viernes, 7 de abril de 2023

MARÍA GRAÑA, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre ella

 


María del Carmen Graña nació en Buenos Aires el 16 de junio de 1953, es conocida como "la Reina del Tango", está considerada como una de las cantantes femeninas más importantes de la historia del tango. Con más de cincuenta años de carrera, ha publicado nueve álbumes de estudio, ha ganado tres premios Carlos Gardel y tres premios Konex. Además, encabezó largas giras por Europa, Asia y América Latina. 

Nació en el barrio de Villa Urquiza de la ciudad de Buenos Aires, tenía dos hermanos, uno mayor y otro menor. Su padre era cantor de tangos con el nombre artístico de Carlos Graña, y fue su mayor influencia en su camino artístico. Atraída desde muy pequeña por el canto, cuando tenía 12 años comenzó a estudiarlo con la profesora Elvira Aquilano, que la acompañó durante diecisiete años en esa tarea. En 1970 se presentó en el concurso organizado por el programa televisivo "Canta el pueblo", que se emitía por Canal 7, y logró el primer premio con "La canción de Buenos Aires". ​

En 1973, Osvaldo Pugliese la convocó para unirse a su orquesta, en la que desde 1964 cantaba Abel Córdoba, y debutó en el club nocturno Michelángelo. Con Pugliese actuó en las mejores casas de tango, como Caño 14 y El Viejo Almacén, entre otras y en el Canal 11 de televisión, que la contrató para sus programas Tango Club, que conducía Héctor Larrea y Tango y Goles que tenía a Juan Carlos Mareco como conductor.​ A esta altura de su carrera ya se advertía su calidez, su personalidad seductora y comunicativa, una manera sobria y aguerrida de interpretar el tango que hacían que en pocos instantes el público se identificara con ella.​ Si bien no quedaron grabaciones de esa etapa de su carrera, se recuerdan de ella, en especial, sus interpretaciones de "Nostalgias y "La canción de Buenos Aires". ​

En 1979 se convierte en madre de trillizos: Mauro Damián, Sebastián Leandro y Mariano Ezequiel. Hijos de su primer matrimonio con Juan Carlos Ambesi, de quien más adelante se separó.

En 1982 grabó su álbum titulado "NIVEL INTERNACIONAL". En él se incluyó "Caserón de tejas", canción que acompañaba a María Graña en todas sus presentaciones. Además se destacan, "El día que me quieras", "La flor de la canela", "No me esperes esta noche" y "Sabor  de adiós", entre otros. Ese año obtiene el Premio Prensario a la mejor cantante de tango.

Su prestigio internacional se afianza desde el Teatro Chatelet de París: integrando el elenco fundador de Tango Argentino, dirigido por los coreógrafos Claudio Segovia y Héctor Orezzoli. Ese mismo año Tango Argentino se presenta en Nueva York durante quince días en el City Center. El diario The New York Times llamó a Graña, "La Judy Garland del tango". ​El espectáculo continuó en diferentes ciudades de Italia (Milán, Venecia, Roma) y vuelve al Chatelet de París en 1984. 

En 1985 viajó a Canadá y actuó en Montreal, Quebec y Ottawa, y al regresar a Buenos Aires cantó en la casa de tango Caño 14.
Nacieron sus otros dos hijos, Francisco en 1986 y María Felicitas en 1987, ambos con el productor y musicalizador Mochín Marafioti

En 1995 grabó el álbum, "MARÍA", donde participan importantes figuras de la música y el canto: Mercedes Sosa, Valeria Lynch, Jorge Calandrelli, Juanjo Domínguez, Oscar Cardozo Ocampo, y el Sexteto Mayor, entre otros. 

A finales de 1996, viajó a Francia junto al cantante Jairo, el bandoneonista y director Raúl Garello y la Sinfónica del Capitolio de Toulouse, donde se realizó un homenaje a Carlos Gardel. En 1997 lanzó el disco "GARDEL × MARÍA GRAÑA" por el que recibió el premio al "mejor álbum artista femenina de tango" en la primera edicción de los Premios Gardel. Al año siguiente se presentó en Los Ángeles en el Hollywood Bowl con la Sinfónica de Los Ángeles y luego en París, con Osvaldo Piro y su Orquesta. 

Junto a Ryota Komatsu, bandoneonista japonés y su quinteto viajó a Japón , donde era esperada por el público. Luego de siete años, apareció su nuevo álbum, "RARA, COMO ENCENDIDA", editado en 2004. En 2007 lanzó el álbum, "CUALQUIERA DE  ESTAS NOCHES", y otra vez ganó el Premio Gardel al "mejor álbum artista femenina de tango". Participó en el disco "CANTORA" de Mercedes Sosa, con el tema "Nada".  

Durante el 2012 actuó en varias salas presentando su nuevo disco. Al año siguiente participó en la primera edición del espectáculo "Las elegidas" junto a otras cantantes mujeres de la Argentina y en 2014 lo hizo en otra edición de la pieza en el Teatro Colón interpretando su clásico "Naranjo en flor". 
En 2015 se presentó en varias salas y programas de televisión. Ese año festeja su trayectoria en un espectáculo titulado "40 años con la música", que obtuvo gran recepción de público y muy buenas críticas. Al año siguiente obtuvo un reconocimiento a su trayectoria en los "Premios Magazine". Participó en el Mundial del Tango 2016 y realizó varios espectáculos con Esteban Morgado, el Sexteto Mayor y Pablo Estigarribia. Con este último, grabó el álbum, "MARÍA Y PABLO", en 2017.  

Aquí les dejo ocho de sus álbumes para que los conozcan y escuchen sus canciones tan solo pulsando en el su imagen o su nombre, si así lo desean.  
¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooo
"María" - 1995
oooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooo
"Caserón de tejas" - 1999
oooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario