones en televisión y radios.
Tras finalizar esta etapa, todos ellos abandonaron el grupo con la excepción de Laura. Por otra parte, Pablo Cardona cedió el testigo a su hermano Manuel (perteneciente a la siguiente formación). Además hay que señalar que Pepe y Quico eran hermanos de Ángela y Fina (también de la siguiente formación).
La segunda formación comenzó su andadura a finales de 1978 y sus integrantes fueron Manuel Cardona, Agustín Huertas, Mónica Torrens, Laura Pérez y las hermanas Fina y Ángela Montuenga. Esta formación fue quizá la más popular e incluyó actuaciones en programas de éxito como "Fantástico", "La Cometa Blanca", "Un Globo, Dos Globos, Tres Globos" o "Aplauso".
Ya en 1979, grabaron los álbumes: "Super-Éxitos Infantiles" y "¡Vivan los Niños!", que incluyó temas de producción propia como el de título homónimo y otros como "La Banda de los Niños", "El Pajarillo" o "El Policía con Faldas". Ese mismo año Manuel abandonó el grupo y su sustituto fue Bruno Huertas, que conformó la tercera formación junto a su hermano Agustín Huertas, Mónica Torrens, Laura Pérez y Ángela y Fina Montuenga.
En 1980, grabaron "Grupo Nins", que fue su disco más exitoso con temas como "Astérix", "El Mundo de Ruy" o "Baila Claqué" entre otros. En mayo de 1980 Agustín Huertas dejó el grupo (aunque durante cierto tiempo siguió colaborando en algunas actuaciones) y su sustituto fue Alex Santfeliu. Esta sería la única variación de la cuarta formación.
Poco tiempo más tarde hubo nuevos cambios en la formación y Ana Comuellas sustituyó a Ángela Montuenga. A su vez, cuando Bruno abandonó el grupo su sustituto fue Marc y cuando se fue Laura Pérez entró Víctor Santfeliu, hermano de Alex. A continuación también fueron abandonando el grupo, Ana Comuellas en 1984 y las veteranas Mónica Torrens y Fina Montuenga.
A mitad de los 80 el grupo siguió en activo con Alex y Víctor Santfeliu, Marc Ginestá, Meritxell Hernández, Jesica Ginestá y María Jesús Hernández. Esta nueva formación grabó discos como "Buscando a Nins Desesperadamente", en 1985, "Nins de Película" en 1986 y "Sherlock Holmes", en 1986, banda sonora de la serie animada japonesa.
En 2005 se lanzó al mercado el nuevo disco de villancicos populares, "Vive la Navidad". La mayoría de sus miembros han seguido manteniendo el contacto entre ellos y con Marta Minguella.
Agustín Huertas falleció el 24 de marzo de 2009.
Marta Pérez falleció el 28 de noviembre de 2017.
Marta Minguella falleció el 21 junio de 2020.
A continuación les dejo una pequeña relación de sus canciones que seguro las recordaran, para que las escuchen tarareando, si así lo desean.
¡Que disfruten con su música!
"Viva la Felicidad" - "El Mundo de Ruy" - "Mi Seiscientos" - "Asterix" - "Don Óptimo y don Pésimo" - "Baila Claqué" - "Campeón" - "Como un Pajarillo" - "La Banda de los Niños" - "La Lección" - "Los Juegos de Nuestros Papas" - "En la Vieja Factoría" - "Sherlock Holmes" - "Maracatú" - "El Baile De Los Pajaritos" - "Un Ángel con Tejanos" - "Mi Perro Skyppy" - "Tú Eres a Quién Yo Más Quiero" - "Fútbol en Acción (El Naranjito)" - "Los Cinco" - "El Mundo de la Música" - "El Barón Bostezón" - "Barbapapa Rock" - "El Trabalenguas" - "En la Armada" - "El Policia con Faldas" - "Don Quijote" - "Vivan los Niños".
oooooooooooooooooooo
Fuente: QUÉ FUE DE...?
No hay comentarios:
Publicar un comentario