José Ángel Hevia Velasco, conocido simplemente como Hevia, es un músico y compositor español, nacido el 13 de diciembre de 1967 en Villaviciosa (Asturias). Es reconocido principalmente por su trabajo con la gaita asturiana, un instrumento tradicional de la región. Hevia ha contribuido significativamente a la difusión de la música folk asturiana y ha incorporado influencias modernas en su estilo, lo que le ha permitido alcanzar un público más amplio.
Comenzó a tocar la gaita cuando tenía 7 años de edad. Su afición nació cuando, con cuatro años, vio por primera vez a un gaitero tocando en la calle.
En 1985 creó su primera banda de gaitas en Villaviciosa. Fundó y dirigió cinco bandas de gaitas que formaban la "Bandona de Asturias": Banda de Gaitas "Villaviciosa", Banda de Gaitas "Mieres del Camin", Banda de Gaitas "Ribesella", Banda de Gaitas "Candas" y Banda de Gaitas "Rei Aurelio". También formó parte del grupo de música folk "Boides", con el que grabó el disco "Asturies, camín de Compostela".
En 1991 ganó junto con su hermana María José el primer premio en la "Muestra Nacional de Música Folk para jóvenes intérpretes del Instituto de la Juventud". El premio consistía en la grabación de un disco que se llamó "Hevia". Era de corte tradicional, aunque con innovaciones importantes para el folk de la época. Ese mismo año ganó junto con Santi Caleya, el primer premio de "Investigación Etnomusicológica, Eduardo Martínez Torner" del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, por su trabajo "Método de Gaita Asturiana".
En muy pocos años pasó de estudiar con los mejores maestros del instrumento a crear su propia escuela, en la que se gestó la llamada "quinta del biberón", una serie de instrumentistas que iban a cambiar la manera de entender la música tradicional asturiana. Es junto a Alberto Arias y Miguel Dopico, inventor de la gaita electrónica multitímbrica MIDI, que fusionó con todo tipo de sonidos a lo largo de sus álbumes.
Tras publicar temas en diversos recopilatorios y colaborar con Amistades Peligrosas, lanza en 1998 su primer álbum, "Tierra de nadie", el cual vende más de un millón de copias y se lanza en todo el mundo. Con este trabajo, y gracias principalmente al tema "Busindre reel", consiguió varios discos de oro y platino por todo el mundo (España, Italia, Hungría, Portugal, Nueva Zelanda, Bélgica, Dinamarca, etc.) y alcanzó el número uno de Los 40 Principales el 17 de abril de 1999. Además su tema, "El garrotín", fue elegido tema oficial de la Vuelta a España 1999.
En el año 2000 llegó su segundo disco, "Al otro lado (Al otru llau)", el cual vendió medio millón de copias. Ese mismo año lanzó su tercer álbum, "Étnico ma non troppo", con un sonido más étnico, entre cuyos temas se encuentra, "Tirador", que también se convertiría en sintonía de la Vuelta a España en 2003. En 2007 publicó el álbum, "Obsession", con una tendencia más electrónica pero sin perder las raíces celtas. Y en 2018, salió al mercado su quinto álbum de estudio, "Al Son del Indianu", con unos ritmos que le motivaron a emprender una aventura por el Caribe.
Además de instrumentista, Hevia es compositor de la mayoría de los temas que integran sus discos y ha participado en prestigiosos festivales internacionales, de folk, como el Festival Interceltique de Lorient (Francia), de jazz, como el Pori Jazz Festival (Finlandia) o el Red Sea Jazz Festival (Israel), religiosos como el Otobutai en Kyoto (Japón) o el Concierto di Natale del Vaticano (2001, 2012, 2015 y 2017), de pop-rock, como el Festival de San Remo (Italia), o en festivales de nuevas músicas como el Womad de Atenas, entre otros.
Ha recogido premios como el Ondas, Amigo, Premios de la Música. Ha recibido el “Rock & Trend” del Festival de San Remo (Italia), el “Die Goldene Stimmgabel” en Alemania y el prestigioso “Multiplatinum Award”, (Bélgica), obtenido por vender más de un millón de discos en Europa, en un año. En mayo de 2009 fue reconocida su faceta como firme defensor del reconocimiento del asturiano como lengua oficial, al ser nombrado académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana.
Les dejo a continuación sus cinco álbumes para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooooooo
"Tierra de nadie" |
Este es su primer álbum, fue publicado el 26 de octubre de 1998, el cual permaneció cerca de 60 semanas entre los discos más vendidos en España, alcanzando el número 1 durante cinco semanas en 1999. Su canción, "El garrotín", fue elegido tema oficial de la Vuelta a España 1999.
Está compuesto por estas once canciones:
"Busindre reel" - "Naves" - "Si la nieve" - "Gaviotes" - "El garrotín" - "El ramu" - "La línea trazada" - "Llaciana" - "Sobrepena" - "Barganaz" y "Añada".
oooooooooooooooooooooooo
"Al otro lado (Al otro llau)" |
Este es su segundo álbum, fue publicado el 25 de septiembre de 2000, con este disco consiguió un gran éxito, y del cual vendió medio millón de copias.
Está compuesto por estas doce canciones:
"Tanzila" - "Fandangu los llobos" - "El saltón" - "Kirie Eleison" - "Mermuradora" - "Baños de Budapest" - "El sitiu" - "Rubiercos" - "Son del busgosu" - "Si quieres que te cortexe" - "Marcha del dos de mayo" y "Alalá".
oooooooooooooooooooooooo
"Étnico ma non troppo" |
Este es su tercer álbum, fue publicado el 28 de abril de 2003, su título es un juego de palabras en el que se funde lo tribal con lo clásico, contiene un sonido más étnico, entre cuyos temas se encuentra, "Tirador", que también se convertiría en sintonía de la Vuelta a España en 2003.
Está compuesto por estas diez canciones:
"Taramundi" - "Carretera d'Avilés" - "La carriola" - "Pericote" - "Tirador" - "El torques" - "San Xuan" - "Pasu pasucais" - "Étnico ma non troppo" y "Entremediu".
oooooooooooooooooooooooo
"Obsessión" |
Este es su cuarto álbum, fue publicado el 4 de septiembre de 2007, el disco contiene el tema central de "Lluz de Domingu", la nueva película de Jose Luis Garci en la que también aparece él. Contiene una fusión de sonidos de tradición popular y nuevas tecnologías con su gaita.
Está compuesto por estas doce canciones:
"Albo" - "Albandi" - "Obsessión" - "Los Mártires De Rales" - "Vueltes" - "Carrandi" - "Soy Pastor" - "Keltronic" - "The Morning Star" - "Keltic Brass" - "Taranus" y "Lluz de Domingu".
oooooooooooooooooooooooo
"Al Son del Indianu" |
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado el 25 de marzo de 2018, el disco explora los ritmos que le motivaron a emprender una aventura por el Caribe, siguiendo la huella de los indianos, aquellos asturianos que durante décadas emigraron a América, y de los gaiteros que les acompañaron. Sus temas cuentan esa historia que es parte de la épica familiar de un pueblo que habita las dos orillas de un océano. Una historia contada con la música de un instrumento que fue y volvió, la gaita.
Está compuesto por estas once canciones:
"Danzonete" - "Al Son del Indianu" - "Bachata para un intermedio" - "Asturias Chachachá" - "El día que me quieras en La Habana" - "El son de la capitana" - "El Berrido" - "Rumba de Reyes" - "Volver al Bolero" - "Alborada Merengada" y "Gaita y Tambor para Asturias de Albéniz".
oooooooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario