jueves, 7 de septiembre de 2023

EMMANUEL, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él

 


Jesús Emmanuel Arturo Acha Martínez nació el 16 de abril de 1955 en Ciudad de México, hijo de la cantaora de flamenco gaditana Conchita Martínez y del matador de toros peruano-argentino Raúl "Rovira" Acha, celebridades que se conocieron en México D.F.. Conocido artísticamente como Emmanuel, vivió en Chosica (Perú) hasta los 15 años. 

Comenzó una carrera como novillero bajo el nombre de Jesús Acha "El Bola", y llegó a alternar en ruedos de México, España y Perú, debutando en Lima el 30 de agosto de 1970, pero una cornada le haría cambiar la muleta y el capote por el micrófono, pues poco a poco comenzó a interesarse por la faceta de la composición musical. 

Empezó componiendo sus propias canciones, y tras ganar en 1976 el concurso de la canción patrocinado por El Heraldo de México, publicó el álbum "10 RAZONES PARA CANTAR"En 1977 grabó su segundo álbum "AMOR SIN FINAL" con el cual lograría internacionalizarse, al cual siguió su tercero en 1979 "AL FINAL". Algunos de los sencillos de este álbum fueron muy populares gracias al auge de la balada romántica en español, entre ellos la propia "Al final" y "La mañana se derrama entre los dos"

En 1980 grabó su cuarto álbum "ÍNTIMAMENTE", que sería el más exitoso de su carrera. Este álbum que resulta ser una colección de éxitos y el más vendido de toda su carrera artística conseguirá vender millones de copias, en el álbum se encuentran algunas de las canciones más populares de su repertorio como, "Insoportablemente bella", "Quiero dormir cansado", o "Todo se derrumbó dentro de mí", entre otras. El éxito cosechado en Brasil le llevó a grabar versiones de sus temas en portugués. 

En 1982 publicó el álbum, "TÚ Y YO" en el que, además de intérprete, fue productor y autor junto a Manuel Alejandro y el arreglista argentino Tino GéiserEn 1983 grabó en Italia el álbum "EN LA SOLEDAD" con algunos temas compuestos junto al autor Lucio DallaEn 1984 grabó el álbum "EMMANUEL", producido y compuesto por Manuel Alejandro, entonces realizó su primera gira de conciertos en España. 

En 1986 protagonizó la versión del anuncio de Pepsi para el mercado latino de "We got the taste" con Tina Turner, y ese mismo año graba su tercer álbum, "DESNUDO", esta vez dirigido por Juan Carlos Calderón, el lanzamiento del disco fue precedido por el éxito del sencillo "Toda la vida", original de Lucio Dalla, que fue varias semanas número uno en la Hot Latin Songs de Billboard. 

En 1988 publicó el álbum "ENTRE LUNAS", y de este disco se extrajo "La última luna", cuyo videoclip fue candidato al premio MTV 1988 en la categoría del premio al video por elección del público internacional que ganó Chayanne. En 1989 siguieron los álbumes, "QUISIERA", con el sencillo "La chica de humo" cuyo video fue tremendamente popularEn 1990 publicó su álbum, "VIDA", y durante la década del noventa lanzaría nuevos álbumes de temática romántica, como: "ESE SOY YO" en 1992, "ESTA AVENTURA" en 1994, "AMOR TOTAL" en 1996, y "SENTIRME VIVO" en 1999. 

Contrajo matrimonio con la destacada activista ambiental Mercedes Alemán,  su historia de amor comenzó en Acapulco, cuando él la ayudó a reparar su automóvil. Tras seis años de noviazgo, se casaron en 1981 y tuvieron tres hijos: Giovanna, Martinique y Alexander. 

Tiene publicados hasta la fecha Álbumes, 18 de Estudio, 4 en Vivo y 4 Recopilatorios. De los cuales les dejo a continuación  sus dieciocho de Estudio, los cuales podrán escucharlos, si lo  desean, pulsando en la canción deseada. 
¡Que disfruten con su música!. 
 ooooooooooooooo
"10 razones para cantar"
Este es su primer álbum de estudio y fue publicado en el año 1976. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Amor sin final"
Este es su segundo álbum de estudio y fue publicado en el año 1977. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Al final"
Este es su tercer álbum de estudio y fue publicado en el año 1979. 
Está compuesto por estas 11 canciones: 
ooooooooooooooo
"Íntimamente"
Este es su cuarto álbum de estudio y fue publicado en el año 1980. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Tú y yo"
Este es su quinto álbum de estudio y fue publicado en el año 1982. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"En la soledad"
Este es su sexto álbum de estudio y fue publicado en el año 1983. 
Está compuesto por estas 9 canciones: 
ooooooooooooooo
"Emmanuel"
Este es su séptimo álbum de estudio y fue publicado en el año 1984. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Desnudo"
Este es su octavo álbum de estudio y fue publicado en el año 1986. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Entre lunas"
Este es su noveno álbum de estudio y fue publicado en el año 1988. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Quisiera"
Este es su décimo álbum de estudio y fue publicado en el año 1989. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Vida"
Este es su undécimo álbum de estudio y fue publicado en el año 1990. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Ese soy yo"
Este es su duodécimo álbum de estudio y fue publicado en el año 1992. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Esta aventura"
Este es su decimotercer álbum de estudio y fue publicado en el año 1994. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Amor total"
Este es su decimocuarto álbum de estudio y fue publicado en el año 1996. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Sentirme vivo"
Este es su decimoquinto álbum de estudio y fue publicado en el año 1999. 
Está compuesto por estas 11 canciones: 
ooooooooooooooo
"Emmanuel Presenta"
ooooooooooooooo
"Inédito"
Este es su decimoséptimo álbum de estudio y fue publicado en el año 2015. 
Está compuesto por estas 10 canciones: 
ooooooooooooooo
"Emmanuel Navidad"
Este es su decimoctavo álbum de estudio y fue publicado en el año 2018. 
Está compuesto por estas 8 canciones: 
oooooooooooooooooooooooo

miércoles, 6 de septiembre de 2023

EMILIO JOSÉ, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él

 


José Emilio López Delgado nació en Fernán Núñez (Córdoba) el 16 de  junio de 1950. Hijo de un matrimonio de maestros, su madre natural de Montoro (Córdoba) y su  padre de Villaviciosa de Córdoba, pasó su infancia y primera adolescencia en Fernán Núñez, adonde sus padres se trasladaron para ejercer de maestros y tuvieron siete hijos, de los que viven seis. En 1962 sus padres fueron trasladados a Barcelona para ejercer su profesión.  

Allí él empezó Emilio a estudiar magisterio, pero no acabó la carrera, y no porque triunfara pronto en la música, sino porque no le gustaban los estudios y ejerció diversos trabajos administrativos. A la vez empezó a escribir canciones imbuidas de esencia rural, a la moda de la vuelta a las raíces que se estaba produciendo en la canción de autor española a finales de los años 1960 y comienzos de los 1970. 

En 1973 editó su primer álbum, "CAMPO HERIDO", con temas de corte campesino como "Puerto pescador" o "¿Con qué te lavas la cara?". Aunque habitualmente escribe la letra y la música de sus canciones, en "Barrio de los marineros" puso música a este poema de José María Pemán, y en otros discos pondría música a León Felipe en "Ser en la vida romero", a los Hermanos Machado en "Soñé que tú me llevabas" o a los grandes poetas andaluces en el álbum de 1992, "POETAS ANDALUCES". 

A la vez empezó a escribir canciones imbuidas de sabor rural, a la moda de la vuelta a las raíces que se estaba produciendo en la canción de autor española a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta. Sus canciones, con el mismo sabor popular que las de Víctor Manuel o Andrés Do Barro

En 1972 comenzó la gira de festivales de la canción. Ese año ganó el premio de la Crítica en el III Festival de Almería y logró el primer premio del VI Festival de Villancicos Nuevos. En 1973 triunfó en el Festival de la Canción Testimonio y obtuvo su mayor éxito al ganar en el Festival de Benidorm con su composición "Soledad", tema con el que consiguió gran popularidad, del cual vendió más de dos millones de copias en toda Europa. 

Esta canción la han grabado numerosos intérpretes y grandes orquestas europeas, aunque el mayor éxito internacional del tema llegó cuando lo grabó la cantante griega Nana Mouskouri que vendió más de dos millones de copias en toda Europa.​ A su abundante discografía española se deben añadir las ediciones publicadas en Hispanoamérica, muchas de ellas inéditas en España. 

En junio de 2018, Emilio José participó en el ciclo de conciertos Voces de hoy y para siempre, organizado por la Fundación SGAE en la Sala Berlanga de Madrid. La muestra buscaba rememorar las canciones populares que permanecen perennes en la memoria colectiva de los españoles. 

El éxito de Emilio José no solo lo acompañó en su vida profesional, sino también en su vida personal. Muy reservado respecto a su vida privada, siempre mantuvo un perfil bajo cuando se trataba de temas personales. Sin embargo, se sabe que fue una figura central de su familia, alguien que a pesar de la popularidad, nunca olvidó sus raíces y valoresContrajo matrimonio en 1977 con Maite Calvo y tienen dos hijos, José Emilio y Carolina, los cuales les han proporcionado tres nietos. 

Sus vivencias en el entorno rural influenciaron profundamente su estilo y sus composiciones, las cuales a lo largo de los años llegaron a tocar el corazón de miles de personas. Está considerado como uno de los grandes cantautores de la música pop española, destacando por su maestría como compositor y poeta. 
¡Que disfruten con su música!

Sus 17 álbumes publicados: 

Entre sus canciones más  exitosas de encuentran: 
oooooooooooooooooooooooo

martes, 5 de septiembre de 2023

EDITH PIAF, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre ella

 

Édith Giovanna Gassion nació en París (Francia) el 19 de diciembre de 1915 y falleció en Plascassier (Grasse, Francia) el 10 de octubre de 1963, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX. Nació literalmente en la calle luego de que su padre, el acróbata Louis Alphonse Gassion, decidiera celebrar la llegada de su hija abandonando a su madre la cantante ambulante Annetta Maillardcuando empezó los síntomas del parto. La mujer, con pocas fuerzas, apenas pudo salir a la calle para pedir ayuda sin lograrla y sin poder llegar al hospital por sus propios medios. Sola, dio a luz debajo de un farol frente al número 72 de la calle de Belleville, en París. 

Ninguno de sus padres se hicieron cargo de la niña en sus primeros años, pues su madre Annetta, cansada de vivir sumida en la pobreza, se la dejó a su abuela materna, la artista circense Emma (Aïcha) Saïd Ben Mohammed, quien en vez de darle leche en el biberón la alimentaba con vino, con la excusa de que así se eliminaban los microbios. Después fue entregada a su padre Louis, que poco después fue incorporado al ejército para luchar en la Primera Guerra Mundial, lo que le lleva a dejar a la niña con su abuela paterna, quien era dueña de una casa de prostitución, donde la niña es criada por las prostitutas de la casa. 

Tras la guerra, su padre Louis regresó por Édith y la lleva a vivir junto con un circo itinerante donde él es uno de los artistas, y sigue su vida como artista ambulante, siempre con poco dinero y falta de alimentos. Llevaba a la niña cuando actuaba, y fue entonces cuando la necesidad y todos sus sentimientos afloraron en su voz en las canciones populares que cantaba por las calles junto a su padre.

Mientras ella cantaba junto a su padre en las calles de París, sin quererlo repetía la historia de su madre, que también lo había hecho. La niña, tímidamente parada en una esquina, interpretaba las canciones populares y veía cómo comenzaban a caer a sus pies o dentro de su boina algunas monedas, escuchaba los primeros aplausos y veía miradas de respeto. Las que les fueron negadas a su madre y a su padre, en esas mismas calles. 


Toleró esa vida hasta los 14 años, cuando, convencida de su talento, al separase de su padre en 1929 decidió abrirse camino sola cantando en la Plaza Pigalle, Ménilmontant, y en los suburbios de París. En 1933, a los diecisiete años, se enamoró de un mozo de recados, Louis Dupont, con quien poco después tuvo su única hija, una niña llamada Marcelle, la cual murió de meningitis con tan solo dos años. La vida de la cantante quedó marcada por esta tragedia. Siguió cantando en cafés y clubes de la calle Pigalle, en el mundo que rodeaba a los barrios menos recomendables del París de la época.

Su vida cambió cuando, cantando en la calle, un transeúnte muy elegante se paró a escucharla. Ese hombre resultó ser Louis Leplée, propietario del cabaret Gerny's, uno de los más conocidos de París. Tras una pequeña prueba, Edith fue contratada de inmediato. Y en 1937 nació una estrella ya que su éxito no tardó en llegar, conocida como "Môme Piaf" ("pequeño gorrión"), un nombre por el que es conocida universalmente. El propio Leplée instruyó a Edith para convertirla en una gran figura del cabaret. 

Sin embargo, la vida volvió a castigar a la joven Piaf, ya que Leplée fue encontrado muerto de un disparo en el club que regentaba, la cantante fue sospechosa del asesinato. La prensa la acusó y la sociedad elitista parisina le volvió la espalda. Volvió a mezclarse con lo peor de los barrios bajos de París, cantando en tugurios y llevando una vida desordenada. 

Su consagración llegó tras la
Segunda Guerra Mundial, cuando se convirtió en la musa de poetas e intelectuales del París existencialista y se ganó la admiración incondicional del público. Un letrista conocido como Raymond Asso, que era su amante, la ayudó a sobreponerse. Edith Piaf remontó el vuelo y volvió a los grandes escenarios de Francia, de Europa y de América. 


Entabló amistad con la actriz Marlene Dietrich, y se convirtió en la gran dama de la canción francesa, ayudando a talentos emergentes como, Charles Aznavour, Georges Moustaki, Yves Montand o Gilbert Bécaud, y relacionándose con intelectuales como Jean Cocteau

En 1946 viajó a Nueva York y conoció al amor de su vida, el boxeador Marcel Cerdan, el amor que vivió junto a Marcel le devolvió la paz. A su lado conoció la felicidad y pudo también controlar su adicción al alcohol. El hombre la ayuda a sacar su mejor versión debajo del escenario y cuando las luces se apagaban. Marcel falleció en 1949 al estrellarse el avión en que viajaba en las Islas Azores. Esto hundió nuevamente a Edith en una profunda depresión, que superó a base de alcohol y tranquilizantes. Fue a la vez la época de sus grandes éxitos como  "La vie en rose" o "Les trois cloches", entre otros. 

En 1950 colaboró con Charles Aznavour en canciones como "Jezébel", fue el año además en que triunfó en el Olympia, mientras que en 1956 lo haría en el Carnegie Hall de Nueva York. Tras un accidente, Edith quedó maltrecha y se hizo adicta a la morfina. Una larga lista de enfermedades le fueron diagnosticadas, y en 1959 se le descubrió un cáncer. Sus últimos años vivió alejada de los escenarios junto a su nuevo marido, el griego Theo Lambukas

Tuvo varios amantes, los buscaba y los mantenía hasta cuándo y dónde quería, varios de ellos fueron:
Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour y Georges Moustaki
El 29 de julio de 1952 volvió a contraer matrimonio con el cantante francés, Jacques Pills, de quien se divorció en 1956. Durante ese matrimonio, en 1953, decidió comenzar un programa de desintoxicación por su adicción a la morfina. 

Tras un nuevo divorcio se consagró como la artista de music-hall más aclamada, especialmente en los Estados Unidos. Allí inició una nueva relación con Georges Moustaki, a quien promueve en la canción. En 1958, la pareja sufre un grave accidente automovilístico que empeoró su ya abatida salud. 

No estaba bien, pues sufría dolores en todo el cuerpo y nuevamente dependía de la morfina para estar en pie. Su cuerpo diminuto, siempre vestido de negro, apenas podía ocultar las dolencias ante el público. O así lo creyó hasta 1959, cuando se desmayó mientras ofrecía un concierto en Nueva York. 
Fue sometida a un sinfín de intervenciones quirúrgicas. Apenas se recuperó un poco regresó a París sola, ya que su relación con Moustaki, había terminado.


Theo Sarapo, otro joven cantante, llegó a su vida y mantuvieron una relación que la propia Edith consideró como "de un hijo que cuida a su madre vieja". Se casó con él el 9 de octubre de 1962. Quizás presagiando su final quiso dejar sus pertenencias a alguien. Tenía 46 años. Estaba cansada, enferma, agotada y su salud empeoraba con los días. Su dependencia a altas dosis de morfina era constante.

Recibió una gran cantidad de premios por toda su carrera artística. Tiene un museo con su nombre
en el número 5 de la calle Crespin-du-Gast en el distrito 11 de París, en el cual las visitas son gratuitas. Contiene recuerdos de la artista,tales como: fotografías, cartas, partituras, carteles, vestidos de escenario y ropa de calle, incluidos sus famosos vestidos negros, accesorios, grabaciones, esculturas, pinturas, una parte de los discos de oro y platino recibidos y una colección de porcelanas, etc. 

Falleció en Provenza el 10 de octubre de 1963 a los 46 años, a consecuencia de un cáncer hepático. Está enterrada en el
 cementerio del Père Lachaise​, en Paris. 
¡Que disfruten con su música!
Varias de sus canciones que popularizó:

Imagen de su carnet de identidad. 
Cedida por Agustina García-Pilo

Su autobiografía escrita
poco antes de fallecer
ooooooooooooooo
Una recopilación de sus éxitos
ooooooooooooooo