sábado, 27 de noviembre de 2021

JOAQUIN SABINA, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él

Joaquín Ramón Martínez Sabina nació en Úbeda (Jaén) el 12 de febrero de 1949,  es un cantautor, poeta y pintor español, fue el segundo hijo de Adela Sabina del Campo, ama de casa y de Jerónimo Martínez Gallego, inspector de policía. Cursó sus estudios primarios con las monjas carmelitas y con catorce años comenzó a escribir poemas y a componer música en un grupo formado con sus amigos llamada "Merry Youngs", que se dedicaban sobre todo a versionar a cantantes de rock como Elvis Presley, Chuck Berry o Little Richard

Por esa época, tuvo a su primera novia, Virtudes Antero "Chispa", que le sirvió como inspiración para crear algunos poemas de amor. Esta relación fue un poco accidentada ya que el padre de "Chispa", un notario de Úbeda, se opuso a ella desde un principio y algunos años después, siendo Joaquín universitario, se llevó la hija consigo a Granollers con el fin de apartarla definitivamente de él. Pero Joaquín emprendió, en compañía de un amigo, un viaje en su busca y se instaló en una tienda de campaña junto a la casa familiar de "Chispa". Los dos jóvenes se escaparon juntos recalando finalmente en el Valle de Arán (Lérida) donde vivieron juntos un tiempo. ​

Posteriormente, cursó el bachillerato en los salesianos, y  en esa época siguió escribiendo versos y leyó a Fray Luis de León, Jorge Manrique y José Hierro pero también a Marcel Proust, James Joyce y Herbert Marcuse. El día en que aprobó cuarto y reválida su padre quiso recompensar a Joaquín con un reloj de pulsera, a lo que él se negó manifestando que prefería una guitarra, petición que fue satisfecha. En cambio, su hermano mayor sí que aceptó el reloj y, según Joaquín, ese pequeño detalle sería el que los empezaría a distanciar, pues su hermano se acabaría convirtiendo, como el padre de ambos, en policía y él en cantante.

En 1968 se trasladó a Granada para matricularse en la Facultad de Filosofía y Letras e iniciar los estudios de Filología románica en la universidad de la ciudad, donde descubrió la poesía de César Vallejo y Pablo Neruda. Joaquín vivió por primera vez con una mujer, llamada Lesley, que preparaba su tesis de español en Granada.

Ha publicado diecisiete discos de estudio y siete en directo, además ha colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Ha vendido más de diez millones de discos y también ha compuesto para otros artistas como Ana BelénAndrés Calamaro o Miguel Ríos, entre otros. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú. 
.
Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas, como: "LA MANDRÁGORA", en 1981 junto a Javier Krahe y Alberto Pérez, "JOAQUÍN SABINA Y VICEVERSA" en directo en 1986, junto a la banda Viceversa, "NOS SOBRAN DOS MOTIVOS" en 2000, y "DOS PÁJAROS DE UN TIRO" en 2007 junto a Joan Manuel Serrat

En 1970 comenzó a colaborar con la revista Poesía 70, donde coincidió con otros autores como Luis Eduardo Aute o Carlos Cano. En ese mismo año, lanzó un cóctel molotov contra una sucursal del Banco de Bilbao en Granada en protesta por el proceso de Burgos, por lo que se vio obligado a exiliarse. Como no tenía pasaporte, no pudo salir inmediatamente del país, pero conoció a un hombre, Mariano Zugasti, que, tras unas horas de conversación, le cedió el suyo. Con nombre falso y acompañado de Lesley, Joaquín puso rumbo a París, donde pasó unos meses, y posteriormente a Londres, donde vivió como squatter (okupa) durante su primer año de estancia en la ciudad. ​

Joaquín necesitó sensibilizar a la opinión pública a su favor, ya que de otro modo sería repatriado a España, y gracias a Lesley consiguió que le hicieran una entrevista y presentara su caso. El Daily Mirror publicó que a su vuelta a España le esperaría la pena de muerte, pero consiguió que las autoridades británicas le concedieran el asilo político por un año. Se marchó a vivir a Edimburgo con Lesley, y permanecieron allí cuatro meses, tras los cuales se marchó a Londres y abandonó a Lesley.​ 

Durante esta época, su casa en Londres sirvió de refugio para miembros de la banda terrorista ETA. Años más tarde afirmó que "la izquierda de este país, a la que orgullosamente he pertenecido y creo pertenecer, debiera pedir perdón por su complacencia con ETA durante muchos años, yo tuve en mi casa de Londres a etarras y era una gente encantadora que pegaban tiros en la nuca, algo que nos parecía una cosa muy graciosa en ese momento, y hacíamos mal, porque de aquellos polvos vinieron estos lodos. Así que creo que la gente como yo está muy obligada a estar muy en contra y a decirlo muy alto por cobardes que sean, y yo lo soy como el que más". ​

En Londres, realizó distintas actividades culturales: cooperó con el Club Antonio Machado, al que asistían asiduamente emigrantes y exiliados, escribió sus primeras canciones y organizó un cineclub donde se exhibían películas de Luis Buñuel, prohibido entonces en la España franquista, y reconstruyó el grupo de teatro Juan Panadero, que montó obras teatrales como "La excepción de la regla", de Bertolt Brecht, y "El cepillo de dientes", de Jorge Díaz. Se ganaba la vida cantando en el Metro, Restaurantes y Cafés. 

En 1974, según una de las anécdotas más divulgadas sobre su vida, mi admirado George Harrison se encontraba en el bar Mexicano-Taberna celebrando su cumpleaños y Sabina actuó para él, y mi exbeatle favorito, le dio una propina de cinco libras. En algunas entrevistas Sabina relató que conservaba el billete que recibió como un tesoro, en otras que lo perdió en una mudanza y en otras ocasiones ha desmentido su propia leyenda "En realidad, me los bebí aquella misma noche". Durante ese tiempo mantuvo una relación con una chica llamada Sonia. ​

En 1976 publicó el libreto de canciones "Memoria del exilio" y comenzó a organizar conciertos para la colonia de exiliados españoles en Reino Unido, en los que actuaron entre otros Paco Ibáñez, Lluís Llach, Francesc Pi de la Serra y Elisa Serna. 
Estos versos constituirían el grueso principal dos años más tarde de su primer disco "Inventario". El libro fue editado por la editorial Nueva Voz, con una tirada de 1000 ejemplares que el propio Joaquín se encargó de distribuir por el área de Portobello Road, vendió hasta el último de ellos gracias a su don de gentes y a las muchas amistades trabadas en el más de medio lustro transcurrido en la capital británica, más tarde compuso la banda sonora de la serie "The Last Crusade", de la BBC. 

En 1977, dos años después de la muerte de Franco, consiguió volver a España gracias a un pasaporte legal facilitado por Fernando Morán, cónsul español en Londres. En ese mismo año se casó con Lucía Inés Correa Martínez, una argentina que había conocido en Londres durante su exilio. La ceremonia de enlace, eclesiástica, tuvo lugar el 18 de febrero de 1977. En realidad el enlace se celebró con el único propósito de conseguir el "pase de pernocta" permiso que se da a los soldados para que puedan ir a dormir a sus casas en el cuartel durante el servicio militar que se había visto obligado a cumplir en Mallorca tras regresar a España. Esto le permitió trabajar en el diario local Última Hora.​ 

Su propietario, Pedro Serra, le ofreció quedarse en plantilla, pero rehusó y, al acabar el servicio militar en 1978, se instaló en Madrid con su mujer.​ Poco después, consiguió editar su primer álbum, "INVENTARIO", compuesto por diez canciones. Y a partir de ahí, empezó a actuar en bares y en los actos electorales de diferentes partidos y sindicatos de izquierdas. 

En esa época realizó diversas entrevistas y, al año siguiente, comenzó a cantar junto a Javier Krahe y Alberto Pérez en el sótano del café madrileño La Mandrágora, uno de los temas que interpretaron fue "El hombre puso nombre a los animales (Con su bikini)", versión paródica del tema de Bob Dylan, "Man Gave Names to All the Animals" que, según parece, el propio autor le prohibió tocar.  ​

En 1980 publicó su segundo álbum, "MALAS COMPAÑÍAS", un disco en el que destacan varios temas que se convirtieron en clásicos, como "Calle Melancolía" o "Qué demasiao (una canción para El Jaro)", pero muy especialmente "Pongamos que hablo de Madrid", convertido para muchos en una especie de himno oficioso de la ciudad y que fue grabado primero por Antonio Flores, versión que alcanzó el número 1 en el programa de radio Los 40 Principales. 

En 1981 publicó su tercer álbum, "LA MANDRÁGORA", disco grabado en directo junto con Javier Krahe y Alberto Pérez en el que intentaron recoger el espíritu de sus actuaciones en el local. Comenzó a actuar con la que sería su primera banda, Ramillete de Virtudes y le añadió a su viejo repertorio nuevas composiciones cada vez más orientadas hacia el rock y con más ritmo como "Pisa el acelerador" y "Juana la Loca", canciones que, poco después, formarían parte del que sería su cuarto álbum, "RULETA RUSA", publicado en 1984.​ 

Posteriormente, Sabina y Krahe se separaron artísticamente para no caer en la rutina, él en 1985 cambió a CBS por Ariola como compañía discográfica, a cambio de mayor libertad artística y para obtener una más alta remuneración. Ese mismo año comenzó a trabajar con Viceversa, banda con la que en 1985 lanzó su quinto álbum "JUEZ Y PARTE" y, un año después, el álbum en vivo, "JOAQUÍN SABINA Y VICEVERSA EN DIRECTO", grabado en el Teatro Salamanca de Madrid y que cuenta con la participación como invitados de Javier Gurruchaga y Ricardo Solfa, que interpretaron temas de su anfitrión, y de Luis Eduardo Aute, a quién le dedicó la canción "Pongamos que hablo de Joaquín". El álbum fue un éxito de ventas y supuso su salto al gran público. Participó en fiestas a favor de un referéndum para la salida de España de la OTAN. También, publicó el tema, "Si te he visto no me acuerdo", una canción que relataba los tres años de Felipe González al frente del gobierno de España. ​

Los éxitos comenzaron a sucederse con la publicación de sus siguientes álbumes, ya que en 1987 vendió más de 400 000 copias de su sexto álbum, "HOTEL, DULCE HOTEL", lo que le ayudó a afianzar su éxito. En 1988 publicó su séptimo álbum, "EL HOMBRE DEL TRAJE GRÍS", que estrenó en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid y después realizó una multitudinaria gira por México, Argentina y Venezuela. 

En 1989 fundó junto a Pancho Varona, convertido en su inseparable guitarrista, la empresa editorial Ripio, con la que a partir de ese momento registró todas sus canciones. En ese mismo año, el 16 de enero, nació su primera hija, Carmela Juliana, de su relación con Isabel Oliart, y a quien dedicó la canción, "Ay, Carmela", de su álbum, "VINAGRE Y ROSAS", de 2009.  ​

Los discos y las giras se sucedieron en el comienzo de los noventa, con la publicación de su octavo álbum. "MENTIRAS PIADOSAS", en 1990, su noveno álbum, "FÍSICA Y QUÍMICA" en 1992, del cual se vendieron más de un millón de discos y en el que contó con la colaboración de Andrés Calamaro en el tema "Pastillas para no soñar"​ y que popularizó en Sudamérica a través de una gran gira internacional de 188 conciertos, y su décimo álbum, "ESTA BOCA ES MÍA", en 1994. 

El 26 de julio de 1992 nació su segunda hija Rocío, con Isabel Oliart, y comenzó una relación sentimental con la modelo mallorquina Cristina Zubillaga. Junto a otros artistas, tomó parte de acciones de protesta por el cierre del Teatro Alfil en 1994. En junio, dio su apoyo a Izquierda Unida en las elecciones legislativas. Este mismo año participó, junto con otros importantes artistas, en la gira, "Mucho más que dos", de Ana Belén y Víctor Manuel

En 1996 publicó su decimoprimer album, "YO, MI, ME, CONTIGO", disco que le llevó de gira con más de 30 conciertos por España, que se iniciaron el 18 de julio en Gijón (Asturias), en compañía de Los Rodríguez y que prosiguieron por varios países de Latinoamérica, como Perú, México, Chile, Argentina y Uruguay. El disco fue el más vendido de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE), con 80 000 copias vendidas en la semana de su estreno. En él se incluía la canción, "Y sin embargo", de la que Joaquín afirmó, que era su canción de amor preferida

En 1997, año en que fue recibido por Fidel Castro, con quien conversó durante cinco horas,se embarcó en un proyecto con el músico argentino Fito Páez, que admiraba las cualidades poéticas de Sabina. El resultado fue el su decimosegundo álbum, "ENEMIGOS ÍNTIMOS", que salió a la venta en España en 1998. También ese año de 1998, Sabina colaboró con el cantautor argentino Charly García en su disco "El aguante" y cantó en el tema "Tu arma en el sur".​ 

En 1999 publicó su decimotercer álbum, "19 DÍAS y 500 NOCHES", disco que vendió más de 500 000 copias en España y que le hizo ganar cuatro de los Premios de la Música de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) del año 2000, además del Premio Ondas como el mejor artista español en 1999 y el Premio Ondas a la mejor canción en 2000.​ Dentro de este disco se encuentran dos de sus canciones preferidas: "Una canción para La Magdalena" y "Noches de boda", esta última a dúo con Chavela Vargas, con quien años antes había entablado una estrecha amistad.​ 

En 2000, sale al mercado  su decimocuarto álbum, "NOS SOBRAN LOS MOTIVOS", un doble disco en directo, recopilatorio de la gira del mismo nombre. El 24 de agosto de 2001, sufrió un leve infarto cerebral, que puso su vida en peligro. Aunque pocas semanas más tarde se recuperó sin sufrir secuelas físicas, el incidente influyó en su forma de pensar y se vio inmerso en una importante depresión. Todo esto hizo recapacitar al cantante sobre su modo de vida y su relación con las drogas, por lo que decidió dejar de consumir cocaína

Durante su retiro, en 2002 publicó su decimoquinto álbum, "DÍMELO EN LA CALLE", al que seguiría su decimosexto álbum, "ALIVIO DE LUTO" en 2005, cuyas canciones reflejan cómo influyó el incidente en su forma de pensar. Más tarde en 2009, grabó su decimoséptimo álbum, consiguió tres discos de platino por "VINAGRE Y ROSAS", con el que consiguió tres discos de platino. En 2017,  lanzó su decimoctavo álbum, "LO NIEGO TODO", con el que consiguió un disco de Oro. 

Según algunos entendidos los discos más significativos y en los que Sabina alcanza la cumbre de su barroquismo, por encima del resto de álbumes de su discografía, son, "YO, MÍ, ME, CONTIGO" y "19 DÍAS Y 500 NOCHES". El primero está lleno "deliberadamente de lecturas en clave" y en el segundo "se muestra definitivamente dueño de sus recursos de estilo". Se pueden establecer comparaciones entre la canción "Contigo" de Sabina​ y el soneto de Quevedo "Amor constante más allá de la muerte". ​
¡Que disfruten con su música! 
ooooooooooooooooo
Sus 24 álbumes publicados: 
(1978)
oooooooooooooooo
(1980)
oooooooooooooooo
(1981), con Alberto Pérez y Javier Krahe
oooooooooooooooo
(1984)
oooooooooooooooo
(1985), con Viceversa
oooooooooooooooo
(1986), con Viceversa
oooooooooooooooo
(1987)
oooooooooooooooo
(1988)
oooooooooooooooo
(1990)
oooooooooooooooo
(1992)
oooooooooooooooo
(1994)
oooooooooooooooo
(1996)
oooooooooooooooo
(1998), con Fito Páez
oooooooooooooooo
(1999)
oooooooooooooooo
(2000)
oooooooooooooooo
(2002)
oooooooooooooooo
(2005)
oooooooooooooooo
(2007), con Joan Manuel Serrat
oooooooooooooooo
(2009)
oooooooooooooooo
(2012), con Joan Manuel Serrat
oooooooooooooooo
 (2012), con Joan Manuel Serrat
oooooooooooooooo
(2015)
oooooooooooooooo
(2017)
oooooooooooooooo
(2018)
oooooooooooooooo
PREMIOS Y DISTINCIONES:
Medalla de Plata de Andalucía, en el año 1988. ​
Premio Ondas al mejor artista español, en el año 1999. ​
Premio Ondas a la mejor canción por "19 días y 500 noches", en el año 2000.​
Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes, en el año 2000. ​
Nominación al Premio Goya a la mejor canción original, en el año 2002. ​
Nominación al Premio Goya a la mejor canción original, en el año 2005. ​
Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid, en el año 2009. ​
Hijo Predilecto de Andalucía, en el año 2016. ​
Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Úbeda, en el año 2017​
Premio Ondas a la trayectoria musical, en el año 2020. ​
Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical, en el año 2021. 

ooooooooooooooo
Sus 32 mejores canciones
ooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario