domingo, 27 de noviembre de 2022

ANGELILLO, su Historia, sus Canciones, todo sobre él....

 


Ángel Sampedro Montero conocido artísticamente como "Angelillo" nació el  12 de enero de 1908 en Madrid y falleció el  24 de noviembre de 1973 en Buenos Aires (Argentina). Angelillo vino al mundo en la calle San Francisco del barrio de Doña Carlota en Vallecas (Madrid), su padre era un emigrante gallego de Lugo que se ganaba la vida de barrendero en Madrid. 

Fue alumno del Colegio del Sagrado Corazón, del Puente de Vallecas, donde figuró en el coro. Antes de dedicarse al cante quiso ser torero, pero se tuvo que ganar la vida como deshollinador y aprendiz de joyería. A mediados de los años veinte ganó un concurso de flamenco en Vallecas y al poco tiempo era ya una de las grandes figuras de la copla. 

Actuó primeramente en el local La Viña P, de Barcelona y en el Kursaal Imperial Madrileño. En el mismo año 1924, participa en el Concurso Copa Pavón en el Teatro Pavón de Madrid, que ganó Manuel Vallejo, y él con tal motivo alcanza gran popularidad, siendo contratado para cantar en el mismo escenario junto a El Cojo de Málaga. Continua sus actuaciones en el Salón Variedades de Sevilla, donde permaneció durante varios meses. 

Al año siguiente vuelve a tomar parte en el concurso antes citado y actúa en el Teatro Romea Madrileño. A partir de ahora sus actuaciones en Madrid se suceden, destacando entre ellas junto a Pepe Marchena, Teatro Barbieri, Cine Argüelles, Teatro Pavón, Monumental Cinema, y Cinema Bilbao; en 1927 Teatro Novedades y Monumental Cinema, en 1928 Teatro Pavón en la obra "La copla andaluza", y a continuación viaja a América para tres meses. 

Cantó un estilo de flamenco muy particular, junto con coplas aflamencadas, y fandangos, cantes de ida y vuelta, soleares, media granaína, saetas, caracoles y tarantas, así como canciones tan populares como "Chiclanera", "Farolero", "La hija de Juan Simón", "Tengo una hermanita chica", "Soy un pobre presidiario", "Dos cruces" o "Camino verde". También participó en películas musicales de folclore andaluz como "Suspiros de Triana", "El negro que tenía el alma blanca", "Soy un pobre presidiario", Centinela alerta", "La hija de Juan Simón", o "Mi cielo de Andalucía"

Angelillo sufrió el exilio ya que había cantado en muchas ocasiones para el ejército republicano y él fue uno de los más abiertos defensores de la República. Además, había filmado dos películas con la productora cinematográfica Filmófono, de Ricardo Urgoiti y Luis Buñuel,​ comprometidos con la defensa de la II República. Huyó de manera precipitada a Orán y desde allí, acompañado de Sabicas, a la Argentina, donde rápidamente adquirió una inmensa popularidad. Regresó a España en los años 50. 

Una de sus canciones fue elegida para poner el final a la película "La vaquilla", del director Luis García Berlanga de 1985.  Y otras suyas que podemos destacar entre ellas son: "La hija de Juan Simón" (versión de 1935) y "Suspiros de Triana" (1955). Falleció en Buenos Aires tras una operación de estómago en 1973 y según algunas versiones, el óbito se debió a un apagón de luz en el quirófano, que no tenía generador. 

Angelillo dejó grabados cuatro álbumes de estudio,los cuales les  dejo a continuación para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.  

¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooooooo
"Angelillo"
Este fue su primer álbum de estudio, fue publicado en 1966. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Mi Pecado"
Este fue su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1974. 
Está compuesto por estas doce canciones:  
oooooooooooooooooooooooo
"Angelillo"
Este fue su tercer álbum de estudio, fue publicado en 1978. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Angelillo"
"Angelillo"
Este fue su cuarto álbum de estudio, fue publicado en 1979. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Actuación en vivo
Galas del Sábado en 1969
oooooooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario