miércoles, 30 de noviembre de 2022

BASILIO, Todo sobre él

 


Basilio Antonio Fergus Alexander nació en Ciudad de Panamá (Panamá) el 13 de octubre de 1947 y falleció en Miami (EE. UU.) el 11 de octubre de 2009, era conocido artísticamente como Basilio, fue en cantante melódico que logró un alto índice de popularidad en la década de 1970. Descendía de una familia acomodada y se aficionó a la música influenciado por su hermana que estudiaba piano. Tras el fallecimiento de sus padres, se trasladó a Europa para cursar estudios de medicina, primero en la universidad francesa de Montpellier y después en Madrid. 

Dotado de una voz muy agradable, fue en la capital de España donde entró en contacto con la música, al principio como simple aficionado y luego ya como profesional. En 1972 consiguió el segundo premio en la primera edición del Festival OTI representando a Panamá con la canción "Oh, Señor". Con la edición en 1969 de su primer single "No digas adiós" / El primer amor", grabado en Londres, demostró sus buenas aptitudes. 

Participó en numerosos festivales y continuó editando singles de mediana repercusión como "Tal vez mañana", "El tiempo vuela", "Alguien", "Tierras lejanas", "Esta tierra te doy", "Ve con él", "Oh Señor"  y algunos más. 

En 1970 ganó el Certamen de la Canción de Televisión Española, un concurso que valía al vencedor ser designado para representar a España en el festival de Eurovisión. Sin embargo, en esta caso no se cumplió la norma, pues Basilio topó con la candidatura de Julio Iglesias, que, sin participar en la disputa, fue elegido con su canción "Gwendolyne"

Su vida rodeada de coches caros y chicas rubias lo mantenían en las revistas del corazón y voz y estilo lo colocaron en las listas de  éxito. Rápidamente se escuchó fuera de España, su voz llego a Portugal, Francia, Inglaterra e incluso Japón y con temas como “Tal vez mañana”, “El tiempo vuela”, “Como el perfume de una rosa” y otras más que aparecieron en su primer larga duración. 

Alejado de la polémica, Basilio continuó su carrera haciendo gala de su bella voz y su elegancia en el escenario. Siguió dando que hablar en las revistas de la época, donde cualquier actividad suya adquiría una enorme repercusión. En 1971 Televisión Española convocó el programa-concurso Canción 71, que Basilio ganó sin dificultad con su tema "Tierras lejanas". 

En general todas sus canciones, alejadas de las tendencias masivas, se mantuvieron en una línea melódica, en la que destacó como gran baladista. En 1972 triunfó con "Ve con él"


Ese mismo año también participó en la película "¿...Y el prójimo?", de Ángel del Pozo, donde interpretó el papel de Doctor Buruni, compartiendo reparto con
Fernando Rey, Geraldine Chaplin, Antonio Ferrándiz, Julián Mateos y  Juan Diego, entre otros



En 1973 regresó a Panamá para representar a su país en el festival de la OTI, tras lo cual volvió a España para casarse por primera vez (lo haría otra vez más). Abandonó de nuevo el país y regresó en 1977, durante un breve periodo de tiempo que coincidió con el enorme éxito (el mayor de su carrera) de su tema "Cisne cuello negro". Mientras estuvo en Panamá  compuso la canciones "Como tú" y "Tú ni te imaginas". 

Pese a sus incursiones en otros géneros, Basilio se reconocía como un baladista y, fundamentalmente, como un romántico. Él
 cuidaba mucho su figura, su vestir y siempre lucia elegante y coqueto.
Su figura exótica, alto, atractivo y de amplia sonrisa, dejando al descubierto su blanca dentadura, logró enamorar a las mujeres y en la prensa se le llamaba el cantante de color. 


Sus canciones más conocidas son "Ve con él", "Vivir lo nuestro", "Tierras lejanas", "Tú ni te imaginas", "Demasiado amor", "Costumbres", "Tanto tanto amor", "Cisne cuello negro", "Me estoy muriendo por dentro" y "Te llevaré una rosa", entre otras, que han sido cantadas y tocadas en todo estilo de género musical como la balada y el pop. 

También fue diplomático, ya que en los últimos años desempeñó el cargo de cónsul de Panamá en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia)

Estuvo  casado con Patricia Sterling y tuvieron cuatro hijos: Shara Nicole Fergus (Neufeld), Krystal Anne Fergus, Michael Alexis Fergus, Brandon Fergus. 

La vida y carrera de Basilio representan un viaje fascinante a través de la música romántica y popular latinoamericana. Su talento innato, junto con su capacidad para conectar emocionalmente con su audiencia, lo han consagrado como uno de los grandes baladistas de su generación. La manera en que su música sigue siendo una fuente de inspiración y emoción es testimonio del alcance y profundidad de su arte.

En mayo de 2008 tuvo un ataque cerebrovascular al llegar a Cali (Colombia) como parte de una gira de conciertos junto a otros artistas. El domingo 11 de octubre de 2009 a los 61 años, fallecería víctima de una bronconeumonía, en su casa en Miami (EE.UU). 

Su discografía está compuesta de 29 álbumes: 20 de Estudio y 9 Recopilatorios, así como de 51 Singles y EPs. Les dejo a continuación varios de sus álbumes para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.  
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1970. 
Está compuesto por estas 12 canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1975. 
Está compuesto por estas 12 canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1977. 
Está compuesto por estas 11 canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1977. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1980. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1984. 
Está compuesto por estas 9 canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Será que estoy soñando"
Este álbum fue publicado en el año 1986. 
Está compuesto por estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooooooo




martes, 29 de noviembre de 2022

ARMANDO MANZANERO, su Biografía, sus Canciones.... Todo sobre él

 

Armando Manzanero Canché nació en Ticul (Yucatán-México) el 7 de diciembre de 1935 y falleció en Ciudad de México el 28 de diciembre de 2020, este compositor, cantante, actor, músico y productor discográfico, está considerado por parte de especialistas, prensa y músicos como uno de los compositores más exitosos de la historia, sus temas le valieron el seudónimo de "Rey del Romanticismo" y fueron interpretados por múltiples estrellas internacionales. 

Era hijo de Juana Canché y Santiago Manzanero, músico y uno de los fundadores de la orquesta típica Yucalpetén. Se casó cinco veces.​ Sus hijos son María Elena, Martha, Armando, Diego, Juan Pablo, Mainca y Rodrigo. Sus nietos, Valentina, Joel, Emiliano, Aaron, Sebastián, Isabela, Natalia, Inés, José María, Mariana, Ximena, Andrea, Jorge, Alejandro, Carolina y María Elena. 

A los ocho años inició estudios de música en la escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, completando su formación musical en la Ciudad de México. En 1950, compone su primera canción titulada, "Nunca en el mundo", al año siguiente inicia su actividad profesional como pianista y seis años más tarde comienza a trabajar como director musical de la casa filial mexicana de la compañía discográfica CBS Internacional. 

En 1962, obtiene el quinto lugar en el Primer Festival de la Canción del Palacio de Bellas Artes de México. En 1965, gana el Festival de la Canción en Miami con el tema, "Cuando estoy contigo". En 1966 Carlos Lico, pone en primeras posiciones de radio su canción "No". En 1967, graba su primer álbum, "MI PRIMERA GRABACIÓN", con canciones propias, donde destaca el romanticismo que lo caracterizará más adelante. 

En 1970, el cantautor estadounidense Sid Wayne, quien componía canciones para Elvis Presley, versionó su canción "Somos novios" en idioma inglés, con el titulo, "It's impossible". En 1978, obtiene el primer lugar del Festival de Mallorca en España con el tema, "Señor amor" interpretado por Dulce la Cantante. 

En su incursión como productor, se destaca la realizada en el álbum "ROMANCE" de Luis Miguel, editado en 1991, en el que incluyen canciones de su autoría como, "Te extraño" y "No sé tú".​ En 1993, la revista Billboard le otorgó el Premio a la Excelencia por su trayectoria artística. 

En el 2001 ganó el Latin Grammy al mejor dúo o grupo pop vocal por su álbum, "DUETOS", en que canta con artistas como Olga Tañón, Alejandro Sanz, Ricardo Montaner, Lucero y Miguel Bosé. Nueve años después, recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación, que entrega los Latin Grammy. 

En septiembre de 2010, tras la muerte de Roberto Cantoral, asumió la presidencia del comité directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). 

En 2011, el legendario cantante estadounidense Tony Bennett grabó junto con Alejandro Sanz una versión bilingüe de "Esta tarde vi llover" (titulada en inglés "Yesterday I Heard the Rain"), para su álbum superventas "DUEST II". 

En 2012, colabora en el álbum, "ORÍGENES: EL BOLERO", de Café Quijano. Concretamente, canta mano a mano con ellos en la canción "Quiero que mi boca se desnude", que cierra el nuevo trabajo de los leoneses. 

En 2013, participa en la grabación de la segunda parte del disco "GRACIAS A VOSOTROS, Vl. II" de María Dolores Pradera, interpretando a dúo con ella la canción, "Esta tarde vi llover".​ Armando Manzanero se convirtió el sábado 27 de enero de 2014 en el primer mexicano en recibir un Premio Grammy honorífico por su trayectoria, el cual le fue otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación (The Recording Academy) de Estados Unidos. 

Escribió más de cuatrocientas canciones, de las cuales más de cincuenta han alcanzado fama internacional, como "Somos novios", "Esta tarde vi llover", "Contigo aprendí" o "Adoro" entre otras muchas. 

Ha sido merecedor de una amplia serie de premios como: 
Premio Lo Nuestro a la excelencia en 1993. ​
Premio Grammy Latino al Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo en 2001. ​
Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2010. 
Premio Grammy a la carrera artística en 2014. 
Premio Billboard de la Música Latina a la Trayectoria Artística en 2020. 

El 17 de diciembre de 2020 fue diagnosticado con COVID-19 y posteriormente fue internado en la Ciudad de México, según comentó su familia y la Sociedad de Autores y Compositores de México.  Once días después, falleció por complicaciones derivadas del virus el 28 de diciembre de ese mismo año.​ Su cuerpo fue cremado y sus cenizas fueron trasladadas a Mérida, en Yucatán, donde nació y donde hay una casa museo en su honor. 

Participó en numerosos programas de radio y televisión, grabó más de treinta álbumes y musicalizó numerosas películas. Era, hasta la fecha de su fallecimiento, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México. 

Les dejo a continuación varios de sus álbumes, para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1967. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1967. 
Está compuesto por estas 12  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1968. 
Está compuesto por estas 12  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1970. 
Está compuesto por estas 12  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1972. 
Está compuesto por estas 12  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1977. 
Está compuesto por estas 10  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1980 y está compuesto por estas 10  canciones: "El solecito de mis mañanas" - "Se pierden tantas cosas" - "Señor amor" - "Cosas como tú"Siéntate a mi lado" - "Que ni me entere" - "Que alegría" - "Mi amoroso amor" - "Te invite a mi mundo" y "Por fin mañana". 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1982. 
Está compuesto por estas 10  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1985. 
Está compuesto por estas 10  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1986. 
Está compuesto por estas 15  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1988. 
Está compuesto por estas 10  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1992.  
Está compuesto por estas 13  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1999. 
Está compuesto por estas 10  canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Duetos"
Este álbum fue publicado en el año 2000. 
Está compuesto por estas 12  canciones: 
"Somos novios" (con Lolita), - "Adoro" (con Alejandro Sanz - "Esperaré" (con Café Quijano), - "Contigo aprendí" (con La Barbería del Sur),  - "Esta tarde vi llover" (con Presuntos Implicados), - "La mujer que me ama" (con Cómplices), - "Voy a apagar la luz" (con Rafa Sánchez), - "No" (con Malú), - "No  sé tú" (con Francisco Céspedes), - "Antes de, después de" (con Juan Pablo Manzanero), - "No existen límites" (con Lydia),  y "Mía" (con Miguel Bosé y Ariel Rot). 
oooooooooooooooooooooooo
Video publicado por Jorge Peña
Concierto de 2016 en Tlalnepantla de Baz (México)
oooooooooooooooooooooooo

domingo, 27 de noviembre de 2022

ANGELA CARRASCO, su Biografía, sus Canciones....Todo sobre ella

 


Ángela Altagracia Carrasco Rodríguez conocida artísticamente como "Angela Carrasco" nació el 23 de enero de 1951 en Monte Cristi (República Dominicana). Es hija de Blas de Jesús Carrasco Gómez, un guitarrista que había formado una academia de música, y de Ángela Rodríguez, una cantante que nunca pudo ejercer por sus responsabilidades familiares. 

A los siete años hizo su primera incursión en el mundo de la publicidad, interpretando el tema de un anuncio para una bebida. Se presentó junto a su padre en un auditorio de su país interpretando un tema del compositor dominicano Salvador Sturla. A los trece años, junto a sus hermanas, comenzó a impartir clases de guitarra en la Escuela de Música Salvador Sturla, de la cual su padre era director artístico y propietario. 

A los 15 años, se convirtió en presentadora en un programa de televisión llamado Órbita y se destacó en el programa Cascada de Éxitos. En este período tuvo una participación activa en el mundo artístico dominicano y posteriormente logró obtener una beca de estudios en España. En 1972 viajó a Madrid para estudiar decoración y diseño, y su primera oportunidad surgió en 1974 en el programa de TVE-1 "¡Señoras y señores!", en la versión dirigida por Valerio Lazarov. 

En ese programa, Angela Carrasco comenzó como una de las tres azafatas, junto a Norma Duval y Carmen Platero, para luego, meses más tarde, ascender a presentadora oficial, primero junto a Blanca Estrada, y después junto a María José Cantudo, durante algo más de un año. Esta experiencia, en la que ya tuvo la oportunidad de cantar y bailar en cada programa ante los telespectadores españoles al realizarse todas las presentaciones de los artistas invitados cantadas, le sirvió de trampolín al cine y a la televisión. 

En 1975, llegó la oportunidad de oro a través de la ópera-rock "Jesucristo Superstar", donde interpretó a María Magdalena junto a Camilo Sesto tras este obtener los derechos para realizar el montaje y la producción de la obra en castellano. La obra fue destacada en diversas portadas de revistas, ganó premios y reconocimientos, llegando a alcanzar los primeros lugares en las listas de popularidad junto al disco de "Camilo Jesucristo Superstar", tanto en España como en Centro y Sudamérica. 

En agosto de 1976, Angela dejó la obra para ser madre de su primer hijo, y también comenzó a escucharse el tema, "No, no hay nadie más", resultando un éxito que logró marcas en ventas igual a cualquier cantante masculino del momento. Meses más tarde ella y Camilo Sesto, quien produjo y compuso la mayoría de los éxitos de su carrera, se embarcan en una gira que recorrió varios países de América, incluyendo Estados Unidos, donde su aparición en el Madison Square Garden de Nueva York los convirtió en el dúo más famoso de habla castellana del momento. 

Camilo Sesto le produjo éxitos como "Amigo mío, cuenta conmigo", "Mamma", "Quiéreme", "Quererte a ti", entre otras. Más tarde se convertirían los dos en el dúo por excelencia de la época realizando juntos por lo menos tres giras más por América. Volvieron a grabar juntos el tema "Callados", con un éxito rotundo. Posterior a esto, Sesto le produjo y compuso cinco exitosos álbumes más. Ese mismo año ella regresó a los escenarios con "My Fair Lady", personaje que encarnó en un teatro madrileño. 

En 1981, grabó un disco con Juan Carlos Calderón, el álbum "Con Amor", del cual se desprendieron varios temas, como "Cariño mio" con letra de Mariní Callejo. Posteriormente grabó dos producciones de Óscar Gómez, "La dama del Caribe", donde interpreta "Caribe" junto al salsero Willy Chirino, y "La Candela", a dúo con la cantante Celia Cruz. En febrero de 1981 Ángela Carrasco fue invitada al prestigioso Festival de Viña del Mar en Chile , donde se presenta haciendo un dúo con Camilo Sesto y en donde ese año también se presentaron figuras como José Luis Rodríguez, Julio Iglesias, K.C. and the Sunshine Band, Hernaldo y un joven Miguel Bosé

En 1987, Angela decidió radicarse en Estados Unidos donde cosechó éxitos, pasando por gran parte de Latinoamérica donde corrió con la misma suerte y donde compartió con otros artistas ya establecidos en el mundo del espectáculo de la época. Con su nueva casa disquera grabó los álbumes: "Boca rosa", "Ese hombre es..." y "Piel Canela". En esta última producción se hizo acreedora de los premios Billboard y Lo Nuestro como la mejor cantante tropical del año. 

Angela Carrasco dejó de grabar durante 2 años, para regresar con una producción discográfica con canciones de los años 1940, 1950 y 1960 de la mano del cantautor mexicano Juan Gabriel. De allí nació una gran amistad y ambos decidieron grabar a dúo el tema "Libro abierto". Más tarde a los tres años decidió volver, y junto al productor venezolano Miguel Sierralta Jr grabó baladas románticas llevadas al género mexicano con acompañamiento de mariachi. 

En 2015 fue galardonada con el premio a La Excelencia Musical del Latin Grammy Recording Academy donde fue ovacionada por sus pares Artistas Latinoamericanos. Ha sido galardonada con varias estatuillas en los Premios Casandra, y fue reconocida con un Casandra Especial durante la celebración de los Premios Casandra 2009. También en los premios Billboard y Lo Nuestro, respectivamente, así como el premio a la excelencia musical en los Latin Grammy 2015 por sus contribuciones artísticas. 

Actualmente dirige el Centro ABC Estudio en Madrid (el nombre es en honor al centro de su padre: Academia Blas Carrasco), donde procura la formación de nuevos artistas para el teatro musical. Angela Carrasco se casó el 28 de febrero de 1973 en Santo Domingo (República Dominicana), con su compatriota Ramón Ignacio Socías Báez, economista de profesión que entonces trabajaba en la embajada dominicana en España. La pareja tiene dos hijos: Elvis Rafael, nacido en 1975 y Iron Bill, nacido en 1985. 

Les  dejo a continuación varios de sus álbumes de estudio, para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 
¡Que disfruten con su música!
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1978. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1981. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1983. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1985. 
Está compuesto por estas 8 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1986. 
Está compuesto por estas 9 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1988. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1989. 
Está compuesto por estas 10 canciones:
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1992. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 2000. 
Está compuesto por estas 12 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 2004. 
Está compuesto por estas 12 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 2021. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooooooooooo
Actuación en vivo

ooooooooooooooooooooooo