jueves, 18 de febrero de 2021

VALEN, Todo sobre él

 

Francisco Valenzuela Ávila nació en Brácana (Granada) en 1937 y falleció en Tocón  (Granada), el 20 de septiembre de 2020. Su padre era panadero y dueño de una fabrica de harinas, y nada quería saber de las aventuras artísticas de su hijo Paquito, al que aconsejo que estudiara una carrera universitaria. 

A los siete años se fue a estudiar a los Escolapios de la capital granadina, donde hizo el bachillerato. Después inició estudios de Derecho en la Universidad de Granada, pero abandonó la universidad para dedicarse a la música, posteriormente formó un dúo llamado Frank y Henry. ​

Valen cumplió con sus deberes haciendo las milicias universitarias en Ronda y a su regreso a Tocón le dijo a su padre que su sueño era marcharse a Madrid porque estaba seguro de que triunfaría como cantante. A regañadientes, su padre le dio cuatro mil pesetas, y Valen llego a Madrid dispuesto, como tantos otros, a "comerse el mundo", entonces comenzó para él una época de dureza y bohemia. 

Por un lado, para sobrevivir tuvo varios empleos, fue vendedor de cintas para maquinas calculadoras y registradoras, de libros para el Círculo de Lectores, llamando a las puertas de las casas, y agente de seguros. Ganó dos primeros premios en el Festival Hispano-Portugués de la Canción del Duero en 1966, que tuvo lugar en Aranda de Duero y a partir de ese momento adquirió popularidad en España. 

Fue conocido artísticamente como Valen y sobre todo por su éxito "La mano de Dios" que muchos nostálgicos de la canción española recordarán, ya que fue el "Trovador de la Alhambra" y de la radio de los sesenta y setenta. Sus éxitos se escucharon incansablemente en las emisoras de radio de aquella época y de las radios saltaron a los guateques de la España del tardofranquismo,  fue un artista internacional y llegó a residir durante una década en varios países de América, un continente que valoró su calidad vocal. 

De cantar en el Aula Magna de la universidad granadina, pasó con el tiempo a cantar como Valen en varios escenarios internacionales como el Madison Square Garden de Nueva York, el Marine Miami Stadium de Miami, el de la Sorbona y el Olimpia de París, el Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá, el Coliseo del Pueblo de Cali, el Teatro Rex de Buenos Aires y el Teatro Ferrocarrilero de México. 
Estuvo residiendo entre 1979 y 1988 en Bogotá, Cali, Guayaquil, Santiago de Chile, Buenos Aires, Miami, Jacksonville y Nueva York. 

Nunca existió para él una formula inamovible a la hora de componer, pues lo hacía en los lugares mas inverosímiles, de las maneras mas sorprendentes, en los instantes mas inesperados. Había madrugadas en las que algo sobresaltado, se despertaba, tenía una idea en la mente,  se levantaba, se marchaba hacia la salita de estar si esta en su casa, o simplemente se pone ante una mesa de la habitación de un hotel cualquiera... y se pone a escribir. Así se ha creado muchas de sus inolvidables letras. 

Leía a los clásicos griegos, además de mucha poesía. Escuchaba música diversa, preferentemente folclórica de todos los países, sobre todo de los de Hispanoamérica. Y asimismo discos de cantantes de color, ya que le encantaba el soul, así como los sonidos del blues o del country americano, además del flamenco. 

Le gustaba la lectura de la literatura en general, de la filosofía y la poesía de todo tipo, en especial la española, jugar al billar y perderse caminando en el campo eran otras de sus aficiones, además de viajar por el mundo. 

Valen ha sido el artista de cada década un renacimiento, así en los años ochenta convierte en éxito sus temas "Te quiero a ti", "Corazón cubano", tema éste que arrasó en USA, en especial en la Costa Este, Nueva York, Conneticut, Pensilvania etc, y sobre todo en Miami, Florida. De esa época son también sus éxitos con canciones internacionales como "Nadie ha de robarte de mi corazón", "Una vida que te gustará", "Te han hablado de mí", y otros. 

Dedicó parte de su vida musical a trasladar la obra de los grandes poetas andaluces, él ha versionado poemas de los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez, Alberti o Federico García Lorca por todas partes del mundo por soleares, seguidillas, milongas y demás. Era además el hombre del millón de amigos. Lo conocían periodistas, empresarios, locutores, dueños de establecimientos y su gran secreto era sonreír y cantar los temas que le pedían. Vivía para el escenario. 

Además de la historia del matrimonio de Luis y María en, "La mano de Dios", Valen se fija en los emigrantes andaluces en Barcelona en "El humo de las fábricas" o los vendedores ambulantes en "La carreta", él como Serrat, se nutrían de composiciones inspiradas en la actualidad del momento. Su canción, "Caminito de la playa", estaba dedicada a mujer Guadalupe. 

Con un repertorio de casi 500 canciones a sus espaldas, Valen es la memoria de la música de una época y además fue capaz de hacer sus pinitos mezclando el pop, el flamenco, el soul y el blues. Nos dejó una serie de álbumes que podemos ver y escuchar a continuación. 

¡Que disfruten con su música! 

oooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooo
Canciones que lo componen:
Canciones que lo componen:
oooooooooooooooooooo
"Libérate"
Canciones que lo componen: 
oooooooooooooooooooo
"Corazón cubano"
Canciones que lo componen:
"Grandes Éxitos"
Canciones que lo componen:
oooooooooooooooooooo
"Te han hablado de mi"
Canciones que lo componen:
oooooooooooooooooooo
"Andalucía Flamenca y Romántica
8 Poemas a la mujer andaluza"
Canciones que lo componen:
"Corazón de poeta"
Canciones que lo componen:
"Las dos Españas"
Canciones que lo componen:
"Mis canciones en francés"
Canciones que lo componen:
oooooooooooooooooooo
"América y España"
Canciones que lo componen:

domingo, 14 de febrero de 2021

JOSÉ LUIS PERALES, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él


José Luis Perales Morillas nació el 18 de enero de 1945 en Castejón un pueblecito de Cuenca, fue el tercero de los cuatro hijos de Manuel Perales, trabajador de la construcción y de Mariana Morillas, ama de casa. Ya desde muy pequeño mostró devoción por la música aprendiendo a solfear con un antiguo maestro, lo que le llevó a poder tocar el laúd con tan sólo 6 años.  

A los 16, comenzó a cursar estudios, su padre le consiguió una beca para la Universidad Laboral de Sevilla, donde se desplazó para estudiar maestría industrial en electricidad y vivir allí su juventud. Allí conoció a unos chicos que le enseñaron a tocar cinco o seis acordes de guitarra, que son los mismos con los que se sigue manejando. Escuchando la radio es cuando se vio motivado para componer una canción, nació así una de sus primeras melodías, "Niebla", escrita a los dieciséis años en su cuarto de estudiante en Sevilla, fuera el principio de una posterior y larga trayectoria de como autor, ahí José Luis vio claro cual sería su verdadera dedicación durante el resto de sus días: la música. A pesar de ello, tenía una beca y tuvo que proseguir con sus estudios.

Tras concluir la maestría industrial se trasladó a Madrid para estudiar peritaje, compaginando sus estudios con su trabajo como electricista, y durante sus tiempos de estudiante empezó a escribir canciones, al principio componía solo para otros intérpretes. A raíz de conocer, en 1970, a Rafael Trabucchelli principal productor discográfico de España en esa época, la vida de Perales dio un giro radical. Le propuso cantar, a lo que Perales se resistió todo lo que pudo, puesto que ante todo estaba su vocación familiar, la vida de hogar y el celo por su intimidad. 

Perales compone la canción, "Por qué te vas", la  cual en la voz de Jeanetteha sido versionada por más de 40 artistas en Francia, Alemania, Inglaterra, Japón entre otros, en un año logró vender cuatro millones de copias en todo el mundo, de tal forma que Carlos Saura incluyó el tema en la película "Cría cuervos". Con esto, Trabucchelli persuadió a Perales para que cantase, suceso que José Luis califica como accidental pero que salió bien, puesto que su primer álbum, "MIS CANCIONES", en el que se destaca el tema, "Celos de mi guitarra", fue un gran éxito en España e Hispanoamérica entre 1973 y 1974. 

En 1977 contrajo matrimonio con Manuela Carrasco (de la que él decía: "Yo si no fuera por Manuela, estaría perdido), y así j
uegan dos mujeres un papel muy importante en su vida: su madre Mariana (motor de su carrera, puesto que era ella quien le buscaba sus primeros auditorios, a veces entre la gente de su pueblo) y Manuela (voz crítica de sus canciones) con la que tuvo a sus hijos Pablo y María

El cantautor y compositor se convirtió en un artista de primera línea que vivía alejado de los focos de los paparazzi, en una capital de provincia donde disfruta de su familia, cultiva sus aficiones y cosecha sus canciones. 

Siempre ha sido una persona solidaria con la infancia, cediendo los derechos de una canción por disco a Aldeas Infantiles S.O.S, y de su último álbum, "NAVENGANDO POR TI", cedió los derechos de una canción a los niños del Candeal de Brasil. 

Ha compuesto canciones para los artistas más conocidos de España, como Isabel Pantoja, Raphael, Rueichel Nava, Miguel Bosé, Mocedades, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Jeanette, Paloma San Basilio, Rosa López y la venezolana Mirla Castellanos o la cantautora guatemalteca Shery, todos ellos le han puesto voces a sus canciones, y ha recibido más de 100 discos de oro y platino y ha pisado escenarios de Nueva York, Buenos Aires, Miami, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador, México, Panamá, Colombia y República Dominicana. 

Es uno de los autores más prolíficos y exitosos en la escena española, sus letras son poemas que hablan del amor, la nostalgia y la paz, ha realizado 27 producciones musicales y registrado más de 510 canciones en la Sociedad General de Autores de España (SGAE), y ha vendido mas de 55 millones de discos. 

Su amplia discografía está compuesta por álbumes de estudio, en directo y recopilatorios, además de una serie amplia de singles y Ep´s. de los cuales les dejo la mayoría sus álbumes para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 
¡Que disfruten con música!
oooooooooooooooooooo

SUS ÁLBUMES DE ESTUDIO: 

 Este es su 1º álbum de estudio, fue publicado en 1973. 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:

Este es su 2º álbum de estudio, fue publicado en 1974. 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

Este es su 3º álbum de estudio, fue publicado en 1975.
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

Este es su 4º álbum de estudio, fue publicado en 1976.
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo
 
 Este es su 5º álbum de estudio, fue publicado en 1978.
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 6º álbum de estudio, fue publicado en 1978.
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 7º álbum de estudio, fue publicado en 1979 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 8º álbum de estudio, fue publicado en 1981.
Está compuesto por el total de estas 11 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 9º álbum de estudio, fue publicado en 1982. 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 10º álbum de estudio, fue publicado en 1984. 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 11º álbum de estudio, fue publicado en1985. 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 12º álbum de estudio, fue publicado en 1986
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 13º álbum de estudio, fue publicado en 1987,
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

Este es su 14º álbum de estudio, fue publicado en  1987. 
Está compuesto por el total de estas 11 canciones:

Este es su 15º álbum de estudio, fue publicado en 1990. El nombre de este álbum se debe a que José Luis Perales interpreta algunas de las canciones escritas e interpretadas para y por otros cantantes. 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
"Brindaremos por él" (Interpretada inicialmente por Massiel) - "Morir de amor" (Interpretada inicialmente por Miguel Bosé) - "Ámame" (Interpretada inicialmente por Raphael) - "Le llamaban loca" (Interpretada inicialmente por Mocedades) - "Pensando en ti" (Interpretada inicialmente por Isabel Pantoja) - "Porque te vas" (Interpretada inicialmente por Jeanette) - "De quién será la culpa" (Interpretada inicialmente por Rocío Jurado) - "Si no estuvieras tú" (Interpretada inicialmente por José Luis Perales) - "Te quiero tanto" (Interpretada inicialmente por Iván) - "Siéntate". 
oooooooooooooooooooo

 Este es su 16º álbum de estudio, fue publicado en 1991.
Este álbum fue compuesto a propósito del quingentésimo centenario del descubrimiento de América, a celebrarse al siguiente año de 1992.
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 17º álbum de estudio, fue publicado en 1993. 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 18º álbum de estudio, fue publicado en 1996
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 19º álbum de estudio, fue publicado en 1998.
Está compuesto por el total de estas 12 canciones:
oooooooooooooooooooo

Este es su 20º álbum de estudio, fue publicado en 2000
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 21º álbum de estudio, fue publicado en 2006. 
Está compuesto por el total de estas 11 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su 22º álbum de estudio, fue publicado en 2012 
Está compuesto por el total de estas 11 canciones:

 Este es su 23º álbum de estudio, fue publicado en 2016 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

SU ÁLBUM EN DIRECTO: 
 
Este es el álbum del único concierto grabado en directo, y fue publicado en  el año 2008, en él José Luis Perales celebra sus 35 años en la industria de la música con la grabación de sus conciertos el jueves 10 y viernes 11 de julio de 2008 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. 
Está compuesto por el total de estas 22 canciones: 
oooooooooooooooooooo

SUS CUATRO ÁLBUMES RECOPILATORIOS:

Este es su primer álbum recopilatorio, fue publicado en 1977. 
Está compuesto por el total de estas 10 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su segundo álbum recopilatorio, fue publicado en 1986. 
Está compuesto por el total de estas 14 canciones:
oooooooooooooooooooo

 Este es su tercer álbum recopilatorio, fue publicado en 1994.  
Está compuesto por el total de estas 30 canciones:
Disco 1
Disco 2
oooooooooooooooooooo

Este es su cuarto álbum recopilatorio, fue publicado en 2001.
Está compuesto por el total de estas 30 canciones:
Disco 1 
Disco 2