Los festivales de la canción (no confundir con festivales de música actuales) siempre han sido un gran referente en la música como plataforma de lanzamiento de grandes artistas y promoción.
Los del Mediterráneo, San Remo, Benidorm y el Palma de Mallorca entre otros, dieron a conocer a cantantes, como Adamo, Mina, Robert Chantal, Julio Iglesias, Nino Bravo, Jimmy Fontana, Massiel, Los Relámpagos, Los Sirex, Los Bravos, etc. Todos ellos con grandes ilusiones de lograr el triunfo. .
El fenómeno de los festivales de música tiene su mayor explosión durante la transición entre los años sesenta y setenta en el ámbito de la música rock y pop.
En ese momento los acontecimientos musicales históricamente más importantes fueron el Festival de la Isla de Wight en 1968 en el sur de Inglaterra y el Festival de Woodstock en 1969 en Estados Unidos, el Festival de la Canción de Eurovisión desde 1956, el Festival de Viña del Mar en Latinoamérica desde 1960 y el Monterrey Pop Festival en 1967.
Un gran número de festivales son eventos anuales, o se repiten siguiendo alguna otra periodicidad, a partir de 1975, tras la muerte de Franco se empezó a celebrar el primer festival de música libre de España, el Festival Internacional de Ortigueira, en el que se reunían y se reúnen los grupos de música folk y celta de las principales naciones, denominadas celtas.
Algunos, entre ellos muchos festivales de rock, se celebran solo una vez, ciertos festivales se organizan como conciertos con ánimo de lucro y otros son benéficos por una causa específica.
ooooooooooooooooooooooo
Festival Viña del Mar
ooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario