Si pensamos en los gustos musicales de las personas que conocemos, podremos observar varias cosas, que las preferencias por autores, épocas, géneros e intérpretes, son muy diferentes, ya que mientras unos están escuchando música a todas horas, otros prefieren hacerlo en momentos puntuales, que para algunos la música es un entretenimiento más, para otros una pasión, algo imprescindible, y para unos pocos una profesión, una vocación.
Hay muchas y muy variadas opciones y solo una muy infrecuente, rara, casi desconocida: ¿sabemos de alguien a quien no le guste nada la música, ningún tipo de música?, eso sería muy raro, ya que la música es la banda sonora de la vida.
Las generaciones, cada una tiene su música, su forma de vestir, de hablar y de pensar, y cuando todo eso empieza a cambiar comenzamos a sentirnos incómodos. De alguna manera, nos duele que se acabe lo anterior, que se diluyan aquellos años en la que estaban inmersos nuestros ídolos.
Este blog está dedicado a toda la música en general con actualizaciones periódicas, pero tiene un especial recuerdo para aquellos amigos y amigas que compartimos esa etapa de nuestra vida de los años 60, 70 y 80 y por supuesto a los grupos e intérpretes de esa época dorada de la música, que tuve la inmensa suerte de disfrutar en mi juventud y la cual ha sido a mi entender sin duda alguna, la mejor etapa musical de todos los tiempos, se cambió el estilo de la música, la forma que teníamos de pensar, la forma de vestirnos y peinarnos, además nos dejaron para la eternidad una antológica biblioteca musical de la cual podemos disfrutar de por vida.
Personalmente siento una verdadera predilección por la música de The Beatles, ya que les considero el mejor grupo musical de todos los tiempos y además su música marcaron mi adolescencia y juventud.
La música es algo genial, porque no solo se oye, sino que además se escucha y sobre todo se siente, por supuesto que cuando estás feliz, disfrutas de ella, y cuando estás triste, entiendes la letra.
Gracias, muchas gracias a todos ellos por hacernos una vida más agradable con su música. Aquí os dejo un reportaje personal amplio de tipos de música para que disfrutéis de sus interpretes, así como de su historia y sus canciones que fueron publicada por ellos........ ¡Que lo disfruten! .......
oooooooooooooooooooooooo
El género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función, su instrumentación, el contexto social en que es producida o el contenido de su texto. Hay tres grandes familias: La Música Culta, la Música Folclórica y la Música Popular. Conozcamos una gran variedad de ellos, así como a sus intérpretes y compositores. Vamos a conocerlos......>>>
oooooooooooooooooooooooo
Ellos son algunos de los cantantes, grupos, bandas, compositores, bailaores, guitarristas, y aunque muchos de ellos ya no están con nosotros nos han dejado sus mejores temas para que tengamos el placer de poderlos escuchar, pues su maravillosa música siempre seguirá viva entre nosotros. Vamos a conocerlos......>>>
oooooooooooooooooooooooo
Este es el nombre de un club formado por un grupo de músicos célebres que comparten una singularidad, la cual es el haber muerto a los 27 años, el número de ellos que murieron a esa edad es verdaderamente notable bajo cualquier criterio. La idea de las muertes asociadas a esa edad en particular, surgió a finales de los años sesenta y comienzo de los setenta, cuando en un periodo de dos años (entre julio de 1969 y julio de 1971) seis músicos perdieron la vida por causas distintas. Vamos a conocerlos......>>>
oooooooooooooooooooooooo
Los festivales de la canción (no confundir con festivales de música actuales) siempre han sido un gran referente en la música como plataforma de lanzamiento de grandes artistas y promoción. Los del Mediterráneo, San Remo, Benidorm, el Palma de Mallorca, Woodstock, Viña de Mar o el de la Isla de wight entre otros, dieron a conocer a cantantes, como Adamo, Mina, Robert Chantal, Julio Iglesias, Nino Bravo, Jimmy Fontana, Massiel, Los Relámpagos, Los Sirex, Los Bravos, etc. Todos ellos con grandes ilusiones de lograr el triunfo. Vamos a conocerlos......>>>
oooooooooooooooooooooooo
Para los admiradores fervientes de The Beatles (entre los que me encuentro) hay cuatro fechas mágicas de la década de 1940, las cuales son: el 7 de julio de 1940, el 9 de octubre de 1940, el 18 de junio de 1942 y el 25 de febrero de 1943. Ellas son la de nacimiento de Ringo Starr, John Lennon, Paul McCartney y George Harrison. Vamos a conocer toda su historia......>>>
oooooooooooooooooooooooo
En España, con la llegada de nuevos sonidos como el pop o el rock, se creó una muy extensa y amplia relación de grupos que imitaban a los que habían aparecido en Estados Unidos y Reino Unido, ellos abrieron un nuevo mundo a quienes pasamos nuestra juventud entre los años 60, 70 y 80, entonces aparecieron canciones que se alejaban de las composiciones más tradicionales como las coplas, los boleros, los tangos, los pasodobles, las rumbas, las sevillanas, el rock, o el folk, y empezábamos a darnos a conocer como fans de ellos, éramos esos seguidores que aclamaban cada nuevo tema del grupo que nos gustaba y que estaba de moda. Vamos a conocerlos y escuchar sus canciones......>>>
oooooooooooooooooooooooo
Hay canciones que marcan, que hacen reflexionar y dejan huella en nuestra vida, son temas que cuando los vuelves a escuchar te acarrean recuerdos, te identificas con ellos, y que a veces ni sabemos como lo conocimos ni como se llamaban, pero nos llegaron a tocar hondo. Aquí os dejo algunas de ellas que fueron mejores o peores, pero las cuales marcaron la historia y dejaron una huella tanto en mí como en la música. Vamos a conocerlas y escucharlas......>>>
oooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario