lunes, 7 de octubre de 2024

GEORGES BRASSENS, su Biografía, sus canciones...Todo sobre él

 


Georges Charles Brassens nació en Sète (Francia) el 22 de octubre de 1921 y falleció en Saint-Gély-du-Fesc (Francia) el 29 de octubre de 1981. Cantautor y poeta exponente relevante tanto de la chanson française como de la trova anarquista del siglo XX. se trasladó a París en 1939, tras realizar estudios elementales, y trabajó en la factoría Renault. Después, durante la guerra, fue enviado a Berlín (Alemania), para realizar trabajo obligatorio en la compañía BMW. Durante un permiso huyó a París, donde tuvo que esconderse hasta la liberación de la capital francesa en 1944. 

De ideología libertaria, militó en la resistencia francesa tras la ocupación alemana de París en la Segunda Guerra Mundial. Colaboró con la publicación clandestina Libertaires y, en 1942, publicó su primer libro de poemas. Es considerado como uno de los mejores poetas del siglo XX en lengua francesa. 

Su padre Jean-Louis Brassens, era un contratista de obras de albañilería conocido por su anticlericalismo, su generosidad y su libertad de espíritu y pensamiento, y su madre Elvira Dagrosa, de origen italiano, era una devota católica que quedó viuda en la guerra, cinco años antes de volverse a casar con el padre de Georges. Al matrimonio no le unía precisamente su devoción por la religión, pero sí la música y el gusto por las canciones populares que heredó Georges.

Era 1937, cuando Georges 
empezó a fumar en pipa y se dejó crecer por primera vez su distintivo bigote. Y en 1939, a su llegada a  París, donde vivía su tía materna, que tenía un piano. Allí aprendió el instrumento, a pesar de que no sabía solfeo porque nunca mejoró sus notas de colegio. 



Alcanzó la fama gracias a las melodías de sus canciones, sencillas y elegantes, puso música a poemas de muchos otros escritores, como Louis Aragon, Victor Hugo, Jean Richepin, François Villon y otros. Fuera de su país, actuó en Suiza, Bélgica, Canadá e Inglaterra. Es célebre la grabación en vivo de Brassens cantando en Londres la "Ballade des dames du temps jadis", poema del mencionado Villon donde el autor se pregunta "y qué fue de Juana, la buena lorena que los ingleses quemaron en Rouen". 

La simplicidad de sus canciones contrasta con unos textos llenos de ironía, de alto contenido político y crítica social. Era admirado por el resto de los autores e intérpretes europeos interesados por encontrar en la música un medio de comunicación de ideas, sus temas han sido objeto de versiones en múltiples ocasiones por artistas no sólo ligados al Folk o a la canción de autor, sino también al Rock, como Loquillo, Paco Ibáñez, Javier Krahe, Pi De La Serra y, a su modo también, Luis Eduardo Aute, Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina mantienen claras influencias de Brassens en algunas de sus composiciones.

Ese ansía tranquila de rebelión la transmitía en cada una de sus canciones, como "La mauvaise reputation", "Le Gorille", "Les Patriotes" o "La guerre de 14-18", que daban voz a quienes "amaban Francia pero no la patria", como él solía decir. Brassens se convirtió con el tiempo en el pilar central de la canción francesa. Si algunas canciones son impactantes, otras hacían reír a toda Francia en la década de 1950, su carrera estalló cuando se lanzó en 1952 su sencillo con la canción, "Le Gorille", desde entonces el éxito nunca lo abandonaría. 

En la década de1940 conoció a Joha Heinman, el amor de su vida, una inmigrante estonia con la que nunca se casó ni vivió con ella, a la cual dedicó numerosas canciones posteriores, entre ellas, la célebre "La non demande en mariage", diciéndole: "tengo el honor de no pedir tu mano, no grabemos nuestros nombres en un pergamino". 

Georges Brassens falleció en su casa de campo a los sesenta años de edad el 29 de octubre de 1981, en Saint-Gely-du-Fesc, después de haber sufrido problemas de salud durante muchos años. Está enterrado en el Cimetière le Py, en Sète. 

Fue un hombre que leía mucho, era paciente y trabajador, culto, erudito, él se tomaba su tiempo para cincelar cada una de sus canciones, en busca de la corrección de cada línea, de cada rima, de cada frase. 

En los 14 álbumes que publicó, Brassens habla de amor, religión, muerte, mujeres, todo ello, es objeto de burla. Bromista o abrasivo, muchas veces burlón, pero todo es tratado con humor, mezclando mitología y escenas de la vida cotidiana, era un poeta con una gran sensibilidad y una ternura infinita.

Estos son sus catorce álbumes de estudio publicados, los cuales pueden conocer y escuchar sus canciones, si así lo desean. 
¡Que disfruten con su música!
ooooooooooooooo
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado en 1953. 
Está compuesto de estas ocho canciones: 
ooooooooooooooo
"Le Vent"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1953. Está compuesto de estas once canciones: 
ooooooooooooooo
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en 1954. 
Está compuesto de estas diez canciones: 
ooooooooooooooo
"Je Me Suis Fait Tout Petit"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado en 1954. 
Está compuesto de estas ocho canciones: 
ooooooooooooooo
"Oncle Archibald"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado en 1957. 
Está compuesto de estas nueve canciones: 
ooooooooooooooo
"Le Pornographe"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado en 1958. 
Está compuesto de estas ocho canciones: 
ooooooooooooooo
"Les funérailles d’antan"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado en 1960. 
Está compuesto de estas ocho canciones: 
ooooooooooooooo
ooooooooooooooo
"Les Trompettes de la renommée"
Este es su noveno álbum de estudio, fue publicado en 1962. 
Está compuesto de estas nueve canciones: 
ooooooooooooooo
"Les Copains d'abord"
Este es su décimo álbum de estudio, fue publicado en 1964. 
Está compuesto de estas once canciones: 
ooooooooooooooo
"Supplique pour être enterré à la plage de Sète"
Este es su decimoprimer álbum de estudio, fue publicado en 1966. 
Está compuesto de estas once canciones: 
ooooooooooooooo
"Misogynie à part"
Este es decimosegundo álbum de estudio, fue publicado en 1969. 
Está compuesto de estas nueve canciones: 
ooooooooooooooo
ooooooooooooooo
"Trompe la mort"
Este es su decimocuarto y último álbum de estudio, fue publicado en 1976. 
Está compuesto de estas catorce canciones: 
ooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario