jueves, 14 de agosto de 2025

FESTIVAL DE LA OTI

 


El Festival OTI de la Canción o Festival de la OTI, cuyo nombre original era Gran Premio de la Canción Iberoamericana, que era heredero del Festival de la Canción Latina organizado en México y celebrado en 1969, 1970 y 1971, también llamado Festival Mundial de la Canción Latina, fue un certamen musical donde cada uno de los países pertenecientes a la entonces Organización de Televisión Iberoamericana (OTI) participaba con una canción, de manera similar al Festival de la Canción de Eurovisión. 

Este festival fue celebrado por primera vez en Madrid el 25 de noviembre de 1972, cuando participaron trece países. Tras una suspensión en 1999, debido a las inundaciones que sufrió la ciudad mexicana de Veracruz, sede del festival de ese año, y después de veintisiete ediciones, su última versión tuvo lugar en Acapulco el 20 de mayo de 2000, cuando asistieron veinte países. A partir de entonces, diversas catástrofes naturales en los países en los que iba a celebrarse motivaron su interrupción indefinida. 

Para elegir la canción ganadora del Festival de la OTI, entre 1972 y 1981, se realizaron votaciones vía telefónica, mediante jurados por países. A partir de 1982, un jurado de sala, formado por personas relacionadas con el mundo de la música, evaluó las diferentes canciones mediante votación, dicho año, hubo una variación en el jurado de sala: era un jurado por país participante que entregaba sus puntajes en una votación abierta, lo inverso en 1983, cuando la votación fue secreta, y en 1984, cuando fueron designados jurados famosos y ligados a la música. A partir de 1989, los temas musicales que obtenían mayor puntuación se llevaron un premio en metálico. 

Ganadores del Festival Gran Premio de la Canción Iberoamericana:
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México, 23 de marzo de 1969
Lucecita Benítez (Puerto Rico)
Canción: "Génesis"
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México, 14 de marzo de 1970
Claudya Oliveira (Brasil)
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México, 20 de marzo de 1971
Hermanos Castro (México)
oooooooooooooooooooo
Ganadores del Festival de la OTI:
oooooooooooooooooooo
Madrid, 25 de noviembre de 1972
Cláudia Regina y Tobias ​(Brasil)
Canción: "Diálogo"
oooooooooooooooooooo
Belo Horizonte, 10 de noviembre de 1973
Imelda Miller (México)
oooooooooooooooooooo
 Acapulco, 26 de octubre de 1974​ 
Nydia Caro (Puerto Rico)
oooooooooooooooooooo
 San Juan de Puerto Rico, 15 de noviembre de 1975 
Gualberto Castro (México)
Canción: "La felicidad"
oooooooooooooooooooo
Acapulco, 30 de octubre de 1976​ 
María Ostiz (España)
Canción: "Canta, cigarra"
oooooooooooooooooooo
Madrid, 3 de diciembre de 1977
Eduardo "Guayo" González (Nicaragua)
Canción: "Quincho Barrilete"
oooooooooooooooooooo
Santiago de Chile, 2 de diciembre de 1978 
Denise de Kalafe (Brasil)
oooooooooooooooooooo
Caracas, 8 de diciembre de 1979​ 
Daniel Riolobos (Argentina)
Canción: "Cuenta conmigo"
oooooooooooooooooooo
Buenos Aires, 15 de noviembre de 1980 ​
Rafael José (Puerto Rico)
Canción: "Contigo, mujer"
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México, 5 de diciembre de 1981​
Francisco (España)
Canción: "Latino"  
oooooooooooooooooooo
 Lima, 27 de noviembre de 1982
Grupo Unicornio (Venezuela)
oooooooooooooooooooo
Washington D.C., 29 de octubre de 1983
Jesse (Brasil)
Canción: "Estrela de papel"
oooooooooooooooooooo
Ciudad de México,10 de noviembre de 1984
Fernando Ubiergo (Chile)
Canción: "Agualuna"
oooooooooooooooooooo
Sevilla, 21 de septiembre de 1985
Eugenia León (México)
oooooooooooooooooooo
Santiago de Chile, 15 de noviembre de 1986
Damaris, Miguel Ángel Guerra y Eduardo Fabiani (Estados Unidos)
Canción: "Todos"
oooooooooooooooooooo
Lisboa, 24 de octubre de 1987
Alfredo Alejandro (Venezuela)
oooooooooooooooooooo
Buenos Aires, 19 de noviembre de 1988
Guillermo Guido (Argentina)
oooooooooooooooooooo
Miami, 18 de noviembre de 1989
Analí (México)
oooooooooooooooooooo
Las Vegas, 1 de diciembre de 1990
Carlos Cuevas (México)
Canción: Un bolero"
oooooooooooooooooooo
Acapulco, 14 de diciembre de 1991
Claudia Brant (Argentina)
oooooooooooooooooooo
Valencia, 5 de diciembre de 1992
Francisco (España)
oooooooooooooooooooo
Valencia, 9 de octubre de 1993
Ana Reverte (España)
Canción: "Enamorarse"
oooooooooooooooooooo
 Valencia, 15 de octubre de 1994
Claudia Carenzio (Argentina)
Canción: "Canción dispareja"
oooooooooooooooooooo
San Bernardino (Paraguay), 11 de noviembre de 1995
Marcos Llunas (España)
Canción: "Eres mi debilidad"
oooooooooooooooooooo
Quito, 14 de diciembre de 1996
Anabel Russ (España)
Canción: "Manos"
oooooooooooooooooooo
Lima, 25 de octubre de 1997
Iridián (México)
oooooooooooooooooooo
San José (Costa Rica), 13 de noviembre de 1998
Florcita Motuda (Chile)
oooooooooooooooooooo
Veracruz (México), 1999
El Festival fue suspendido debido a 
las inundaciones que sufrió la ciudad de Veracruz.
oooooooooooooooooooo
Acapulco, 20 de mayo de 2000 
Hermanas Chirino (Estados Unidos)
Canción: "Hierba mala"
oooooooooooooooooooo

miércoles, 13 de agosto de 2025

CÉCILE CORBEL, su Biografía, su Discografía, todo sobre ella

 


Cécile Corbel nació en Pont-Croix (Francia) el 28 de marzo de 1980, es una cantante, arpista y compositora.  Su música se caracteriza por la fusión de elementos de folk celta, música medieval turca, madrigales barrocos y marchas irlandesas. Es conocida por su música, a menudo inspirada en la mitología y las historias artúricas. 

De niña, viajó por toda la Bretaña francesa con sus padres, quienes tenían un espectáculo de marionetas ambulante. Aprendió a tocar la guitarra y descubrió el arpa celta a los 15 años, durante un concierto de la arpista griega Elisa Vellia, quien luego se convirtió en su maestra. A los 18 años, después de obtener un bachillerato científico, se mudó a París para estudiar. Se matriculó en la École du Louvre y obtuvo una maestría en arqueología. 

Comenzó a actuar en pubs y calles de París, dando su primer concierto oficial en 2002 en el pub Ti Jos. En 2009, interpretó el papel de Ana de Bretaña en la ópera rock de Alan Simon, "Ana de Bretaña". 

En 2012, Corbel, junto con su colaborador de muchos años, Simon Caby, fueron invitados a Malasia para actuar en la 11ª edición del Festival de Arte y Cine Francés 2012 (FAFF 2012), organizado por la Alianza Francesa de Kuala Lumpur y la Embajada de Francia en Malasia. Actuó en la Universidad HELP de Kuala Lumpur el 8 de junio y en el Golden Sands Resort de Penang el 9 de junio, como parte del 50º aniversario de la Alianza Francesa de Penang. 

Ha creado varias bandas sonoras para cine, entre ellas la de la película “Arrietty, el mundo secreto de los prestatarios” del emblemático Studio Ghibli , película del año 2010 en Japón, que le valió el título de mejor banda sonora del año en los Japan Golden Disc Awards, así como la concesión de dos discos de oro, o la película francesa de animales “Terre des Ours” estrenada en 2014. 

 

Con más de 1.000 conciertos en más de 20 países en los últimos 15 años, ha iluminado escenarios prestigiosos en Francia y en el extranjero.  Desde el Tokyo Opera City Hall hasta el Auditorio Stravinski de Montreux, pasando por el Festival Intercéltico de Lorient, donde actúa regularmente, y la Sala de Conciertos de Xi'an, su música ha conquistado el corazón de miles de fans en todo el mundo. 

Suele actuar regularmente en Asia, especialmente en China. Ha publicado una docena de álbumes de estudio con Simon Caby, su compañero tanto en la vida como en el escenario. Arpista, cantante, compositora, autora de canciones inspiradas en el imaginario artúrico o en las tierras páramos de su Finisterre natal, conocedora de cuentos ancestrales en los que el viaje es iniciático, esta auténtica hada se ha expresado durante numerosos conciertos en las carreteras de Francia y del mundo con sus músicos. 

Ha publicado una docena de álbumes de estudio con Simon Caby, su compañero tanto en la vida como en el escenario. Ha forjado un camino único e inspirado como compositora, autora, arpista celta y cantante. 


¡Que disfruten con su música! 

"SongBook1"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado el 14 de diciembre de 2006. Contiene canciones en bretón, galés e irlandés. Tras este lanzamiento, comenzó un tour, por Australia, donde interpretó en un festival francés organizado por la Alianza francesa de Adelaida. 
Está compuesto por estas doce canciones:
"SongBook, Vol. 2"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado el 11 de noviembre de 2008. Este disco contiene las primeras 10 de las 12 canciones compuestas por ella. 
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"SongBook, Vol. 3"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado el 25 de mayo de 2011. A pesar de sus diferencias con los álbumes anteriores, este tercer volumen es al menos tan bueno como el primero, y un poco menos que el segundo. Continúa, entre aires y valses, siempre en un tono muy acústico, dando protagonismo a la guitarra folk de Simon Caby y al arpa de Cécile. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"SongBook, Vol. 4 -  Roses"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado el 21 de junio de 2013. El disco tuvo influencias de música mediterránea, medieval y mundial, incluyendo música japonesa y celta. Contiene canciones en francés, inglés, bretón e incluso judeoespañol.  La mayoría de las canciones son composición propia, y el álbum incorpora temas bretones e irlandeses tradicionales. 
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"La Fiancée"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado el 6 de octubre de 2014. El total de sus canciones fueron compuestas por ella, con música compuesta por Simon Caby. El estilo musical del álbum es una mezcla de música clásica y pop. 
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Vagabonde"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado el 7 de octubre de 2016. El disco se remonta a la etimología original de folk popular. Un registro donde por supuesto hay quejas que te hacen llorar, pero también canciones de trabajo o canciones para bailar y compartir. Es un álbum, melódico, despreocupado, abierto, con un hilo de folk de una manera muy moderna. 
Está compuesto por estas trece canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Enfant du Vent"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado el 29 de marzo de 2019. Es un disco suave para grandes y pequeños, para todos aquellos que quieran dejarse llevar por el viento. No es que sea una obra maestra, pero  sigue siendo una gran sorpresa, una joya de una intensidad insospechada. 
Está compuesto por estas diecinueve canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"SongBook, Vol. 5 - Notes"
Este es su octavo álbum de estudio, fue publicado el 24 de julio de 2021. Este es un disco libro diseñado por Cécile Corbel, con notas musicales y notas secretas, este libro-disco ilustrado contiene melodías y dibujos en los colores de días extraños y encantados, y un cuaderno de poemas inéditos. 
Está compuesto por estas trece canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"La Fille Du Verseau"
Este es su noveno álbum de estudio, fue publicado el 7 de julio de 2023. Todas las canciones fueron compuestas y escritas por Laurent Tixier, la voz y los arreglos son de Cécile Corber. 
Está compuesto por estas catorce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Graal"
Este es su décimo álbum de estudio, fue publicado el 13 de septiembre de 2024. El disco  es una imaginación romántica, con la historia de Tristán e Ysolda o la de Perceval y Blancafleur, o a veces mística, a través de la búsqueda del Grial o la de la lejana isla de Ávalon. 
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo

lunes, 11 de agosto de 2025

JOSÉ LOSADA "EL CARRETE", todo sobre ese magistral bailaor

 

José Losada Santiago nació en 1941 en Ventas de Zafarraya (Granada), aunque la fecha de su nacimiento es imprecisa, pues legalmente no sabe cuándo, ya que lo único que conserva es su registro bautismal. Según él, le dijeron que había nacido en febrero de 1940,  pero no ha tenido nunca papeles hasta que se casó que sacó la partida de bautismo y en ella aparecía que le habían bautizado en 1941. 

Era hijo de un tratante de ganado y de una gitana que cantaba, bailaba y leía la buenaventura conocida como Carmen "La Carreta". Según él cuenta, en su niñez su madre lo ponía a bailar sobre las espigas de trigo que conseguían por los campos para que él hiciera de era en la carretera. Bailaor singular, de estilo muy peculiar, es el decano de los bailaores en activo en España. 

Es conocido artísticamente como "Carrete", "Carrete de Málaga" o "El Fred Astaire gitano, por su inconfundible forma de taconear y por una anécdota infantil que lo relaciona con el genuino actor. Cuando era pequeño acechaba mucho los cines malagueños para resguardarse del frío y allí descubrió a Astaire. La primera vez que lo vio bailar claqué en la pantalla, creía que lo hacía por bulerías. Luego alguien le explicó que aquellos pasos se llamaban claqué, y él quiso incorporarlos a su baile flamenco. 

Llevaba una vida errante junto a sus trece hermanos. Aunque después de pasar por Granada y por La Línea, José Losada acabó en Málaga, donde se buscaba la vida de limpiabotas, vendiendo lotería y bailando por los bares malagueños, el Central, el Chinitas y tantos otros. En sus principios en los que tuvo la suerte de aprender y compartir momentos cabales con grandes, como el guitarrista, Niño de Almería, La Cañeta, La Repompa, Pepito Vargas, La Pollito, El Titi, Pepa Vargas… y donde cabe también mencionar a El Güito, Manolete, Mario Maya, Camarón o Paco de Lucía…. 

Ha trabajado por diversas partes del mundo como, Marruecos, Finlandia, Alemania, Francia y un largo etcétera, con gran éxito siempre y protagonizando anécdotas que han sido recogidas en el libro "Carrete al compás de la vida. Aventuras y desventuras de un bailaor diferente", obra del periodista Francis Mármol y Paco Roji. ​

Tuvo durante tres años su propio tablao, el Rincón Flamenco de Pepe Carrete. Por el año 1983-84 trabajó como bailaor en el tablao Pepe López (anteriormente El Jaleo). Y fue durante varios años titular del tablao Los Tarantos de Playamar (Torremolinos), junto a Trini Santiago. 

Actualmente con una historia de casi setenta años bailando, es una de las figuras más peculiares de la historia del flamenco y una leyenda del baile y una de las principales figuras del baile flamenco actual. Tiene su residencia desde hace muchos años en Torremolinos (Málaga), donde sigue dando clases de baile flamenco. 
Varias de sus actuaciones:




oooooooooooooooooooooooo

domingo, 10 de agosto de 2025

THE CARPENTERS, su Biografía, su Discografía, todo sobre ellos

 


Este dúo musical fue formado en 1968 por los hermanos Richard Lyn Carpenter nacido en New Hawen (Connecticut) el 15 de octubre de 1946  y Karen Anne Carpenter nacida en New Hawen (Connecticut) el 2 de marzo de1950 y fallecida en Downey (California) el 4 de febrero de 1983. Aunque se les conoce ampliamente como "The Carpenters", el nombre oficial del grupo, y el usado en las grabaciones autorizadas así como en materiales de prensa, es simplemente "Carpenters". 

En 1963, la familia se mudó a Downey (California), allí 
Richard tomó lecciones de piano en la infancia, ingresando por su progreso a California State University en Long Beach, mientras Karen aprendía a tocar la batería. Richard mostró interés por la música desde muy pequeño, recuerda haber escuchado los discos de 78 rpm de su padre cuando tenía solo tres y cuatro años. Su padre, que trabajaba para una empresa de contenedores, tenía de todo, desde clásicos hasta música de big band. 

Richard además escuchaba más música en la radio y pronto les pedía a sus padres que le compraran algunos de los discos que escuchaba. Guy Mitchell, Perry Como, Patti Page y Nat King Cole eran sus favoritos, al igual que el guitarrista Les Paul y su esposa Mary Ford. También disfrutaba del jazz Dixieland de Red Nichols y la comedia de Spike Jones y sus City Slickers.

Su hermana Karen, por otro lado, al principio no mostró ninguna inclinación musical más allá de escuchar discos. Pero en 1964, Karen sintió la necesidad de expresarse musicalmente. Richard asistió a la preparatoria Downey en su último año de secundaria y, durante ese tiempo, estudió piano en la Universidad del Sur de California. Cuando le informaron que podrían transferirlo de educación física si formaba parte de la banda de música de la preparatoria, se enfrentó al problema de que el piano no es un instrumento especialmente portátil. 

Sin embargo, al oírlo tocar, el director de la banda, Bruce Gifford, le pidió que tocara el piano con la banda de conciertos en una interpretación de clase de la Rapsodia en Azul de Gershwin. Gifford luego invitó a Richard a unirse a su propio grupo para tocar música fuera del instituto. 

A finales de 1964, el talento musical de Karen estaba despertando. Ya era estudiante de primer año en la preparatoria Downey y tocaba el glockenspiel en la banda de música. La habilidad con la batería de su compañero Frankie Chavez la inspiró. Volvió a casa y empezó a añadir sus propios acompañamientos rítmicos a algunos de sus discos, usando un par de palillos y un juego de taburetes de bar como batería. Cuando sus padres, le compraron una batería de verdad, aprendió a tocarla al instante, y en poco tiempo nació la idea de formar una especie de grupo de los Carpenters. 

Karen tenía solo 15 años cuando se formó el 
El Richard Carpenter Trio. Los hermanos se unieron a un compañero de clase que Richard había conocido en junio de 1965, el tubista y bajista Wes Jacobs, para tocar jazz. A instancias de Richard, Karen cantaba alguna pieza ocasional, pero el trío era principalmente instrumental, ya que su distintiva voz estaba en pleno desarrollo y no estaba muy satisfecha con el sonido. Sin embargo, a principios de 1966, la voz de Karen había madurado bastante y, aunque aún era un poco tosca, había evolucionado lo suficiente como para atraer el interés de muchos. 

El Trio llegó a la final del prestigioso concurso de talentos amateur "La Batalla de las Bandas" en el Hollywood Bowl el 24 de junio de 1966 y triunfó. El té helado era la bebida favorita de Karen y Richard, y él compuso una ambiciosa pieza instrumental con ese título que sirvió de escaparate para la tuba de Wes Jacob y la batería de Karen. La originalidad del grupo impresionó a los jueces. 

Firmaron con la discográfica RCA y rápidamente grabaron once temas, incluyendo "Strangers in the Night", "Every Little Thing" de The Beatles y un original, "Flat Baroque", que con el tiempo se convirtió en un tema popular de Carpenters. Pero el comité de RCA votó en contra de todos ellos. Con el auge de la psicodelia, no veían potencial comercial en un trío jazzero. Perdiendo la confianza en consolidarse con RCA, Richard, Karen y Wes rescindieron el contrato. Al poco tiempo, el trío se disolvió. Wes Jacobs decidió que su futuro estaba en la música de concierto y se marchó para perseguir ese objetivo y estudiar en Julliard. Los dos Carpenter volvieron a sus respectivos estudios. 

Richard formó un segundo grupo musical con su hermana Karen, quien ahora cantaba con la maravillosa voz que millones de personas pronto amarían. John Bettis era uno de sus miembros, al igual que otros tres compañeros de estudios: Leslie Johnston, Gary Sims y Danny Woodhams. Con Karen y Bettis escribiendo la mayor parte del repertorio del grupo y Richard creando los arreglos, se llamaron Spectrum. Esta vez, Richard optó por un enfoque vocal. 


Gran parte de su inspiración provino de las armonías de Mary Ford, los Beach Boys y The Association, pero los arreglos eran en gran medida obra de Richard. Sin embargo, eran las nuevas bandas de rock las que acaparaban la mayor parte del interés en aquel momento, y Spectrum sufrió las consecuencias. Aunque tocaron como teloneros en salas tan importantes como The Blue Law y The Whisky A-Go-Go, la banda se deshizo.  

Fue durante esta época que Karen consultó a un médico por su peso. Desde pequeña había sido gordita, y a los diecisiete años, con un peso de 72 kilos (demasiado para su estatura de 1,62 metros), sentía que ya lo había soportado bastante. Le recetaron la dieta Stillman, según la cual Karen debía beber ocho vasos de agua al día, evitar todos los alimentos grasos y tomar vitaminas. 

La imagen pulcra y saludable del dúo contrastaba con las duras realidades que vivían fuera del escenario. El incesante ciclo de giras y grabaciones pasó una factura terrible. A finales de los 70, Richard desarrolló una adicción a los somníferos (Quaaludes), lo que lo obligó a tomar un descanso para rehabilitarse. Al mismo tiempo, Karen comenzó a desarrollar una severa anorexia nerviosa, un trastorno alimentario poco conocido en aquella época. La presión por mantener una imagen delgada, combinada con problemas personales y de autoestima, la sumió en una espiral destructiva de la que nunca lograría escapar por completo. 

Mientras Richard se recuperaba, Karen intentó lanzar un álbum en solitario en 1979, sin embargo, el disco, de un sonido más disco y adulto, fue archivado por la discográfica, lo que supuso un duro golpe para su confianza. El dúo se reunió en 1981 para grabar juntos su último álbum de estudio, "Made in America", que incluía el éxito "Touch Me When We're Dancing". A pesar de buscar tratamiento para su enfermedad, la salud de Karen estaba gravemente deteriorada. 

El 4 de febrero de 1983, Karen Carpenter falleció a los 32 años a causa de una insuficiencia cardíaca, una complicación derivada de su larga batalla contra la anorexia. 

Richard ha mantenido vivo el legado de The Carpenters a través de proyectos como el libro "Carpenters: The Musical Legacy" y el álbum "Richard Carpenter's Piano Songbook".

En la actualidad Richard sigue tocando en vivo con sus hijos, presentando canciones de The Carpenters y standards, bajo el nombre de Carpenter Family Singers. 

El dúo de los hermanos Carpenters nos dejaron grabados trece álbumes de estudio, los cuales les dejo a continuación para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música!

"Offering"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado el 9 de octubre de 1969. Posteriormente el 10 de noviembre de 1970 el álbum fue reeditado internacionalmente bajo el nombre de la canción de The Beatles de 1965, "Ticket To Ride", la cual está incluida en el disco. Mucho más que simplemente ralentizar la canción, Richard adaptó la potente melodía de John Lennon a la voz de alto de Karen y al cambio de atmósfera de la canción, que era bastante diferente debido al enfoque de balada. También se modificaron ciertos acordes y compases, y la tablatura presenta un uso abundante de las armonías de Karen y Richard. 
oooooooooooooooooooooooo
"Close To You"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado el 19 de agosto de 1970. Contiene una versión del tema de The Beatles, "Help" y, las canciones, "(They Long To Be) Close To You" y "We've Only Just Begun". El éxito de la canción principal le valió a Carpenters una reputación internacional. El álbum encabezó la lista de álbumes canadienses y alcanzó el puesto número 2 en la lista de álbumes Billboard de EE. UU . También tuvo éxito en el Reino Unido, ingresando al top 50 de la lista oficial durante 76 semanas durante la primera mitad de la década de 1970. 
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Carpenters"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado el 14 de mayo de 1971. El álbum y sus sencillos le valieron al dúo cuatro nominaciones a los premios Grammy, incluyendo Álbum del Año. Ganó el premio a la Mejor Interpretación Vocal Contemporánea de un Dúo, Grupo o Coro. Muchos fans se refieren al álbum simplemente como "El Álbum Bronceado", porque su portada, con solapa superpuesta, parecía un sobre bronceado de gran tamaño y presumiblemente es un juego de palabras con el llamado "Álbum Blanco" de The Beatles. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"A Song For You"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado el 13 de junio de 1972. De él seis canciones fueron lanzadas como sencillos a nivel internacional:  "Hurting Each Othe",  "It's Going To Take Some Tim",  "Goodbye To Love", "Top Of The Worl",  "I Won't Last A Day Without You" y  "Bless The Beasts And Children". En la lista de los 100 mejores álbumes de 1972 de Cash Box, ocupó el puesto número 26. 
Está compuesto por estas trece canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Now & Then"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado el 1 de mayo de 1973. Alcanzó el número 2 en la lista Billboard Top LPs & Tape el 21 de julio de 1973, y se ubicó en el número 20 en la lista de álbumes pop de fin de año de Cash Box. El título, sugerido por Agnes, la madre de Karen y Richard, fue tomado de una canción sobrante que no apareció en el álbum. Sus canciones presentan a Karen y Richard recorriendo la historia del rock and roll durante toda la segunda cara del álbum. 
Está compuesto por estas quince canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Horizon"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado el 6 de junio de 1975. El primer sencillo del álbum, "Please Mr. Postman" (lanzado unos siete meses antes), se convirtió en el sencillo más exitoso del álbum y el más exitoso de los Carpenters en todo el mundo. Alcanzó el número 1 en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Sudáfrica, el número 2 en el Reino Unido e Irlanda. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"A Kind Of Hush"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado el 11 de junio de 1976. Es un disco excepcionalmente bello, con un énfasis aún mayor en la versátil y excelente voz de Karen Carpenter que en trabajos anteriores. Las baladas suaves y fáciles, con la exuberante producción de Richard Carpenter, dominan el repertorio, aunque el material alterna entre baladas tradicionales, rock suave, material casi vodevilesco y música de club nocturno o piano bar. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Passage"
Este es su octavo álbum de estudio, fue publicado el 11 de junio de 1977. Es el único álbum de los Carpenters (aparte de sus álbumes navideños) que no incluye una canción de Richard Carpenter ni de John Bettis , y también el segundo en el que Karen no toca la batería . Fue el primer álbum de estudio desde "Close To You" que no utiliza el conocido logo de los Carpenters en la portada, aunque sí aparece una versión reducida en la contraportada. 
Está compuesto por estas ocho canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Christmas Portrait"
Este es su noveno álbum de estudio, fue publicado el 13 de octubre de 1978. Incluye una versión revisada de la canción navideña característica del dúo, "Merry Christmas Darling", con voces regrabadas por Karen Carpenter (hechas a pedido de ella). También incluye una de las dos versiones de "Santa Claus Is Comin' to Town". La portada es obra de Robert Tanenbaum, está inspirada en la pintura de Norman Rockwell de 1960, " Triple autorretrato". 
Está compuesto por estas diecisiete canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Made In America"
Este es su décimo álbum de estudio, fue publicado el 16 de junio de 1981. En él está incluido su último éxito en el Top 40 del Billboard Hot 100, "Touch Me When We're Dancing", que alcanzó el puesto número 16. Los otros cuatro sencillos del álbum, "I Believe You", "(Want You) Back In My Life Again", "Those Good Old Dreams" y "Beechwood 4-5789", fueron solo éxitos menores, alcanzando los puestos número 68, 72, 63 y 74, respectivamente. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Voice Of The Heart"
Este es su undécimo álbum de estudio, fue publicado el 18 de octubre de 1983. Contiene canciones recopiladas a partir de varias tomas descartadas del estudio, fue el primer álbum del dúo con material nuevo después de la muerte en febrero de Karen. Contiene las dos canciones de las últimas sesiones de grabación de Karen, "Now" y "You're Enough", de abril de 1982. Es el álbum más potente del dúo en una década y contiene algunos temas que se encuentran entre los mejores de todos los tiempos. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"An Old-Fashined Christmas"
Este es su duodécimo álbum de estudio, fue publicado el 26 de octubre de 1984. El proyecto del álbum se originó en seis temas inéditos con la voz de Karen del anterior álbum navideño de los Carpenters, Christmas Portrait de 1978. Richard Carpenter tomó estos temas y grabó material nuevo de música instrumental y coral para convertirlo en un álbum completo.  El álbum incluye la versión más lenta de "Santa Claus Is Comin' to Town". Es el segundo lanzamiento póstumo después de la muerte de Karen el año anterior. 
Está compuesto por estas catorce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Lovelines"
Este es su decimotercer y último álbum de estudio, fue publicado el 31 de octubre de 1989. Hay una buena razón por la que parte del material meloso nunca se publicó, pero otras canciones, como el primer sencillo "If I Had You", el clásico "When I Fall In Love" y "Where Do I Go From Here", recuerdan instantáneamente por qué el dúo fue uno de los más exitosos de los años 70. Es el tercer álbum póstumo de Carpenters lanzado después de la muerte de Karen que presentó material completamente inédito. 
oooooooooooooooooooooooo