jueves, 30 de mayo de 2024

EL CABRERO, Todo sobre él

 

José Domínguez Muñoz, conocido artísticamente como El Cabrero, nació en Aznalcóllar (Sevilla) el 19 de octubre de 1944), este cantaor flamenco desde su infancia se dedicó al pastoreo de cabras, de ahí nació su nombre artístico. 
Todo cambió en Ginebra, en 1973, allí conoció a Elena Bermúdez, la que aún hoy sigue siendo su compañera, su representante, letrista de algunos de sus éxitos, la que le lleva los papeles, la que le enseñó la fuerza y la belleza de los grandes poetas, la madre de sus tres hijos. Elena siempre ha estado a su lado, discreta, y que a pesar de su enorme influencia rehúsa intervenir en los reportajes. Sin ella, no podría entenderse la trayectoria de El Cabrero. 
Se trata de un artista flamenco que como José Meneses y Enrique Morente incorpora en los cantes a los trabajadores del campo andaluces, los jornaleros o los pescadores y reflexiona sobre las perversas jerarquías sociales, la vacuidad de los políticos, las gracias y mercedes de los poderosos y la dignidad del individuo. 
En enero de 2020, anunció su retirada por problemas de salud, el dijo que el ictus no le perdona, y que le duele el diafragma y el sombrero. Se despidió lleno de agradecimiento hacia ese público que abarrotaba sus conciertos, lo que obligaba a los festivales a contratarle y a que, por fuerza, su figura se agrandara
A pesar de todas las zancadillas, de haber estado incluso en la cárcel cuatro meses, en los años 80 firmaba más contratos que El Lebrijano o Camarón de la Isla, y en los 90 colaboraba con músicos como Chick Corea, Gilberto Gil, Lenny Kravitz o Peter Gabriel, quien le llevó consigo en su gira de 1993 por los Estados Unidos. 
El Cabrero fue ídolo de masas, con aquella voz tan campera y hermosa, un verdadero cabrero del sur, que cogió el testigo del cante contestatario, y ha dejado una obra interesante, reflejo de una época, la que va desde los setenta a los noventa, en la que el cantaor de Aznalcóllar aportó un estilo original y un ineludible compromiso con Andalucía y su cante jondo, un cantaor de una considerable pureza, el tenía sus referencias estilísticas, pero jamás fingió ningún tipo de voz. 
Es el dueño de su propio sonido, una voz natural, campera, potente y bien timbrada, que te llevaba a la sierra, al campo, haciendo verdad aquello que dijo Antonio Mairena, que la pureza era "el sabor al paisaje". Y el cante del Cabrero te lleva a la sierra y a la tierra de calma, a los cerros y los arroyuelos, a los riscos, al pasto seco, los verdes prados y las lagunas invernales. 
A continuación les dejo varios de sus álbumes publicados, para que ¡Disfruten con su cante!. 
oooooooooooooo
oooooooooooooo
Este álbum fue publicado en 1983
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooo
Este álbum fue publicado en 1989
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooo
Este álbum fue publicado en 1996
Está compuesto por estas once canciones:
oooooooooooooo
Este álbum fue publicado en 2008
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooo









No hay comentarios:

Publicar un comentario