Luis Rafael Quequezana Jaimes nació en Lima (Perú) el 25 de septiembre de 1974), este músico y compositor es conocido artísticamente como Lucho Quequezana. Su padre era ingeniero natural de Cusco y su madre maestra había nacido en Huancayo, cuando él tenía 11 años de edad, su familia marcharon a Huancayo debido a la enfermedad que sufría su hermano mayor, donde residió por algunos años y fue allí donde tuvo su contacto inicial con la música.
Desde sus inicios se dedicó a cultivar la música tradicional andina, ejecutando más de 25 instrumentos, tanto de cuerda, como percusión y vientos. Lucho inició su aprendizaje a los 11 años de edad y de manera autodidacta, y a los 13 creó su primera composición. Tiempo después ingresó a la Universidad de Lima para estudiar la carrera de Comunicación.
Su propuesta de fusión de la música peruana y sus habilidades interpretativas multi-instrumentistas, lo llevaron a difundir su arte por el mundo entero, en especial por Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia; incluso ha llegado a tocar para el Emperador Akihito y toda la familia imperial japonesa con gran acogida.
Como intérprete de música peruana tradicional concursó con el proyecto Sonidos Vivos de la Unesco, el cual pretendía enseñar la música peruana a músicos de distintas partes del mundo. El proyecto resultó ganador. En 2005 consiguió una beca de la Unesco, para su proyecto musical en Canadá.
En 2002, Lucho abrió el estudio Cabina Libre en Lima, donde empezó a componer para películas, obras, radio y televisión. Su primer álbum, "Kuntur" de 2004, fue el más vendido en Perú en 2011, así como el cuarto más vendido en 2012.
Quequezana es embajador de la Marca Perú, una iniciativa del ministerio de Comercio Exterior y Turismo en asociación con empresas y startups peruanas para promover la compra y el consumo de productos creados en Perú. Además busca impulsar el turismo, las exportaciones y atraer inversiones haciendo uso del branding y el neuromarketing.
En marzo de 2013, realizó el primer concierto con energía solar en Perú, en la Plaza de Armas de Lima. Esto se complementó en otro concierto desde el Teatro Peruano Japonés.
Durante años, Lucho ha presentado, explorado y experimentado la música peruana, así como combinando su trabajo para el cine, teatro y televisión. Actualmente, ejecuta más de 25 instrumentos (entre cuerdas, vientos y percusión).
Ha recibido los siguientes reconocimientos:
Ganador del primer premio en Concurso de Cortometrajes 2001 del Conacine. Categorías Mejor Director y Mejor Cortometraje. (Lima, Perú).
Finalista en las Olimpiadas de las Culturas WCO Corea 2004. (Seúl, Corea).
Miembro del jurado del Festival Latinoamericano El Cine en 2004, 2005 y 2007. (Lima, Perú).
Ganador de la Residencia Unesco - Aschberg - MMM 2006. (Canadá).
Distinción en 2006 como Mejor Performance en la historia de la Residencia Unesco Aschberg- MMM con su proyecto Sonidos Vivos. (Canadá).
Miembro del Jurado Internacional Premio Galaxy Canadá 2007. (Canadá)
Nominación a Concierto del Año en Premios Opus 2007. (Canadá).
Miembro del Jurado de Selección Unesco Aschberg para el año 2007 (Canadá).
Premio Conacine 2007 en categoría Mejor Música. (Lima, Perú)
Premio en Concurso de Proyectos Documentales Conacine 2008 con el proyecto-documental sobre Sonidos Vivos. (Lima, Perú).
Premio Ibermedia 2009 con el proyecto documental sobre Sonidos Vivos. (España).
Quequezana recibió un premio por parte de Indecopi, por emplear exitosamente las herramientas de la propiedad intelectual.
Nominación a los Latin Grammy 2014 por su disco "Combi".
Premio Nacional de Cultura 2014.
Su discografía la componen estos tres discos de estudio que les dejo a continuación, para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooooooo
"Kuntur" |
Este es su primer álbum de estudio,fue publicado en 2004. El disco acabó convirtiéndose en el disco nacional más vendido del 2011, y ocupó el cuarto lugar de esta lista al año siguiente. Debe su nombre a uno de los temas del disco y constituye el inicio del espectáculo de música peruana más genuinamente original en su historia, y el triunfo más notable de sus ritmos en los corazones del mundo.
Está compuesto por estas diez canciones:
"Porque ayer" - "Gorrioncito" - "Landó" - "Chaska" - "Camino al Carnaval" - "Kuntur" - "Singui" - "La Máxima" - "Quequezaya" y "Tiempo".
oooooooooooooooooooooooo
"Combi" |
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 2014. El disco constituye, como bien su nombre indica, un viaje musical intenso, donde el conductor es Lucho Quequezana y los pasajeros son sonoridades y ecos que llegan desde todas las esquinas y avenidas de la música.
Está compuesto por estas once canciones:
"En primavera" - "Combi" - "Caminos de Nieve" - "Tiempo" - "Toyada" - "Raymi" - "Kuteq" - "Todo lo demás" - "Distancias" - "La llamada" y "Ruta pirata".
oooooooooooooooooooooooo
"Pangea" |
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en 2018. El disco tiene la permanencia de ciertas melodías y líneas musicales características de lo que ya forma parte del "sonido" de Lucho, presente en canciones como "Mayu", "Renacer" y "Otorongo", con una sonoridad fresca y cosmopolita
Está compuesto por estas nueve canciones:
oooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario