lunes, 30 de junio de 2025

EL FADO, su Historia, sus Intérpretes, sus Canciones.....

 


El Fado es la expresión más conocida internacionalmente de la música portuguesa. En el fado se expresan las experiencias de la vida a través del canto. Generalmente lo canta una sola persona, acompañado por la «viola» (guitarra española) y la guitarra portuguesa. Los temas más cantados en el fado son la melancolía, la nostalgia o pequeñas historias del vivir diario de los barrios humildes, pero especialmente el fatalismo y la frustración. 
Nació en la primera mitad del siglo XVIII como fuerza arrabalera que va conquistando el centro de la ciudad. La misma pasión que el tango, virilidad, machismo, mujer objeto, pero en el fado matizado por la ausencia de la fuerza expresiva que supone el baile del tango, convertido en introvertido, recogido, íntimo, en esencia, en "saudade" como dicen los portugueses.

En los últimos 70 años Amália Rodrigues ha sido la voz internacional del fado, la embajadora artística de Portugal. "Trova do vento que pasa", "Barco Negro", "Erros Meus", "Gaivota" volaron con ella de Lisboa a Japón, Argentina, Francia, España, Alemania, Estados Unidos y tantos otros países. Puso emoción y voz de fado a grandes poetas portugueses, O´Neill, Manuel Alegre, Homem de Melo o Luis de Camoes. 

Según el poeta luso Fernando Pessoa, el fado no es alegre ni triste, formó el alma portuguesa cuando no existía y deseaba todo sin tener fuerza para desearlo. El fado es la fatiga del alma fuerte, el mirar de desprecio de Portugal al Dios en que creyó y que también lo abandonó. 

Aquí les dejo una lista personal amplia de ellos, aunque faltan, muchos, muchísimos que no cabrían en ella, pulsar en la imagen o nombre de quién deseéis, para conocer su historia y sus amplias listas de canciones. 

¡Que disfruten con su música! 

Ada de Castro
oooooooooooooooooooo

Adélia Pedrosa
oooooooooooooooooooo

Aldina Duarte
oooooooooooooooooooo

Alfredo Marceneiro
oooooooooooooooooooo

Amália Rodrigues
oooooooooooooooooooo

Ana Moura
oooooooooooooooooooo

António Pinto Basto
oooooooooooooooooooo

Beatriz de Conceição
oooooooooooooooooooo

Camané
oooooooooooooooooooo

Carlos do Carmo
oooooooooooooooooooo

Dulce Pontes
oooooooooooooooooooo

Herminia Silva
oooooooooooooooooooo

Joaquim Pimentel
oooooooooooooooooooo

Misia
oooooooooooooooooooo

ANA MOURA, su Biografía, sus Canciones, todo sobre ella.....

 


Ana Cláudia Moura Pereira nació en Santarém (Portugal) el 17 de septiembre de 1979, conocida artísticamente como Ana Moura. Está considerada una de las fadistas más exitosas de su generación y ha alcanzado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. 

Ana Moura comenzó a cantar fado de forma profesional en Lisboa y se dio a conocer a través del programa televisivo "Fados de Portugal" con António Pinto Basto. Su tercer álbum, "Para Além da Saudade" (2007), la catapultó a la fama y a las ventas masivas, obteniendo el Globo de Oro a la Mejor Intérprete Individual. Además de su éxito en Portugal, ha realizado giras internacionales y actuado en festivales como el de Jazz de San Francisco. 

Es la cantante portuguesa del momento y una de las más exitosas de su generación. Su voz que se pasea libremente por la tradición y que, a la vez, flirtea elegantemente con otros géneros, ampliando el espectro de la música lusa y sus conexiones de una manera muy personal. Transforma instantáneamente cualquier melodía a la que presta su voz. 

Es una chispa inmediata, una explosión emocional dirigida implacablemente al corazón del oyente, lo que se ha traducido en un millón de copias de sus siete discos publicados, colaboraciones con iconos de la música como Prince, Rolling Stones, Caetano Veloso, Gilberto Gil o Herbie Hankock.  Aunque por su inquietud personal y musical recorra otros territorios, como en esta ocasión, Ana Moura asegura que puede cantar cualquier cosa pero su alma va a ser siempre fadista en todo lo que ella haga.

Ha recogido una serie de premios y reconocimientos como: En 2007, Premio "Amália Rodrigues" como Mejor Intérprete de Fado. En 2013, Prémio Amália para "Desfado" como Mejor Disco del Año. En 2013, Premio "World Music" según el periódico británico "Sunday Times". En 2013, Globo de Ouro Mejor Música por "Desfado". En 2015, Globo de Ouro Mejor Música por la canción "Dia De Folga". En 2015, Premio Sophia Academia Cine Portugues por "Clandestinos do Amor" del film "Os Gatos não têm Vertigens". En 2022, Premio de la Música Portuguesa a la mejor intérprete femenina. En 2022, Premio de la Música Portuguesa al mejor Videoclip "Andorinhas". 

Tiene publicados hasta la fecha siete álbumes de estudio, los cuales les dejo a continuación para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooooooo
"Para Além Da Saudade"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en el año 2007. Está compuesto  por estas quince canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Leva-me Aos Fados"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado en el año 2009. Está compuesto  por estas quince canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Desfado"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado en el año 2013. Está compuesto  por estas catorce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Moura"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado en el año 2015. Está compuesto  por estas catorce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Casa Guilhermina"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado en el año 2022. Está compuesto por estas dieciocho canciones:
oooooooooooooooooooooooo

viernes, 27 de junio de 2025

ALFREDO MARCENEIRO, su Biografía, sus Canciones, todo sobre él....

 


Alfredo Rodrigues Duarte, conocido artísticamente como Alfredo Marceneiro, nació el 21 de febrero de 1888 en Lisboa (aunque su documento de identidad informaba su nacimiento el 25 de febrero de 1891), falleció en Lisboa el 26 de junio de 1982Su nombre artístico deriva de su profesión original de carpintero (marceneiro, en portugués). Marceneiro marcó una época. Con una voz inconfundible, se convirtió en un referente de este género musical en Portugal, y es considerado un estándar con el que todavía se miden generaciones de cantantes de fado. 

Tras la muerte de su padre en 1905, con tan solo 13 años, Alfredo Duarte dejó la escuela y tuvo que trabajar para ayudar a su familia. Su primer trabajo fue como aprendiz de encuadernador. Conoció el fado en las populares fiestas callejeras de carnaval, llamadas "cegadas". Luego conoció a Júlio Janota, quien, además de participar en las "cegadas", era carpintero y le consiguió trabajo como aprendiz en un taller del barrio lisboeta de Campo de Ourique. 

Alfredo Duarte comenzó a cantar fado en las fiestas populares a las que asistía, desde los 14 a los 17 años. En esa época, en 1908, debutó en una cegada del poeta Henrique Lageosa inspirada en la película muda "El duque de Guisa", interpretando el papel de la amante del duque. Además de participar en las cegadas, donde desarrolló su método de ortografía y división de oraciones, Alfredo Duarte comenzó a cantar en espectáculos benéficos y casas de fado como "Caliça", "Bacalhau", "José dos Pacatos", "Cachamorra", "Baralisa" y "Romualdo". Pero se hizo famoso en el "14", en Largo do Rato. 

No se convirtió en fadista profesional hasta 1946, pero conservaba su banco de carpintero y sus herramientas en casa y trabajaba en su tiempo libre. Entre estas piezas, destaca "A Casa da Mariquinhas", un icono de la historia del fado lisboeta. Se trata de una obra de ebanistería a escala 1/10 inspirada en la letra de Silva Tavares, que reconstruye la casa descrita por el poeta. Esta pieza forma parte actualmente de la exposición permanente del Museu do Fado.

A lo largo de su dilatada carrera, aunque mantuvo su profesión de carpintero, Alfredo Duarte fue contratado para cantar en casas de fado como el "Clube Olímpia", donde cantó con Armandinho, Júlio Proença y Filipe Pinto, y luego en otros establecimientos como "Boémia", en Travessa da Palha, "Ferro de Engomar", "Castelo dos Mouros", "Solar da Alegria" y "Júlio das Farturas", en el que actuó durante un año. 

En 1924 su carrera continuó con gran éxito y actuó en casas de fado famosas como "Retiro da Severa", "Solar da Alegria" y "Café Mondego". Y a finales de la década de 1940, creó su propia casa de fado, "Solar do Marceneiro", pero cantar solo en ese lugar a diario era algo que no podía aceptar. Pero a pesar de su exitosa carrera, nunca viajó al extranjero para actuar y rara vez salió de Lisboa. 

Su obra no se grabó con frecuencia, ya que solo cantaba en vivo en lugares considerados apropiados. Realizó su primera grabación para el sello Casa Cardoso en 1930, incluyendo los fados "Remorso" y "Natal do Criminoso", y poco después se convirtió en artista exclusivo del sello Valentim de Carvalho. 

Alfredo Marceneiro se consideraba un creador de estilo y como tal compuso canciones que hoy son fados clásicos. Su primera composición fue la "Marcha do Alfredo Marceneiro", seguida de otras como "Fado Laranjeira", "Lembro-me de ti", "Fado Bailado", "Fado Cravo", "Fado Louco", "Mocita dos Caracóis", "Fado Pagem", "Fado Pierrot" o "Bêbado Pintor". 

Fue padre de cinco hijos. Los dos primeros, Rodrigo Duarte y Esmeraldo Duarte, fueron fruto de relaciones temporales, y los otros tres Carlos, Alfredo y Aida, nacieron de su unión con Judite de Sousa Figueiredo, su esposa hasta su fallecimiento, el 26 de junio de 1982. 

El 23 de junio de 1980, en una ceremonia celebrada en el Teatro São Luiz, el alcalde de Lisboa, Krus Abecassis, le entregó la Medalla de Oro al Mérito de la Ciudad de Lisboa. El 10 de junio de 1984 fue condecorado póstumamente con el título de Comendador de la Orden del Infante D. Henrique por el Presidente de la República Portuguesa, Ramalho Eanes, y el Ayuntamiento de Lisboa puso su nombre a una calle del barrio de Chelas. 

Dejó grabados cuatro álbumes de estudio, los cuales les dejo a continuación, para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música!

"The Fabulous Marceneiro"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado en 1961, el cual está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Há Festa na Mouraria"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1965, el cual está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Alfredo Marceneiro e o Fado"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en 1971, el cual está compuesto por estas nueve canciones:
ooooooooooooooooooooooo

"Nos Tempos Em Que Eu Cantava"

Este es su cuarto y último álbum de estudio, fue publicado en 1972, el cual está compuesto por estas diez canciones: 
ooooooooooooooooooooooo

jueves, 26 de junio de 2025

ALDINA DUARTE, su Biografía, sus Discografía, todo sobre ella

 


Aldina Maria Miguel Duarte nació en Lisboa (Portugal) el 22 de julio de 1967, es una cantante y letrista además de investigadora de fado. Es reconocida por su voz única y su enfoque en el fado tradicional, con letras que a menudo escribe ella misma o que elige de la literatura universal. Es considerada una "fadista de raza" y ha actuado en importantes escenarios portugueses así como en  festivales internacionales. 

Su padre marchó a la guerra colonial y falleció cuando ella tenía 3 años, sin haber regresado jamás a casa, así que su madre la crió como madre soltera con grandes privaciones. En una ocasión Aldina comentó que vivió su infancia como una época sin espacio para la alegría, pues el fascismo fue el gran acontecimiento de su primera infancia, la cual fue triste y cruel, porque donde no había qué comer, no había consuelo, no había respeto y eso lo determinaba todo. 

El fado no formó parte de su juventud pues tuvo que trabajar en diferentes empleos, incluyendo en un periódico y una emisora ​​de radio. En algún momento, fue instructora en un programa de formación profesional en un centro de parálisis cerebral. Cantó en un grupo de música pop llamado Valdez y como Piranhas Douradas, pero no lo hizo profesionalmente. También colaboró ​​con la compañía teatral Comuna - Teatro de Pesquisa, donde fue responsable de organizar sus Noches de Fado. 

A los 24 años, entró en una casa tradicional de fado lisboeta en el Bairro Alto con la intención de entrevistar a Beatriz da Conceição, para hacer un documental. El canto de Conceição la impresionó profundamente y fue la razón de su repentino y abrumador interés por el fado, a partir de ahí ya quería ser fadista. Estuvo muchos días escuchando discos de fado, muchas noches escuchando a muchos fadistas, muchos meses leyendo y memorizando poemas. Se dedicó por completo al fado, escuchando docenas de grabaciones, memorizando docenas de letras, investigando, hablando con fadistas y creando su propio repertorio. 

Aldina Duarte cantó fado en público por primera vez en el centro de parálisis cerebral en el que trabajaba y, en 1992, cantó el fado "Rua do Capelão" en la película Xavier, dirigida por Manuel Mozos. La actuación se grabó en una calle del tradicional barrio de Mouraria, y los vecinos aplaudieron con tanta intensidad que tuvo que volver a cantar la canción. 

Contrajo matrimonio con el fadista Camané y trabajó a su lado, seleccionando gran parte de su repertorio y componiendo letras para él. De 1995 a 1996 cantó en la casa de fado Clube de Fado , por invitación del guitarrista Mário Pacheco . A partir de 1997 empezó a cantar en Sr. Vinho, una casa de fado propiedad de la fadista Maria da Fé . 

Les dejo a continuación sus nueve álbumes de estudio para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música! 

"Apenas o Amor"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado el 1 de enero de 2004. El disco fue muy bien recibido por la crítica y destacaba por integrar 8 poemas inéditos de la fadista dentro de los 12 temas que componen el álbum. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Crua"
Este es su segundo álbum de estudio y el primero de fados, fue publicado el 14 de abril de 2006. Sus doce canciones son poemas de del poeta lisboeta João Monge. El álbum estuvo dos semanas, en febrero de 2006, en el Top Oficial de la AFP, una tabla de los 30 álbumes más vendidos en Portugal, alcanzando la 18ª posición, su lugar más alto. 
oooooooooooooooooooooooo
"Mulheres ao Espelho"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado el 23 de mayo de 2008. De sus temas, el último de ellos, "Mãe", es la recitación de un poema. Y además rinde homenaje a Maria José da Guia, fallecida en 1992, con el tema, "Bairro Divino", a Hermínia Silva, fallecida en 1993, con la canción, "A Rua Mais Lisboeta" y también a Lucília do Carmo , fallecida en 1999, con la canción "Não Vou, Não Vou". 
Está compuesto por estas once canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Contos de Fados"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado el 18 de mayo de 2011. Todas las letras de los fados de  este álbum están inspiradas en obras da literatura universal, Aldina Duarte les puso música a todas ellas. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Romance(s)"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado el 24 de abril de 2015. Es un doble álbum con un interesante experimento auditivo en el que colaboran diferentes artistas del mundo del fado. 
Está compuesto por estas veintiocho canciones: 
"Declaração De Intenções: Amor Em Dó Maior" - "O Encontro: As Duas Graças, Pt. 1" - "O Namoro: Lugares-comuns, Pt. 1" - "O Casamento: As Noivas, Pt. 1" - "A Vida Em Comum: Fada Do Lar, Pt. 1" - "Desacertos: Dois Ponteiros, Pt. 1" - "A Suspeita: O Recado, Pt. 1" - "A Traição: Fogo Posto, Pt 1" - "A Despedida: A Maçã De Adão, Pt. 1" - "A Raiva: Labareda, Pt. 1" - "A Saudade: Sem Chão, Pt. 1" - "O Luto: Os Pontos Nos Ii, Pt. 1" - "O Recomeço: Cessar-fogo, Pt. 1" - "Assinatura: Arte Do Fogo, Pt. 1" - "Declaração De Intenções: Amor Em Dó Maior, Pt. 2" - "O Encontro: As Duas Graças, Pt. 2" - "O Namoro: Lugares-comuns, Pt. 2" - "O Casamento: As Noivas, Pt. 2" - "A Vida em Comum: Fada Do Lar, Pt. 2" - "Desacertos: Dois Ponteiros, Pt. 2" - "A Suspeita: O Recado,  Pt. 2" - "A Traição: Fogo Posto, Pt. 2" - "A Despedida: A Maçã De Adão, Pt. 2" - "A Raiva: Labareda, Pt. 2" - "A Saudade: Sem Chão, Pt. 2" - "O Luto: Os Pontos no ii, Pt.2"- "O Recomeço: Cessar-fogo, Pt.  2" y "Assinatura: Arte Do Fogo, Pt. 2". 
ooooooooooooooooooooooo
"Quando Se Ama Loucamente"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado el 12 de octubre de 2017. Es un disco poco común en la historia del fado y un homenaje a María Gabriela Llansol. La voz y las interpretaciones únicas de Aldina Duarte alcanzan la cima de la cantante de fado en el álbum. La sonoridad, tensión e interioridad de las interpretaciones vocales e instrumentales se acercan más a lo mejor que se puede escuchar en el fado. 
ooooooooooooooooooooooo
"Roubados"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado el 1 de noviembre de 2019. Es el disco con que celebra sus 25 años de carrera musical. En este nuevo trabajo no hay ninguna canción escrita por o para ella y no incluye ninguna melodía de Fado Tradicional, material poético y musical exclusivo de sus álbumes anteriores. En su lugar, hay un conjunto de doce fados originales realizados para algunos de los fadistas más importantes de la historia del fado. 
Está compuesto por estas doce canciones:
ooooooooooooooooooooooo
"Tudo Recomeça"
Este es su octavo álbum de estudio, fue publicado el 13 de marzo de 2022. Sus temas son fados que no ha dejado de cantar en los conciertos desde su grabación. Fados presentados ante un público cálido, grabados por primera vez en el silencio del estudio. Es una breve antología de fados de varios álbumes, que nunca han dejado de evolucionar sobre el escenario, ahora reconstruidos en un marco personal y actual, a los que se suman algunas sorpresas. 
Está compuesto por estas doce canciones:
ooooooooooooooooooooooo
"Metade-Metade"
Este es su octavo álbum de estudio, fue publicado el 22 de marzo de 2024. Este disco se basa en temas relacionados con el clima, la pobreza y la Revolución del 25 de abril de 1974, y también se centra en el amor universal. Su título se debe a que la artista considera que el letrista tuvo un papel y una presencia importantes en el álbum. Además de la tradicional guitarra portuguesa, el álbum incluye arpa y piano.
Está compuesto por estas once canciones:
ooooooooooooooooooooooo