sábado, 28 de diciembre de 2024

VINO TINTO, su Biografía, su Discografía.... todo sobre ellos

 

Este grupo musical de folk fue fundado en 1970 en Yecla (Murcia), por los hermanos Marita y Pascual Ortuño con Pepe Ruiz, Guillermo Duarte, Chema Conesa, Salvador Ramírez y Esperanza Sempere. Sus componentes, que fueron variando con el discurrir del tiempo, habían recorrido durante meses numerosas residencias y colegios universitarios con su variado repertorio hasta que en 1972, a raíz de su participación en el programa de TVE "La Gran Ocasión", la discográfica EMI-Odeón puso sus ojos en ellos. 

Ese mismo año grabaron el álbum homónimo, "Vino Tinto", el cual no pasó desapercibido, con temas ajenos pero también otros que eran de cosecha propia, del que la versión de "Volver en Vino" de Horacio Guarany llegó a estar en los primeros puestos de las listas de éxitos. Destacaron también en este álbum la fuerza y delicadeza en versatilidad interpretativa y la brillantez de sus armonías vocales, en versiones tan dispares como, "Sinner Man" o "Stand by me", del folklore norteamericano, "Triste está la reina" o "Esta noche ha llovido", del hispano, y "El polo margariteño" y, en un sencillo posterior, "Duerme, negrito", del latinoamericano. También se estrenaron como compositores de sus propios temas con la canción "El viejo" o "Mar de tus ojos (Puerto de amor)". 

En 1974, en víspera de que estallara en Portugal la Revolución de los Claveles, actuaron en un festival en el que también participó el mítico José Afonso, autor de la enigmática canción que sirvió de clave y banda sonora para aquella revuelta de los capitanes de Abril, "Grândola, vila morena". 

En 1976 cuando el tema, "Habla, pueblo, habla", compuesto por Álvaro Nieto Rodríguez, autor de otras creaciones musicales como la del emblemático anuncio de turrones El Almendro, les catapultó a la popularidad. De cara al referéndum para la Ley de Reforma Política, impulsado por Adolfo Suárez y su Gobierno preconstitucional, se escogió como sintonía para incitar y animar a los españoles, desde la televisión y la radio, a que participaran en la primera consulta democrática tras casi 40 años de régimen franquista. 

Su última actuación fue en abril de 1978, en la Universidad de Granada. A partir de entonces cada uno de los integrantes del grupo siguió su rumbo por diversas actividades socialmente compartidas. 

Nos dejaron en el mercado, dos álbumes de estudio, un álbum recopilatorio y siete sencillos. Les dejo a continuación sus dos álbumes de estudio y el recopilatorio, el cual incluye todas sus canciones, para que las escuchen todas ellas, si ese es su deseo.

¡Que disfruten con su música!

ooooooooooooooo
"Vino Tinto"
Este es su primer álbum de estudio, 
fue publicado en 1972. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
ooooooooooooooo
"Mi alma está en España"
Este es su segundo y último álbum de estudio, 
fue publicado en 1975. 
Está compuesto por estas trece canciones: 
ooooooooooooooo
"Todas sus grabaciones"
Este es su álbum recopilatorio, 
fue publicado en 2013. 
Está compuesto por estas treinta y cinco canciones: 
ooooooooooooooo

lunes, 23 de diciembre de 2024

TITO MORA, su Biografía, su Discografía, todo sobre él...

 

Carlos García Romero nació en Madrid el 25 de junio de 1940  y falleció el 30 de diciembre de 2013, era conocido artísticamente como Tito Mora, este cantante era hijo del barítono José García Fernández Olaria y de la soprano Ana Romero Campos, y hermano de Ana María Olaria, figura de la lírica en los años 60, y de Amparo de Lerma, dedicada a la revista musical y a la zarzuela. Debido a ello en su casa, la música presidió el ambiente familiar. 

Estudió cuatro años de bachillerato elemental, dos de solfeo y dos de piano, y tanto su padre como su hermana Ana María le proporcionaron lecciones de canto. No obstante su vocación era la canción ligera, Carlos también trabajó cierto tiempo en el estudio fotográfico de su hermano José Antonio. 

En 1957 inició su carrera como cantante del grupo Los Brujos,​ Aquellos muchachos solían actuar en colegios mayores, en emisoras de radio y en algunos clubes como La Parrilla, del teatro Alcázar, sala situada en los bajos del citado coliseo de la calle Alcalá. Carlos dejó el grupo Los Brujos, cuyo puesto lo ocuparía el asturiano Luís Gardey. 

El ovetense Emilio Santamaría (padre de Massiel), se convirtió en representante de Carlos García, quien en adelante seria conocido como Tito Mora, seudónimo artístico con el que fue bautizado por Raúl Matas, aquel magnifico locutor chileno que popularizó en la radiodifusión española su programa "Disco manía". 

Ya en solitario sería uno de los primeros ídolos del pop español en los años 60, recibiendo en 1964 el primer disco de oro de un cantante español, y en ese mismo año junto a la cantante Gelu, de la que fue pareja un par de años, grabaron los temas "Gracias" y "Dile". 

Participó  en los festivales de la canción de Madrid y de Aranda de Duero, clasificándose en tercer puesto con las canciones "Contigo si" y "El hombre del río", temas que grabó ese mismo año en discos además de:  "El ritmo "Bossa Nova"", "Morena linda carioca", "Recuerda", "No cuesta nada", "Viejo piano", "Creo", "Medieval", "Volver a verte", "Todo el amor del mundo", "Yo era" y "La hora". 

También participó en dos ocasiones en el Festival de la Canción de Benidorm, en 1964 con "Mis huellas quedarán" y en 1966 con la canción "¿Quién?", también participó en el Festival de la Canción Mediterránea en Barcelona, en 1963, con el tema "En Roma", de la compositora Fina Calderón.​ 

En 1962 Tito Mora grabó su primer disco, un EP con las canciones: "Muchacho", "El Mesmito", "Olvídate", y "Ya Ya Ya". Mas tarde tuvo un gran éxito con canciones como "La novia", "Volver a verte", "La hora" o "El triste". Participó en programas radiofónicos como comentarista musical como, "Ayer y hoy" de Radio Madrid o "Tito Mora entre amigos" en RNE, entre otros. 

En 1964 participó en una gala benéfica en el cine Palacio de la Música, de Madrid, junto a la gran cantante británica Petula Clark, y en 1965, Tito hizo una gira en un espectáculo de variedades compartiendo con Dolores Vargas la cabecera de cartel. También en 1965 protagonizó dos películas, "Dos chicas locas, locas", junto a Miguel Ríos y las gemelas Pili Mili, y "Mayores con reparos", junto a Fernando Fernán Gómez y Analía Gadé.

En 1971 se marchó a Nueva York, donde se casó dos veces, primero con Elaine, con quién tuvo su hija Katherine Anne Romero-Mushinsky el año 1971, y después con Donna. Allí fue habitual en los programas televisivos de Johnny Carson, Ed Sullivan, Mer Griffin y Joe Bishop, e incluso llegó a participar en 1972 en la campaña presidencial del republicano Richard Nixon. 

Allí estuvo residiendo hasta los años 80, entonces optó por fijar su residencia en Madrid, su ciudad, espaciando sus viajes a New York. Años en los que ejerció la dirección de una sala de fiestas en los bajos del hotel Princesa Plaza, donde conoció a María Palancarejo, la mujer con la que compartió su vida y su amor desde entonces, así mismo actuaba, recordando sus éxitos de siempre. Posteriormente cantó en otros locales, pero más asiduamente en "Vihuela", que era propiedad de Los Tres Sudamericanos. 

En 1996 publicó el álbum, "Vivo por ti", con once temas. Salvo "La novia", ese clásico de su repertorio, los diez restantes fueron compuestos a sugerencia suya por Juan Pardo, Chema Purón, Manuel de la Calva, Alberto Cortez, Augusto Algueró, Emilio José, Pepe Domingo Castaño, Luís Aguilé, Pedro Ruiz, Fina de Calderón y Manuel Lorenzo. El tema común de estas canciones era un canto a la vida. 
En 2012 publicó su último álbum, "Te deje partir", con doce canciones. 

En enero de 1964 el ministro entonces Manuel Fraga Iribarne le entregó el primer disco de oro al mejor cantante español. El Diario Pueblo también le galardonó como el cantante más popular de ese año. En 1965  obtiene el Pingüino de oro a la popularidad otorgado por Radio Barcelona de la Cadena Ser. 

Falleció a los 72 años tras larga enfermedad pulmonar el 30 de diciembre de 2013 en Madrid. Nos dejó publicados estos cuatro álbumes que les dejo a continuación, por si quieren escuchar sus canciones, si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música!

ooooooooooooooo
"Ven a mí"
Este álbum fue publicado en 1970
Está compuesto por estas diez canciones: 
"El triste" - "Un día de paseo en Santa Fe" - "Ahora recuerdo" - "Cada día hay un camino" - "¿Qué es este amor?" - "María Dolores" - "El juego del amor" - "Sin ti ya no vivo" - "Ven a mi" y "No debe ser". 
ooooooooooooooo
"Aquí..."
Este álbum fue publicado en 1972.
Está compuesto por estas doce canciones:
ooooooooooooooo
"Vivo por ti"
Este álbum fue publicado en 1996.
Está compuesto por estas once canciones:
ooooooooooooooo
"Te deje partir"
Este álbum fue publicado en 2012.
Está compuesto por estas doce canciones:
ooooooooooooooo

domingo, 22 de diciembre de 2024

IVAN, su Biografía, sus Canciones... Todo sobre él

 

Juan Carlos Ramos Vaquero nació en Madrid el 17 de julio de 1962, este cantautor es conocido artísticamente como Iván, estuvo activo desde 1978 hasta 1994, conocido por éxitos como "Fotonovela", "Sin amor", "Te quiero tanto" o "Baila" (la banda sonora de la Vuelta Ciclista a España de 1985). Desde pequeño se sintió atraído por dos grandes pasiones: la música y el fútbol. De ese modo, cuando tenía sólo cinco años comenzó a improvisar sus primeras notas en una guitarra, integrando en los años siguientes las divisiones juveniles del equipo de fútbol del Real Madrid. 

Sus primeros pasos dentro de la música, fue gracias a un compañero de colegio, que en aquellos tiempos colaboraba realizando ilustraciones y carteles para la Cadena SER. Este presentó a Juan Carlos Ramos Vaquero (el futuro Iván) a Joaquín Luqui y al cantante Toni Genil, que le consiguieron una actuación en un festival a beneficio de la Cruz Roja en mayo de 1979. 

Los periodistas que estaban en la sala se interesaron por él y lo presentaron a la discográfica CBS, con la que grabó su primer sencillo, "Sin amor" esta canción era una versión la canción alemana "Dschinghis Khan", adaptada al español por Luis Gómez-Escolar, que llegó al número 1 en dos semanas.​ La discográfica  le grabó en 1979 el que sería su primer álbum, "SIN AMOR", que incluía canciones además de su homónima "Sin amor", "Por una vez más" o "Te quiero tanto". Su primera actuación en directo fue el sábado 9 de febrero de 1980. 

A mediados de 1979 era número uno en listas con "Sin amor", e hizo una gira nacional de 160 conciertos y se consolidó como un reconocido artista primero en España y luego en Latinoamérica. 

Años más tarde, tras un parón en su carrera por el servicio militar, obtuvo otro gran éxito de la mano del productor Pedro Vidal con el tema, "Fotonovela", en  1984, con el que Iván volvió a ser número 1 en España y consiguió entrar en los mercados europeos.​ En Perú, esa canción de "Fotonovela", fue el tema de cabecera de la telenovela Carmín, de gran éxito en los años ochenta. 

Su éxito se mantuvo durante los años ochenta pero en los noventa, el cantante hizo un parón en su carrera para cuidar de sus hijos, Nathalia y Michael, con los que se trasladó a Australia, país de origen de su esposa Kate Cohen. De hecho, el mismo, en alguna ocasión ha declarado no haberse arrepentido jamás de tomar la decisión de dejar la música para vivir de cerca el crecimiento de sus hijos, aunque durante ese tiempo no dejó de componer. 

Actualmente vive en Los Ángeles (California), después de 12 años en Miami, donde creó la discográfica JCKMUSIK e intentó volver a la música. Aunque está retirado de la vida pública, sigue escribiendo y produciendo en su propio estudio. 

A continuación les dejo siete de sus álbumes de estudio para que escuchen sus canciones, si así lo desean. 
¡Que disfruten con su música!

ooooooooooooooo
"Sin Amor"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado en 1979. 
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"A Solas"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1980. 
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"Tiempo de Ivan"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en 1982. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooo
"Baila"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado en 1985. 
Está compuesto por estas nueve canciones:
ooooooooooooooo
"Hey! Mademoiselle!"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado en 1986. 
Está compuesto por estas once canciones:
ooooooooooooooo
"Mas Difícil"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado en 1988. 
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo
"Vuelta a casa"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado en 1992. 
Está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooo

sábado, 21 de diciembre de 2024

ELY FORCADA, su Biografía, su Discografía, todo sobre él...

 

Eliseo Peris Forcada nació en Almassora (Castellón) el 30 de junio de 1949, este cantante de baladas y música romántica, es conocido artísticamente como Ely Forcada.  Realizó sus primeros estudios en el colegio de los Escolapios de su localidad y cuando consigue su título de Bachillerato Elemental en 1964 se va a la Universidad Laboral de Tarragona para estudiar Peritaje Industrial. 

Silver Stones   -      Cimarrones        -          D-2
Ese mismo año forma con otros compañeros de estudios su primer grupo, Los Silver Stones. Sus vacaciones las pasa en su pueblo y en el verano de 1965 forma allí Los Cimarrones con los que actúa por su zona, en 1967 cambiaron su nombre por Los D-2. En esos grupos él era el cantante principal. 
Y al terminar sus estudios, con la formación de Los D-2 se marchan a Madrid, nada más llegar empiezan a  actuar en la mítica Cadena Consulado de la capital durante varios meses con éxito. 

La discográfica Marfer se fijó en ellos y les grabó un sencillo con el que participaron en el Festival de Benidorm del año 1969, donde consiguieron un segundo puesto y el premio a la mejor letra con la canción "Don José". El grupo comenzó a disolverse en 1970 y a él llegó una nueva oportunidad, esta vez como solista, en 1971 con el nombre artístico de Ely. Le propusieron participar en el XIII Festival de Benidorm y en esta ocasión consiguió el Primer Premio y la Sirenita de Oro con la canción "Mi rincón", un tema compuesto por  Mario Sellés y Miguel Portolés, que sería su primer sencillo. 

Mientras aparecen en la calle los primeros ejemplares de su disco, Ely es llamado a cumplir el servicio militar. Pero antes de incorporarse dejó grabado un segundo sencillo con dos canciones propias que aparecerá en 1971, "Una nueva emoción" y "Aún te quiero", el cual pasa del todo inadvertido. 

Tras su fin del servicio militar, el cantante quiere dar una nueva imagen y lo primero que hace es ampliar su nombre, a partir de ahora tomará su apellido materno para convertirse en Ely Forcada. Los temas "Volverás" y "Otro País" de 1974, supone un éxito mediano. Así que  vuelve a la carretera y cada verano pasea su buena voz por todo el país. 

Vuelve a toparse con la flojera de sus casas discográficas, ya que Diresa es esencialmente una distribuidora y no funciona como sello, salvo para reediciones, así que otra vez su carrera discográfica sufre un parón. Por fin encuentra un nuevo sello modesto que apueste por él y a principios del año 1976 aparece "Alegra los ojos, niña", con la nueva discográfica Diplo. Aquel verano decide volver a su festival talismán y acude de nuevo a Benidorm con "Ese Amanecer", en el que vencería Dyango y él no pasó de las semifinales. 

Aquella decepción le hizo plantearse otros derroteros musicales y pasó al mundo de las orquestas de baile, fundando Ely Forcada y su Orquesta Valencia. En 1981 nace su primer hijo y decide alejarse de los escenarios, abriendo una tienda de discos en Valencia capital. 

En un viaje que hizo a Miami con Juan Bau, Ely llegó a grabar un disco que se editó únicamente por aquellas tierras sin que aquel regreso tuviera continuidad. 

En los 90 se establece en Madrid, fundando Elite Producciones, dedicándose, además de a la representación artística, a la producción de musicales. El primero de ellos sería "Brillantina". Después vendrían entre otros "Algo de Mí", basado en la vida de Camilo Sesto y obtendría su mayor éxito en este campo con la producción "Nino Bravo, El Musical", montaje basado en las canciones de este cantante que se estrenó en Valencia en abril de 2009.

Tiene en el mercado sus cinco sencillos grabados desde 1971 a 1976, los cuales les dejo a continuación para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 
¡Que disfruten con su música!

ooooooooooooooo

Este es su primer sencillo, fue publicado en 1971. Contiene los temas "Mi Rincón", compuesta por 
Manuel Portolés y Mario Sellés, que presentó 
en el XIII Festival de Benidorm y consiguió el Primer Premio y la Sirenita de Oro. El otro tema "Te confesaré", en la que se estrena como compositor, que recuerda bastante algunos temas de Nino Bravo y demuestra que quiere entender la canción melódica alejada de los habituales tiempos lentos de muchos de sus compañeros de generación. 
ooooooooooooooo

Este es su segundo sencillo, fue publicado en 1971. Contiene los temas firmados por él mismo, "Una nueva emoción", que es una balada anodina en la que el cantante luce voz cantando sobre un lecho de violines aromatizados por un coro femenino que suspira en el estribillo. Y la segunda, "Aún te quiero", en la que la pandereta no para de vibrar y la orquesta se desmelena. Las mezclas respetan el primer plano de la voz del cantante, es desde luego un tema entretenido. 
ooooooooooooooo

Este es su tercer sencillo, fue publicado en 1974. En el cual podemos encontrar 
 "Volverás", una balada compuesta por Cholo Baltasar y Pedro Sanantonio, con brillantes arreglos hecha a medida de una buena voz masculina como la suya. También se encuentra "Otro País", con un ritmo juguetón e infantil, un coro femenino subrayando las palabras del cantante y bajo sustentado por una tuba con trombones en el contrapunta que le dan un cierto aire retro al conjunto.
ooooooooooooooo

Este es su cuarto sencillo, fue publicado en 1976. Contiene en la cara A, 
"Ese amanecer",  con el que se presentó al Festival de Benidorm, uno de los temas más flojos de la decena que nos dejó grabados. Y en la cara B, "Volver a vivir", en el que unos bongos y un piano intentan suscitar intimidad, aunque la voz golpeante del cantante y un estribillo vanamente pegadizo rompen ese aire prometedor del principio. Es quizás el peor single de los cinco que grabó. 
ooooooooooooooo

Este es su quinto y último sencillo, fue publicado en 1976. 
En el que se encuentra en la cara A, "Alegra los ojos, niña", una aceptable composición para un cantante ligero. Cambios de tono bien calculados, bajo notable dando vivacidad al tema y una melodía que parece que hayamos escuchado muchas demasiadas veces. En su cara B encontramos el tema "
Al fin del mundo", el cual no pasa de ser una balada del montón de esas en las que el cantante tira de vozarrón viril y el oyente bosteza con pocos disimulos. 
ooooooooooooooo