Adélia Pedrosa nació en Praia de Pedrógão (Leiria, Portugal) el 30 de noviembre de 1941, era hija de Carlos Parracho y Maria José Pereira. Su padre era pescador y falleció muy joven, cuando Adélia tenía tan solo siete años. Esto la llevó a trabajar desde muy joven para ayudar a su madre con las finanzas del hogar vendiendo panfletos con historias en la playa y cantando para quien quería escucharla.
A los doce años marchó a Brasil, junto con sus abuelos adoptivos, allí empezó a vivir en Morro da Quinta do Caju (Río de Janeiro), dejando a su madre en Portugal, quien marchó a Brasil siete años después. Con diecisiete años debutó en el fado, cuando participó en el Programa dos Astros, de Rádio Vera Cruz, en Río de Janeiro. En 1964, se mudó a São Paulo, y más tarde, unos dos años después del nacimiento de su hija, Adélia regresó a Portugal, a petición del gobierno portugués, donde grabó varios discos. Posteriormente regresaría a Brasil.
Apareció en diversos programas de la mayoría de las cadenas de televisión brasileñas y actuó por todo Brasil, así como en Portugal y Argentina, país que visitó en seis ocasiones. También fue propietaria de dos restaurantes portugueses en São Paulo.
Varias de sus canciones fueron escritas especialmente para su repertorio, tales como: "Sou Filha de Pescador", "A Rosa o e Chico" o "Garota da Beira-Mar", todas ellas compuestas por Joaquim Pimentel, su padrino artístico.
Luchadora desde el inicio de su carrera, fiel a su determinación y con el fado en el alma, esta portuguesa ha cosechado los mayores elogios a lo largo de los años y ha recibido los más diversos adjetivos dondequiera que ha actuado: "chica con la mirada más pura del fado", "la pequeña niña de la antigua Lisboa", "pequeña gran Adélia", "pequeña princesa del fado", "morena", "ojos que ríen, boca que canta y llora", "niña extraordinaria", "verdadera leyenda de la música portuguesa", entre otros, que demuestran el inmenso carisma de esta fadista.
Hoy, Adélia vive en un tranquilo pueblo del interior de São Paulo, lejos del ajetreo de la metrópoli, pero sigue cantando y encantando al público con su impactante voz y su interpretación única.
Estas son varias de sus canciones para que las conozcan y las escuchen, si así lo desean.
¡Que disfruten con su música!
"Julia Florista"- "Tudo Te Dei" - "Deixa-me Só" - "Voltaste" - "Dá Tempo ao Tempo" - "Vendaval" - "Não me Perguntes" - "Só Nós Dois" - "Tenho Vergonha" - "Não Volto a Fazer as Pazes" - "Voltaste" - "Lisboa e o Tempo" - "Pout-pourri de Folclore" - "É ou não é" - "Antigamente" - "Gaivota" - "Fado Portugues" - "Malhão" - "Rosa Enjeitada" - "Cuando se Gosta de Alguém" - "Eu sou de Portugal" - "Ser Fadista" - "Saudades do Brasil em Portugal" - "24 Rosas" - "Tudo de Tei" - "Farrapeirinha" - "O Meu Menino Jesus" - "Uma Casa Portuguesa" - "O Ardinita" - "Linda Morena" - "Tirana".
oooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario