Este es un grupo musical de música folk celta formado en 1978 en La Coruña (Galicia), su primera formación estuvo compuesta por: Xosé V. Ferreirós, Moncho García Rei, Nando Casal, Antón Seoane, Rodrigo Romaní, Xosé A. Méndez y Laura Quintillán. El nombre de la banda lo decidieron en una cafetería de la calle Feijoo, en La Coruña.
Su primer concierto fue el 15 de mayo de 1979 en el Colegio Salesianos de La Coruña. Su versatilidad, demostrada no sólo en sus trabajos como grupo, sino en otras producciones y colaboraciones, les sirvió para ganar el Goya a la mejor música original en la primera edición de los Premios Goya en 1986 por la banda sonora original de la película "La mitad del cielo", de Manuel Gutiérrez Aragón.
Así como diversos premios y reconocimientos oficiales de la Junta de Galicia, como la Medalla Castelao en el 2004 o la Medalla de Oro de Galicia en el 2012, y de otras organizaciones. Milladoiro es uno de los principales embajadores de la cultura gallega por todo el mundo, además de participar en el campo de la fusión e investigación de nuevas formas artísticas.
Han realizado durante años una larga e incansable labor de recuperación y reivindicación de la tradición musical gallega. Emplean instrumentos como la gaita gallega, la gaita irlandesa, el arpa celta, el bodhrán, la pandereta o la zanfona, junto a otros más universales como el clarinete, la flauta travesera, el violín, el tin whistle o el bouzouki.
La agrupación después de su formación, ha sufrido diversos cambios entre sus integrantes. Por ella ha pasado además de los creadores: Michel Canadá, Anton Seijó y Roi Casal. Siendo sus integrantes actuales: Xosé V. Ferreirós, Nando Casal, Moncho García, Harry.c, Manú Conde y Manuel Riveiro.
Milladoiro está considerado como uno de los grupos de música celta más valorados internacionalmente, es sin duda, uno de los principales embajadores de la cultura gallega por todo el mundo, además de participar en el campo de la fusión e investigación de nuevas formas artísticas.
Su versatilidad, demostrada no sólo en sus trabajos como grupo, sino en otras producciones y colaboraciones, les sirvió para ganar el Goya a la mejor música original en la primera edición de los Premios Goya en 1986 por la banda sonora original de la película “La mitad del cielo”, de Manuel Gutiérrez Aragón, así como diversos premios y reconocimientos oficiales de la Junta de Galicia y de otras organizaciones.
Les dejo a continuación diez de sus álbumes desu extensa discografía, para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooooooo
"A Galicia de Maeloc" |
Este álbum fue publicado en 1980, y es primera vez que en la música gallega se emplean conjuntamente gaita gallega, ocarina, zanfona, arpa, clavecín, flautas, uillean pipe, etc. Fue el primer disco gallego que se editó en el mercado francés".
Está compuesto por estas trece canciones:
"Danza de San Roque de Hio" - "Tecendo liño" - "Danza de cariño" - "A bruxa" - "Muiñeira do Areal" - "Si Bheag, Si Mhór (John Ryan's polka)" - "Rosalía" - "Alalá / Muiñeira / Jiga" - "Danza de Astureses" - "Ila vai o mar" - "Pasodoble do Berbes" - "Axeitame a polainiña" y "Polcas (da Arousa e do Tapal)".
oooooooooooooooooooooooo
"O Berro Seco" |
Este álbum fue publicado en 1981, el disco está inspirado en una hermosa tradición colectiva de San Fins do Castro (La Coruña). Con nueve temas tradicionales gallegos y uno de composición.
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
![]() |
"Solfafria" |
Este álbum fue publicado en 1985, el disco contiene nueve temas tradicionales gallegos, uno bretón y uno de composición. Es el primer álbum de Milladoiro grabado en Irlanda. Con la colaboración especial de Paddy Moloney en un tema del disco.
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
![]() |
"Galicia No País Das Maravillas" |
Este álbum fue publicado en 1986, el disco es la primera colaboración en tres temas con "pandeireteiras", y otros tres temas formaron parte de la banda sonora de la película “La Mitad del Cielo”, por la que fueron premiados ese año.
Está compuesto por estas doce canciones:
"Auga Das Bailadeiras" - "Valsvöda" - "O Insonio Dunha Noite De Veran" - "Danza De Albarellos" - "Espadelada De Penosiños" - "Muñeira De Poio" - "Maruxa" - "Foliada De Berducido" - "Danza E Jota De Lousame" - "Mazurca Dos Areeiras" - "Ai Rosiña" y "Estroupelear".
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en 1989, el disco está compuesto en su totalidad con temas tradicionales gallegos, composiciones que, en algunos casos, forman parte de la memoria colectiva del País Gallego.
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"A Xeometría Da Alma" |
Este álbum fue publicado en 1993, el disco es una composición temática basada en los cuadros de la pintora Maruja Mallo. Sirvió de banda sonora para la exposición antológica de dicha pintora surrealista con la que se inauguró el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago.
Está compuesto por estas nueve canciones:
"Moradores do Vacío (I)" - "As Voces do Mar" - "Moradores do Vacío (ll)" - "Bolero na Illa de Pascua" - "Kermesse Negra" - "Nanas de Mallo" - "A Cerva Humana" - "O Arcebispo de Constantinopla" y "As Bolboretas da Sorpresa".
oooooooooooooooooooooooo
"Via Láctea" |
Este álbum fue publicado en 1993, el disco es una composición temática para un espectáculo de teatro de magia centrado en la figura del Apóstol Santiago y las peregrinaciones. Con un sonido que va desde las reminiscencias medievales a la estética folk pasando, en ocasiones, por llamativas aproximaciones pop.
Está compuesto por estas doce canciones:
"Obertura" - "Xelmírez e Compañía" - "Santiago e o Mago" - "Rumbo a Roncesvalles" - "Danzas" - "Roldán e o Demo" - "Danza do Viño" - "Pelegrín" - "Gwendoline e Roldán" - "O Voo da Pomba" - "A Vía Láctea" y "Os Anxos do Inferno".
oooooooooooooooooooooooo
"O Niño Do Sol" |
Este álbum fue publicado en 2002, el disco está compuesto por 9 temas tradicionales y 4 composiciones del grupo. Colabora la cantante gallega Laura Amado. Se incluye la voz original de Faustino Santalices, extraída de una grabación de 1949 y el tema de James Taylor "Millworker", cantado por Kathy Mattea.
Está compuesto por estas trece canciones:
"Canto de cego de Mondoñedo" - "Praga" - "O Bruxo da montaña" - "Abril" - "Alalá das Mariñas" - "Venerada Dies" - "Pasacorredoiras de Santiago" - "Alborada" - "Os ollos de Andrea" - "Aires do Valmiñor" - "Errurrú" - "O merlo no pomar" y "Millworker".
oooooooooooooooooooooooo
"A Qinta Das Lágrimas" |
Este álbum fue publicado en 2008, el disco está compuesto de nueve temas con textos de Fernando Pessoa, Luis de Camoes, Manoel Antonio, Álvaro Cunqueiro e José Afonso y música del grupo. Colaboraciones de Laura Amado y Mafalda Arnauth.
Está compuesto por estas nueve canciones:
"O Mar Portugués" - "Cantigas Nº. 49 E 159" - "Inés" - "A Quinta Das Lágrimas" - "Venham Mais Cinco" - "Que Muyto Meu Pago" - "Quen Poidera Namora-la" - "Sós" y "Galope de Guistola".
oooooooooooooooooooooooo
"Atlántico" |
Este álbum fue publicado en 2018, el disco hace el n.º 26 de su extensa discografía, siempre impecable en sus arreglos y composiciones. Un disco lleno de frescura y de temas nuevos, para deleitarse con la buena música.
Está compuesto por estas doce canciones:
"Brañas Mariñans" - "Abrente en Ortegal" - "Solsticio de Invierno" - "Gaivota" - "Terranova" - "Mar Antiguo" - "Sweet Thames Flow Softly" - "Danza de Sta. María de Torás - Carballesa" - "Tierra Mollada" - "Gran Sol" - "Traíñas na Ribeira" y "Tuia".
oooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario