Salvador Federico Valverde López-Bailly nació en Buenos Aires el 10 de enero de 1895 y falleció el 5 de septiembre de 1975, fue un poeta y autor de canciones. En 1898 su familia se traslada a España, donde donde fallece su padre, cuenta apenas el niño Salvador con cuatro años y su madre Isabel, tres años después, muere también, con apenas 36 años, quedando él y su hermana Isabel al cuidado de su tío José Valverde.
Salvador mostró un talento innato para la escritura y la composición musical desde muy joven, a los diecisiete años, ya había escrito ocho cuadernillos y publicado su primera novela, "Sol de la tarde", en 1916. Además, incursionó en diversos géneros literarios y artísticos, como poesía, cuentos, comedias, zarzuelas, operetas, guiones de películas, programas de radio y televisión.
A pesar de haber finalizado sus estudios de magisterio, Salvador nunca ejerció como maestro, ya que su verdadera pasión residía en la escritura y la creación artística. Su profunda conexión con Sevilla, y la influencia del modernismo y de poetas como Rubén Darío marcaron su estilo literario y musical.
Sus temas fueron cantados por estrellas de la copla como Imperio Argentina, Maruja Lozano, Amalia Molina, Pastora Imperio, Concha Piquer, Miguel de Molina, Lola Flores, Carmen Sevilla, Paquita Escribano, Marifé de Triana, Salud Ruiz, Carmen Flores, Mercedes Seros, Carmen Amaya, Dora La Cordobesita, Rosarillo de Triana, Teresita España, Rocío Jurado, María Jiménez, Dolores Abril, LIlian de Celis o Sara Montiel.
Ya en Madrid, al comienzo de la década de los treinta, comenzó su colaboración con León y Quiroga, escribiendo con ellos centenares de canciones tan populares como: "Ojos Verdes", "María de la O", "María Magdalena", "Triniá", "Ay, Maricruz", "Soleá", "La Cruz de Mayo" o "Castillito de Arena", "Se rifa un beso", "María del Carmen", "Si vas a Calatayud", "Adiós a Romero de Torres", "Pena gitana", o "Calle de la Veracruz", entre otras.
Salvador Valverde, fue un poeta que nació, por casualidad, en Buenos Aires, se crió en Sevilla, triunfó en Madrid, vivió la Guerra Civil en Barcelona, se exilió en Paris y el destino lo llevó a la Argentina, a morir donde nació.
oooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario