Soledad Bravo nació en Logroño (España) el 13 de noviembre de 1943) esta cantante española desarrollo su carrera artística en Venezuela. Se caracteriza por su potente voz y conocedora del vasto repertorio musical hispanoamericano, ha abordado con solvencia los más variados géneros musicales. Sus comienzos están asociados a la canción folklórica y de protesta donde alcanzó gran popularidad, sirviendo de vehículo para dar a conocer a los compositores más representativos de la llamada "Nueva Trova Cubana" y de la "Nueva canción latinoamericana" junto a Mercedes Sosa.
Su familia emigró a Venezuela a principios de los años 50 por lo que la cantante realizó sus estudios básicos en la ciudad de Caracas, donde cantaba en eventos estudiantiles. En 1967 ingresó a la Universidad Central de Venezuela donde participó en actividades artísticas cantando y en obras teatrales, organizadas por la Facultad de Arquitectura.
Hija de un maestro que le hizo amar la poesía, pronto encontró en la música, el lenguaje para comunicarse. Desde sus inicios, vinculados al folclore y la canción reivindicativa, su extraordinaria voz y su guitarra han dado cuerpo a palabras de poetas como León Felipe, Rafael Alberti o Mario Benedetti, y a grandes compositores y cantautores latinoamericanos, como Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.
Tras la muerte de Franco, Soledad Bravo vive unos años en España, donde se convierte en una de las cantantes más relevantes de la época de la Transición. En 1976 fue invitada a participar en el Festival de Música Popular de La Rábida, en España, y a un programa televisivo del guitarrista flamenco Manolo Sanlúcar. Obtuvo tal éxito que se quedó en España cuatro años. Se presentó en los escenarios españoles junto a grandes figuras de la canción hispana, como Lluís Llach, Maria del Mar Bonet y Manolo Sanlúcar.
Es autora de una discografía que rebasa los 30 álbumes y más de 50 años de carrera artística, donde están presentes los más prolíficos compositores de habla hispana y géneros tan variados como, la canción protesta, el folclore, la salsa, el jazz, el bolero, la ranchera y la canción urbana contemporánea.
Les dejo a continuación 21 de sus álbumes para que los conozcan y escuchen sus canciones si así lo desean.
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooo
En 1969, un año más tarde publicó su segundo álbum, "Soledad", en el que aborda temas de autores latinoamericanos como Atahualpa Yupanqui, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti y Violeta Parra entre otros. Lo componen estas siete canciones: "La Preguntitas" - "La Guerrillera" - "Parabién de la Paloma" - "El Compadre Juan Miguel" - "Canción para mi América" - "Canción de la Paz" y "País de Abril".
oooooooooooooooooooo
En 1970, lanza su tercer álbum, "Soledad Bravo Vol. 3", incluyendo la canción, "Palabras de amor" de Joan Manuel Serrat, la cual tradujo directamente del catalán. Lo componen estas diez canciones: "Palabras de amor" - "Coplas de Martín Fierro" - "Gottingen" - "Los mineros de Asturias" - "Nana Merideña" - "Apelo" - "El Corralero" - "Gare De Lyon" - "A Jangada Voltou Só" y "Yo me vi rodeando el mundo".
oooooooooooooooooooo
En 1972, sale publicado su cuarto álbum, "Soledad Bravo Vol. 4", con un repertorio que incluye dos canciones de Violeta Parra y tres del poeta venezolano Aníbal Nazoa musicalizadas por Juan Carlos Núñez. Lo componen estas once canciones: "Punto y Raya" - "Entra y sale" - "Uno de abajo" - "Qué dirá el Santo Padre" - "De qué se ríe" - "Niño y Estrella" - "Canción de Toribio García" - "Canción de Pablo" - "Volver a los diecisiete" - "El violín de Becho" y "Patria Amada Idolatrada, Salve, Salve".
oooooooooooooooooooo
En 1973, sale al mercado su quinto álbum, "Canciones de la nueva Trova Cubana", donde da a conocer a dos cantautores, desconocidos para el momento como lo serían Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. Lo componen estas doce canciones: "Canción del elegido" -"¿Qué tengo yo que hablarte?" - "Pobre del cantor" - "Fragmentos del 27 de noviembre" - "Los caminos" - "Su nombre puede ponerse en verso" - "La era está pariendo un corazón" - "El rey de las flores" - "Elegía" - "La poesía de mis compañeros" - "Pregón" y "Santiago de Chile".
oooooooooooooooooooo
En 1974, lanza su sexto álbum, "Cantos de Venezuela", abordando temas del folklore venezolano, destacando "Mi tripón" y "Caramba" de Otilio Galíndez. Lo componen estas doce canciones: "Malagueña" - "Fuliá" - "Cantos de pilón" - "Polo margariteño" - "Mi tripón" - "Caramba" - "Allá viene un corazón" - "Tonadas de ordeño" - "Cantos de pilón (II)" - "Malagueña (II)" - "Pajarillo verde" y "Cantos de trabajo".
oooooooooooooooooooo
En 1975, graba su séptimo álbum, "Canto la poesía de mis compañeros", donde regresa a los temas comprometidos con las luchas populares y musicaliza dos poemas de Mario Benedetti. Lo componen estas doce canciones: "La guerrillera" - "Décadas" - "Ha llegado aquel famoso tiempo de vivir" - "Canto la poesía de mis compañeros" - "Santiago de Chile" - "El soldado" - "Canción del ciruelo" - "Pregón (Señor que no me mira)" - "Es tan poco" - "Defensa de Violeta Parra" - "Guitarra" y "Coplas de la amapola".
oooooooooooooooooooo
En 1976, lanza se octavo álbum, "Soledad Bravo", este sería su segundo disco dedicado a la Trova Cubana, con canciones de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. Lo componen estas nueve canciones: "La vida no vale nada" - "Yo pisaré las calles nuevamente" - "A Salvador Allende en su combate por la vida" - "Sueño con serpientes" - "Campo de amor" - "El tiempo el implacable" - "El colibrí y la flor" - "Esta canción" y "Mariposas".
En 1977, lanza su noveno álbum, "Soledad Bravo - Rafael Alberti", fue grabado en Roma y Madrid, con sus poemas del exilio, algunos de ellos inéditos. Dicho álbum, obtuvo el Gran Premio del Disco, otorgado por la prestigiosa Academia Francesa del Disco Charles Cros, de París. Lo componen estas trece canciones: "Coplas de Juan Panadero" - "Juan Panadero en América" - "Que trata de España" - "A la soledad me vine" - "A Pablo Neruda en el corazón" - "Tarde de otoño" - "A Cádiz, Base Extranjera" - "Rota Oriental, Spain" - "Ven mi amor" - "Al pueblo de Brasil" - "Balada del posible regreso" - "Balada del Paraná" y "Yo mataba a los murciélagos".
oooooooooooooooooooo
En 1980, edita su décimo álbum, "Cantos Sefardíes", dedicado al folklore judeo-español. En este álbum los arreglos corren a cargo de Ricardo Miralles y aparece como productor Antonio Sánchez García, su esposo, quien se encargaría de esta función en el resto de sus discos. Lo componen estas trece canciones: "Los bilblicos" - "Cuando veo hija hermos" - "Una pastora yo amí" - "Por la tu puerta yo pasí" - "Durme, durme" - "Para que quero yo más bivir" - "Por qué llorax blanca niña" - "Arvolicos d'almendra" - "El Rey de Francia tres hijas tenía" - "Una matica de ruda" - "Esta montaña d'enfrente" - "Dos amantes tengo la mi mam" y "Al ruido de una fuente".
oooooooooooooooooooo
En 1981, lanza su undécimo álbum, "Boleros", una antología de los grandes compositores de ese género como Álvaro Carrillo, María Grever, César Portillo de la Luz y Agustín Lara, grabado en Madrid junto a Ricardo Miralles. Lo componen estas nueve canciones: "Nosotros" - "Verdad Amarga" - "Alma Mía" - "Noche de Ronda" - "Somos" - "Tú, mi delirio" - "Un poco más" - "Roda" y "Trás la puerta".
oooooooooooooooooooo
En 1982, graba su duodécimo álbum "Caribe", el cual sería su verdadera consagración, uno de los discos más emblemáticos de la música latina dentro del género salsa. El álbum, contiene un repertorio escogido por Soledad con el sonido más novedoso de la época. Lo componen estas siete canciones: "Déjala bailar" - "Ese negro" - "Vagabundo" - "María María" - "Carnaval" - "Son desangrado" y "Fantasía".
oooooooooooooooooooo
En 1983, lanza su decimotercer álbum. "Mambembe", su estilo no fue como los dos anteriores, en él, se alejó del sonido de trombones, trompetas y cuerdas, para deslizarse hacia el jazz latino, donde las guitarras, el saxofón y la flauta eran los instrumentos solistas. Lo componen estas diez canciones: "Allá vamos todos" - "Cantos al trabajador" - "Caramba" - "Fulia" - "Malagueña número dos" - "Malagueña número uno" - "Mi triponchero" - "Pajaile" - "Polo margariteño" y "Tonada".
oooooooooooooooooooo
En 1985, lanza su decimocuarto álbum, "Soledad Bravo". El estilo de este álbum difiere de los dos anteriores, y desde el punto de vista artístico constituye el fin de su etapa más exitosa, que significó el punto más alto de su carrera. Lo componen estas nueve canciones: "(intro) Clara Vena" - "Volando Voy" - "Juglar" - "Milonga Triste" - "La última curda" - "Yo vivo enamorado" - "Deja" - "Tonadas de Ordeno" y "Clara Vena".
oooooooooooooooooooo
En 1990, publica su décimo quinto álbum, "Arrastrando la Cobija", grabado en la ciudad de México acompañada por el Mariachi Vargas de Tecalitlan. Lo componen estas doce canciones: "Arrastrando La Cobija" - "Las Ciudades" - "Anoche estuve llorando" - "La Higuera" - "Llegando a ti" - "Paloma Negra" - "Vámonos" - "Qué te ha dado esa mujer" - "Te Necesito... Amor" - "Si no te vas" - "Sin sangre en las venas" y "La Embarcación".
oooooooooooooooooooo
En 1992, lanza su décimo sexto álbum, "Con amor...Boleros". Este es otro disco de boleros en el cual resaltan los temas, "Esperaré", "Me acostumbraste", "Al son de este bolero", "Contigo aprendiz" o "Inolvidable", entre otros. Lo componen estas doce canciones: "Esperaré" - "Inolvidable" - "Poquita fe" - "Me acostumbraste" - "Al son de este bolero" - "La tirana" - "Te desafío" - "Mi triste problema" - "Seguiré mi viaje" y "Contigo aprendiz".
En 1994, graba su décimo séptimo álbum, "Raíces", el cual marca su retorno a la música latina caribeña, con una mezcla rítmica donde se incluyen además, boleros y folclore. Lo componen estas doce canciones: "De retirada" - "Ojos malignos" - "Ódiame" - "Lágrimas negras" - "Andando la Habana" - "Interludio" - "La confianza" - "En el callejón" - "Por qué ahora" - "Zoraida y Juan José" - "Sola" y "Coquivacoa".
oooooooooooooooooooo
En 1997, publica su décimo octavo álbum, "Cuando hay amor", que mantiene su vigencia artística con temas de connotados compositores donde se produce una mezcla de, vallenatos, boleros, ritmos caribeños y música urbana contemporánea. Lo componen estas trece canciones: "Volveré" - "Amargas verdades" - "Amor para dos" - "Vivir para ver" - "Apaga la luz" - "Angelitos negros" - "Tiempo perdido" - "Entre rosas" - "Cuando hay amor" - "Canta corazón" - "Abrazando mi cultura" - "Gracias a la vida" y "Hay que ser del Caribe".
oooooooooooooooooooo
En 2001, comenzando el nuevo siglo y luego de cuatro años publicó su décimo noveno álbum, "Paloma negra", en él aborda temas del cancionero latinoamericano acompañada de su guitarra y voz y recordando sus inicios, donde versiona dos temas de Silvio Rodríguez, "Ojalá" y "La maza", y también aborda dos temas cantados en portugués. Lo componen estas trece canciones: "Sombras" - "La pulpera de Santa Lucía" - "Paloma negra" - "Ojalá" - "La última curda" - "La maza" - "Eu Sei Que Vou Te Amar / A Noite De Nos Dois" - "Desencuentro" - "Entre rosas" - "Viola enluarada" - "Malagueña" - "Sur" y "Interludio".
oooooooooooooooooooo
En 2002, edita su vigésimo álbum, "Homenaje a Alfredo Zitarrosa", con Dioni Velázquez y la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Lo componen estas doce canciones: "Volín de becho" - "El loco Antonio" - "La desvelada" - "Zamba por vos" - "A José Artigas" - "Milonga de ojos dorados" - "Mire amigo" - "Si te vas" - "Qué pena" - "Milonga para una niña" - "P'al que se va" y "Doña Soledad".
oooooooooooooooooooo
En 2003, lanza de vigésimo primer álbum, "Trova de Amor", en el que canta a Pablo Milanés, y donde recrea las canciones más emblemáticas de este cantautor cubano, muchas de ellas cantadas a dúo. Lo componen estas dieciseis canciones: "Yolanda" - "De qué callada manera" - "El breve espacio en que no estás" - "Cuánto gané, cuánto perdí" - "Los días de gloria" - "Años" - "Te quiero porque te quiero" - "Para vivir" - "El tiempo, el implacable" - "La vida no vale nada" - "Yo pisaré las calles nuevamente" - "A Salvador Allende, en su combate por la vida" - "Pobre del cantor" - "Los caminos" - "Para vivir" (en vivo) y "Años" (en vivo).
ooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario