domingo, 26 de mayo de 2024

BRUNO LOMAS, Todo sobre él

 

Emilio Baldoví Menéndez nació en Játiva (Valencia) el 14 de junio de 1940 y falleció en Puebla de Farnals (Valencia) el 17 de agosto de 1990, este cantante de rock and roll era hijo de un alto mando del Ejército de Tierra español. Emilio pronto dejó los estudios de la Facultad de Derecho para dedicarse a su carrera artística como cantante de rock. Junto con dos antiguos compañeros de colegio: Salvador Blesa (guitarra solista) y Vicente Castelló (guitarra acústica) formó a principios de los 60 su primer grupo al que pusieron de nombre Los Milos, se dieron a conocer al gran público gracias a ganar un festival de conjuntos organizado por un programa de Radio Valencia con la canción "Tintarella di luna" de Mina. En esta época Salvador Blesa abandona la formación siendo sustituido por Pascual Olivas. 
En 1960, realizaron su primera grabación que constaba de  EP, con los temas: "Teddy girl", "Be-Bop-A-Lula", "Baila el rock conmigo" y "Ciao, Baby, Ciao". 
En 1961, lanzan su segundo EP, con los temas: "Pitágoras", "Estoy chispa", "Déjame cantar" y "Ya-ya". 
En 1961, también lanzan su tercer EP, con los temas: "Zapatos de gamuza azul", "Lucila", "Caravana" y "Baby blue". 
En 1962, lanzan su cuarto y último EP, con los temas: "Madison Time", "Vueltas y más vueltas", "Tentación" y "Fugitivas". 
Durante la Feria de Julio de Valencia, Los Milos tocaron junto al gran roquero francés Johnny Hallyday. Él y su mánager, Johnny Stark, se interesan por el grupo y les ofrecen la posibilidad de realizar unas actuaciones en Francia. Bruno Lomas acepta y prepara un viaje al país vecino para estudiar el terreno, el resto del grupo prefirió quedarse en Valencia mientras su cantante viajaba a Francia y, posteriormente, Vicente Castelló encuentra problemas con el nombre del grupo, que había sido registrado por la discográfica Discophon y opta por cambiarlo por el de los "Top Son". Esto molesta a Bruno a su regreso de la gira francesa, así que deja el grupo y forma uno nuevo, partiendo de algunos componentes de Los Diábolos, adoptando el nombre de Las Estrellas de Fuego, que después serían renombrados como Bruno Lomas con Los Rockeros. 

Eso sería el fin de Los Milos, ese grupo que 
 son hoy reconocidos como uno de los pioneros del rock español y el espejo donde se mirarían más tarde, numerosos grupos valencianos durante los siguientes años. 
Pascual Olivas fallecería en diciembre de 2017, Vicente Castelló en diciembre de 2022 y Salvador Blesa en enero de 2023. 
Los Diábolos estaba compuesto por Vicente Buig "Sento" (bajo), Pascual Cortés "Pipo" (guitarra rítmica), Joaquín  Villanueva "Cuco" (guitarra solista) y Luis Segarra (batería). Cambiaron su nombre por Los Estrellas de Fuego y emprendieron en 1964 con Bruno un viaje que les llevó primero al casino de Biarritz y otras localidades de la costa atlántica francesa y que culminó en París para actuar en diversos y grandes clubes, donde, según cuenta la historia o la leyenda, fueron felicitados por el mismísimo Alain Delon. 
Pero el momento más decisivo para los cinco músicos valencianos sucedió cuando actuaron ante Bruno Coquatrix, jefe del mítico Olympia de París, quien los apadrina y les cambia el nombre. A Emilio como Bruno Lomas y a "Cuco" y sus compañeros los bautiza con la denominación de Los Rockeros, nombre con el que alcanzarían la popularidad. 
Siguieron actuando por Francia, llegando a actuar en la fiesta que se celebró para anunciar el noviazgo de Johnny Hallyday con Sylvie Vartan. 
En 1965, a su regreso a España, el batería Luís Segarra, sería sustituido por Galileo Marco. En esta época que va desde principios de 1965 hasta 1966, graban diversos discos entre los que destaca las versiones de "Ahora sé", "Por ese amor", "Llanto" o versiones de "It's not unusual", de Tom Jones, "Memphis Tennesse", de Chuck Berry, y "I know a place", de Petula Clark. 
Joaquin Villanueva "Cuco" falleció en marzo de 2023. 

En 1966, 
Bruno Lomas aconsejado por la discográfica, decide empezar su carrera en solitario, el Dúo Dinámico, al pertenecer a la misma casa discográfica, le ofrecen defender una canción de ellos en el Festival de la Canción Mediterránea, "El mensaje", quedando en segundo lugar y consiguiendo el Premio de la Crítica. Al año siguiente participa de nuevo con otro tema del Dúo Dinámico, "Como ayer", que resulta vencedor. 
A partir de ahí, se suceden los éxitos de Bruno, tales como "Amor amargo", "Codo con codo" (del que luego se realizaría una película con él como protagonista) o "En el desván antiguo de mi abuela". 
En 1967 cambia de compañía discográfica, y graba el primer álbum grabado en directo del rock español, "Canta en directo", realizado en el Teatro Calderón de Barcelona, 
es un trabajo que logra transmitir calor, gritos y cantos de sus fans incluidos, y en el que existen interesantes versiones como "Be-bop-a-lula" y "What’d I Say", o baladas convincentes como "Vida, mi vida", que constata la habilidad de Lomas para dominar a la audiencia.
En la década de los años 70, la popularidad de Bruno Lomas empieza a decaer debido al cambio de gustos musicales que sufría España. De esta forma, pone punto final a su carrera en 1979 con el último sencillo con los temas "Hielo" y "Tas-tas". De esa época, vale recordar la canción, "Ven sin temor", que fue grabada en el año 1972 y tuvo repercusión internacional. Y objeto de culto es el sencillo grabado en 1970 "Lo que a ti falta" y "Yo soñé". 
Bruno Lomas falleció en accidente de circulación, el 17 de agosto de 1990 cuando se dirigía a dar un concierto a Llíria (Valencia), el automóvil que conducía chocó contra un camión estacionado sin luces en Albuisech (Valencia). Su afición a los coches se lo llevó, vivió deprisa, pero derribó con sus canciones los cerrados muros del rock español. 
En 2021, es nombrado Hijo Adoptivo de Puebla de Farnals, localidad en la que vivió entre 1968 y 1990. 
Les dejo a continuación su álbum en vivo, grabado en el Teatro Calderón de Barcelona, para que lo conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. ¡Que disfruten con su música!. 
oooooooooooooo
Año 1967
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario