martes, 8 de abril de 2025

LA MONTAÑA GRIS, su Biografía, su Discografía.... Todo sobre ellos

 

Este grupo de música folk y celta fue fundado en Medellín (Colombia), el 18 de agosto de 2001 por Pablo Villegas, Sara Zapata, Diego Gómez y Fernando Ospina, quienes se pusieron el loable y arriesgado propósito de difundir el folclore del norte de Europa en esta ciudad de montañas imponentes y calles azarosas. 

Sus integrantes consideran la música celta como uno de los folclores que permitieron el desarrollo de la música en occidente y en América y consideran que dicho folclore es un legado que desde la antigüedad, los duendes, las hadas y todos aquellos personajes que conocemos como representantes de la fantasía, dejaron para alimentar la alegría de los humanos. La música celta provoca, en sus oyentes, la sensación de lo mítico y abre las puertas de la imaginación. 

El grupo lo componen actualmente los miembros: Pablo Villegas (voz y violín), Sara Zapata (voz), Daniel Montoya (guitarra), Diego Gómez (bajo), Fernando Ospina (percusión), Juan David Estrada (gaita escocesa y violín) y Luisa García (violín, percusión y coros). El grupo ha desarrollado una gran cantidad de conciertos que han logrado generar una nueva propuesta musical apetecida en teatros, universidades, centros culturales, centros turísticos, parques, tablados, colegios, bares, cafés, matrimonios y fiestas, entre otros. 

En 2004, publican su primer trabajo discográfico, el album "Canto Primio", da a conocer sus mejores canciones, cantadas en Inglés, Español, y Lengua Primia, idioma que actualmente se habla en La Montaña Gris. Entre octubre y diciembre de 2004 realizaron una primera gira por Suramérica que abarcó Chile, Argentina, Brasil y Ecuador, realizando gran cantidad de conciertos enmarcados en festivales y encuentros internacionales que le permitieron a La Montaña Gris tomar un posicionamiento y lograr un reconocimiento importante en el medio de la Música Celta en Latinoamérica.

Durante octubre y diciembre de 2004 realizaron una primera gira por Sudamérica que abarcó Chile, Argentina, Brasil y Ecuador, realizando gran cantidad de conciertos enmarcados en festivales y encuentros internacionales que le permitieron al grupo tomar un posicionamiento y lograr un reconocimiento importante en el medio de la Música Celta en Latinoamérica. 

Dos años después, entre septiembre y diciembre de 2006 recorrieron nuevamente América del sur realizando 30 conciertos en Ecuador, Chile, Brasil y Bolivia. Presentando su nuevo álbum, "En el Regazo de la Caramañola". Este disco concibe la vida como un viaje, y desarrolla música dedicada a los viajes y a los viajeros en Lengua primia, Inglés, Italiano, Francés y Español.  

Durante los meses de septiembre y noviembre de 2008 realizaron una gira por Brasil de 20 conciertos en Sao Paulo, Campo Grande, Curitiba y Florianópolis. Y en el año 2010 graban un tercer álbum, "Alboroque Irlandés", en el cual hacen un viaje por la música de taberna irlandesa. Este álbum se hace con la participación de músicos de diferentes lugares de Brasil. 

En 2012 lanzan su cuarto álbum, "Metaparáforas", metáforas de los mundos invisibles, donde narran diferentes situaciones que viven los personajes de La Montaña Gris al tener que irse del mundo de los humanos. 

En 2020 lanzan su quinto álbum, "7 nocturnos para conciliar el sueño",  un proyecto realizado por la agrupación, el cual fue ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020, Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. 

En octubre de 2012 comienzan la gira "Travesía  Sudamericana 2012-2014. Y e
l 28 de mayo de 2015 realizan, "Paseo sinfónico", un concierto de aniversario con la orquesta sinfónica de El Santuario, en el teatro Pablo Tobón Uribe, de Medellín. 

La Montaña Gris tiene un merito particular en Medellín y Colombia, y es hacer música independiente con todo su estilo y refrescar definitivamente el aire sonoro de la ciudad y el país, su puesta en escena es sin duda un vuelo a los ambientes míticos y fantasiosos, su música genera una conciencia del universo que hace que el ser humano sea un poco más real y esté relacionado más directamente con el mundo que lo rodea. 

Actualmente tienen publicados estos cinco álbumes de estudio, los cuales les dejo a continuación para que los  conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooooooo
"Canto Primio"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado en 2004. El disco está compuesto de temas en los cuales el grupo busca introducir a los oyentes en la atmósfera alegre y serena de la montaña en donde actualmente habitan los personajes de la fantasía que escaparon del mundo de los humanos huyendo de la razón. Las canciones son en inglés antiguo, en gaélico (dialecto celta) y en lengua primia, que es la lengua que actualmente se habla en la montaña gris y que corresponde a una fusión de los diferentes dialectos de los pueblos que conforman la fantasía. 
Está compuesto por estas trece canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"En el Regazo de la Caramañola"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 2006. El disco está dedicado a todos aquellos que conciben la vida como un viaje. Un viaje en el que sueñan que estan viajando entre sueños. Con él quieren que hagamos una pausa en el camino, que nos relajemos un poco y que logremos sentirnos en ese regazo que nos acoge. 
Está compuesto por estas diez canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en 2010. El disco es un homenaje a la música de taberna irlandesa que ha nutrido desde hace 10 años el trabajo musical de la agrupación. 
Está compuesto por estas doce canciones:
"Irish Rover" - "Merry Ploughboy" - "Set Histórico" - "Muirsheen Durking" - "Sam Hall" - "Danza de los condenados" - "Set Reels" - "Johnny I Hardly Knew Ye" - "Weila Waile" - "Set Hornpipe" - "Whiskey in the jar" y "Beer, Beer, Beer". 
oooooooooooooooooooooooo
"Metaparáforas"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado en 2012. El disco narra la relación entre los seres de la fantasía y los seres humanos, historias de soledad, alegría, nostalgia y magia recorren sus canciones. 
Está compuesto por estas trece canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"7 Nocturnos para Conciliar el Sueño"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado en 2020. El disco es un proyecto realizado por la agrupación, el cual fue ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2020, Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. El cual más  tarde lo quedarían grabadas en este álbum. 
Está compuesto por estas siete canciones: 
Oooooooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario