Alfredo Rodrigues Duarte, conocido artísticamente como Alfredo Marceneiro, nació el 21 de febrero de 1888 en Lisboa (aunque su documento de identidad informaba su nacimiento el 25 de febrero de 1891), falleció en Lisboa el 26 de junio de 1982. Su nombre artístico deriva de su profesión original de carpintero (marceneiro, en portugués). Marceneiro marcó una época. Con una voz inconfundible, se convirtió en un referente de este género musical en Portugal, y es considerado un estándar con el que todavía se miden generaciones de cantantes de fado.
Tras la muerte de su padre en 1905, con tan solo 13 años, Alfredo Duarte dejó la escuela y tuvo que trabajar para ayudar a su familia. Su primer trabajo fue como aprendiz de encuadernador. Conoció el fado en las populares fiestas callejeras de carnaval, llamadas "cegadas". Luego conoció a Júlio Janota, quien, además de participar en las "cegadas", era carpintero y le consiguió trabajo como aprendiz en un taller del barrio lisboeta de Campo de Ourique.
Alfredo Duarte comenzó a cantar fado en las fiestas populares a las que asistía, desde los 14 a los 17 años. En esa época, en 1908, debutó en una cegada del poeta Henrique Lageosa inspirada en la película muda "El duque de Guisa", interpretando el papel de la amante del duque. Además de participar en las cegadas, donde desarrolló su método de ortografía y división de oraciones, Alfredo Duarte comenzó a cantar en espectáculos benéficos y casas de fado como "Caliça", "Bacalhau", "José dos Pacatos", "Cachamorra", "Baralisa" y "Romualdo". Pero se hizo famoso en el "14", en Largo do Rato.
No se convirtió en fadista profesional hasta 1946, pero conservaba su banco de carpintero y sus herramientas en casa y trabajaba en su tiempo libre. Entre estas piezas, destaca "A Casa da Mariquinhas", un icono de la historia del fado lisboeta. Se trata de una obra de ebanistería a escala 1/10 inspirada en la letra de Silva Tavares, que reconstruye la casa descrita por el poeta. Esta pieza forma parte actualmente de la exposición permanente del Museu do Fado.
A lo largo de su dilatada carrera, aunque mantuvo su profesión de carpintero, Alfredo Duarte fue contratado para cantar en casas de fado como el "Clube Olímpia", donde cantó con Armandinho, Júlio Proença y Filipe Pinto, y luego en otros establecimientos como "Boémia", en Travessa da Palha, "Ferro de Engomar", "Castelo dos Mouros", "Solar da Alegria" y "Júlio das Farturas", en el que actuó durante un año.
En 1924 su carrera continuó con gran éxito y actuó en casas de fado famosas como "Retiro da Severa", "Solar da Alegria" y "Café Mondego". Y a finales de la década de 1940, creó su propia casa de fado, "Solar do Marceneiro", pero cantar solo en ese lugar a diario era algo que no podía aceptar. Pero a pesar de su exitosa carrera, nunca viajó al extranjero para actuar y rara vez salió de Lisboa.
Su obra no se grabó con frecuencia, ya que solo cantaba en vivo en lugares considerados apropiados. Realizó su primera grabación para el sello Casa Cardoso en 1930, incluyendo los fados "Remorso" y "Natal do Criminoso", y poco después se convirtió en artista exclusivo del sello Valentim de Carvalho.
Fue padre de cinco hijos. Los dos primeros, Rodrigo Duarte y Esmeraldo Duarte, fueron fruto de relaciones temporales, y los otros tres Carlos, Alfredo y Aida, nacieron de su unión con Judite de Sousa Figueiredo, su esposa hasta su fallecimiento, el 26 de junio de 1982.
El 23 de junio de 1980, en una ceremonia celebrada en el Teatro São Luiz, el alcalde de Lisboa, Krus Abecassis, le entregó la Medalla de Oro al Mérito de la Ciudad de Lisboa. El 10 de junio de 1984 fue condecorado póstumamente con el título de Comendador de la Orden del Infante D. Henrique por el Presidente de la República Portuguesa, Ramalho Eanes, y el Ayuntamiento de Lisboa puso su nombre a una calle del barrio de Chelas.
Dejó grabados cuatro álbumes de estudio, los cuales les dejo a continuación, para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.
¡Que disfruten con su música!
 |
"The Fabulous Marceneiro" |
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado en 1961, el cual está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
 |
"Há Festa na Mouraria" |
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1965, el cual está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
 |
"Alfredo Marceneiro e o Fado" |
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado en 1971, el cual está compuesto por estas nueve canciones:
ooooooooooooooooooooooo
 |
"Nos Tempos Em Que Eu Cantava" |
Este es su cuarto y último álbum de estudio, fue publicado en 1972, el cual está compuesto por estas diez canciones:
ooooooooooooooooooooooo