viernes, 28 de marzo de 2025

LA RONDA DE BOLTAÑA, su Biografía, su Discografía.... Todo sobre ellos

 

Este es un grupo de música tradicional aragonesa que trata temas relacionados con la vida rural, las tradiciones, la historia y la identidad aragonesa, fue formado en la localidad de Boltaña (Huesca) en 1992 por un grupo de amigos que se habían reunido alrededor del grupo del Palotiau de Boltaña, con el que llevaban tocando ya desde algunos años atrás, pensaron en la posibilidad de recuperar la ronda, un acto que había sido parte importante de las fiestas de Boltaña, pero que se había perdido desde hacía ya un tiempo. 

Han realizado más de 1100 actuaciones, la mayor parte de ellas han sido rondas en pequeños pueblos de la comarca del Sobrarbe o del resto del Pirineo aragonés. Y fueron esos vecinos de los pueblos en 1994, quienes les dieron el nombre que hoy tienen, ese de "La Ronda de Boltaña".

Pero a raíz de grabar su primer disco, y al llegar a ciudades, festivales y lugares, donde por el número de gente que acudía a verlos o por las propias circunstancias físicas del marco de la actuación no era posible rondar, tuvieron que empezar a tocar también en escenarios. 

Ahora alternan ambos tipos de actuación, pues si el escenario les permite tocar en lugares y llegar a gente que con una ronda no sería posible, ésta les mantiene en contacto con su verdadera manera de entender y disfrutar la música popular: integrados en las calles de sus lugares y con sus gentes, que no actúan como meros espectadores, sino como parte activa e imprescindible de la ronda, de la fiesta. 

Desde ese año de 1994, empezaron a cantar canciones compuestas por el grupo,siendo la primera fue la "Mazurka de Bruno Fierro", y luego siguieron otras muchas, con las que grabaron siete discos: "La Ronda de Boltaña" en 1996, "Banderas de Humo" en 1998,  "País de anochecida", en 2001, “¡Salud, país!” en 2007, "La huella que el tiempo deja" en 2014, "Bailando entre las ruinas" en 2019 y "La estación de las violetas" en 2023. 

Los miembros que componen o han pertenecido al grupo son los siguientes: Antonio Melendo, Montse Angulo, Marcos Torres, Óscar Tesa, Miguel Ferrández, Ignacio Pardinilla, Miguel Sorribes, José Manuel Melendo, José Luis Sarrablo Fernando Sanz, Manuel Domínguez, Francho Sarrablo, Paco Sarrablo, Adrián Bolea Garcés y Chuflián de l'Albeitar (Julián de María).

Actualmente, después de treinta años siguen donde empezaron, donde querían estar, en su pueblo de Boltaña. Pero rondando algunas veces, eso sí, bastante más lejos de donde tenían previsto, y cobrando, como siempre, muy cara nuestra música en chiretas (embutido típico de la cocina montañesa aragonesa), vino, fiesta y amistad. 

Les dejo a continuación sus siete álbumes de estudio publicados hasta la fecha, para que los  conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.  

¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooooooo
"La Ronda de Boltaña"
Este es su primer álbum de estudio,  fue publicado en 1996. El disco está compuesto por 4 piezas de la música popular de la comarca del Sobrarbe, además de 12 piezas originales.
Está compuesto por estas dieciseis canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Banderas de humo"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1998. Contiene canciones que van desde la lágrima a la risa, queriendo explicar y defender su tierra, sus gentes, la cultura y la manera de vivir del Pirineo. 
Está compuesto por estas dieciocho canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"País de anochecida"
Este es su tercer álbum de estudio,  fue publicado en 2001. Es un disco que reflexiona sobre la melancolía del paso del tiempo y el disfrute de la noche. 
Está compuesto por estas veintiuna canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Salud, país"
Este es su cuarto álbum de estudio,  fue publicado en 2007. El disco está dedicado a Teruel, y en  sus canciones se observan colaboraciones como las de los Tambores de Teruel o los Dulzaineros del Guadalupe, dando como resultado un álbum más alegre que los anteriores. 
Está compuesto por estas veinte canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"La huella que el tiempo deja"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado en 2014. El disco es una reflexión sobre la naturaleza y los sentimientos que produce en la gente el paso del tiempo. Sus canciones, la mayoría de composición propia, además de tres canciones tradicionales y dos del recordado José Antonio Labordeta, entre ellas el inmortal, "Canto a la libertad". 
Está compuesto por estas quince canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Bailando entre las ruinas"
Este es su sexto álbum de estudio,  fue publicado en 2019. El tema principal del disco es la vida en los pequeños pueblos del Pirineo. En los nuevos temas se reivindican las luchas contra la despoblación y contra el olvido así como, la alegría y la felicidad que se siente de vivir en esas tierras. 
Está compuesto por estas diecisiete canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"La Estación de las Violetas"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado en 2023. Está compuesto por dos álbumes, uno sobre la pandemia y otro sobre la realidad de las mujeres al enfrentarse a la despoblación, la crisis climática o la maternidad. Es compartido con artistas de la talla  de, Rozalén, María José Hernández, Carmen París, Ester Vallejo, Ana Diáfana, Emma Sánchez y el dueto de Eva Amaral y Juan Aguirre.
Está compuesto por estas veinte canciones: 
oooooooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario