lunes, 31 de marzo de 2025

LOS SABANDEÑOS, su Biografía,su Discografía.... Todo sobre ellos

 

Este grupo es una agrupación de música popular canaria, que empieza su actividad musical en 1965 en Tenerife, Canarias. Son los máximos exponentes de la música tradicional de las islas y el grupo canario más reconocido en el ámbito internacional. Han transcurrido casi 60 años desde que aquel grupo de amigos del entorno universitario de La Laguna, decidiera formalizarse como agrupación e iniciara una labor musical ininterrumpida, reflejada en más de 95 trabajos discográficos, un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. 

No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folklórico canario sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. 

Han llevado su música con gran éxito por toda la geografía nacional y han realizado conciertos en Bélgica (Parlamento Europeo), Italia, Portugal, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Chile. Sus discos, con más de 2.000.000 de copias vendidas, han sido editados en muchos de estos países, además de Japón. 

Su primera etapa discográfica incluyó hasta 1983 un total de 17 álbumes, de los que destacaron los tres volúmenes de "Antología de Folklore Canario", "Cantata del Mencey Loco", de gran impacto sociocultural, "Seguidillas del Salinero", "Misa Sabandeña", "Sentencias del Tata Viejo", "Guanche", "Cantos Canarios", "La Rebelión de los Gomeros" o "Canarios en la Independencia de Latinoamérica". 

Tras la aparición en años sucesivos de seis nuevos álbumes, Los Sabandeños inician en 1990 una etapa que aborda más de lleno el género bolero y que se traduce en la grabación de tres trabajos discográficos de gran repercusión: "A la luz de la luna", "Íntimamente", y "Amor y Carnaval". 

En su última etapa discográfica, aparecen proyectos monográficos de gran éxito, que reúnen todos los estilos que el grupo ha cultivado a lo largo de su trayectoria musical. Álbumes como "Canario", "Atlántida", "Bolero", "Mar", "Gardel", o "19 nombres de mujer", han llegado a ser Doble Disco de Oro y Platino y han contado con colaboradores de la talla de Alfredo Kraus, Eduardo Falú, Daniel Viglietti, Mario Benedetti, Francisco Rabal, Olga Guillot, Alberto Cortez, María Dolores Pradera , Luis Eduardo Aute o Mercedes Sosa, entre otros. 

En 1995, son propuestos para el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, con masivo apoyo popular e institucional. A lo largo de su historia han participado en numerosos festivales, conciertos y recitales, tanto en el ámbito nacional como internacional. Destacar su participación en el Festival de Cosquín en Córdoba (Argentina) en enero de 1986, en el Amanecer Latino de la Playa de Las Teresitas (Tenerife), en Festival Son Latinos de Los Cristianos (Tenerife), donde actuaron ante más de trescientas mil personas y en Miami en mayo de 1995. 

En febrero de 1996 actúan en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, que retransmitió TVE y se recogió en un CD llamado "30 Años cantándole al Mundo - Concierto del Palau". Realizaron un concierto en la Expo’98 de Lisboa y participaron en el Festival Internacional de Boleros "Beny Moré", en La Habana y Cienfuegos (Cuba), o los efectuados en Cartagena de Indias (Colombia), en el año 2005, con motivo del hermanamiento de dicha ciudad con la de San Cristóbal de La Laguna. 

En el 2006 graban el álbum, "Al cabo del tiempo", junto a Maria Dolores Pradera, en el que interpretan destacados boleros como "Perfidia" o "Noche de Ronda" y algunas canciones del folclore canario como "Palmero sube a la palma", entre otras. 

Durante los años 2007 y 2008 se han sucedido las giras y conciertos, en España y en otros países, como Chile. Cabe destacar el concierto ofrecido en la Expo de Zaragoza en agosto de 2008, al que acudieron unas 15.000 personas. También han editado varios trabajos discográficos que recogen lo mejor de su repertorio en estos más de 40 años. 

Su álbum de 2008, "Personajes", es un homenaje a varios personajes de diversos países, en el que se incluyen colaboraciones con músicos canarios como Caco Senante, Pedro Guerra, Carlos Aguirre, etcétera. 

En el 2009 editaron el álbum, "Lo que da la parra", y durante ese mismo año, su disco, "Te canto un bolero", en colaboración con María Dolores Pradera, obtuvo una nominación a los Grammy Latinos, en la categoría "Mejor álbum tropical tradicional", pese a no venir de una área tropical. Y en 2010, durante el Festival Internacional de Medio Ambiente Langaia de 2010 presentan en la isla de Lanzarote su nuevo disco "Amoríos". Más tarde en 2020, fueron los pregoneros de las fiestas de la Virgen de Candelaria, patrona de Canarias. 

En 2022, lanzan el álbum, Ellas”, el cual pone como protagonistas a aquellas mujeres que a traves de la canción han dado voz a la labor que han ejercido durante años, explorando, descubriendo, investigando y difundiendo el folklore de raiz y la cultura popular, es una vuelta a las raices de la agrupación. 

Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia para la música tradicional, que va más allá del ámbito canario, ellos adornan una carrera antológica y que se resume en la Casa Museo Los Sabandeños que se encuentra en el casco histórico de La Laguna (Tenerife). 

Les dejo a continuación además de los álbumes citados anteriormente, esta serie de 70 canciones de su discografía, las cuales pueden escuchar,  si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música!
  
Sus mejores 70 canciones

Oooooooooooooooooooooooo

viernes, 28 de marzo de 2025

LA RONDA DE BOLTAÑA, su Biografía, su Discografía.... Todo sobre ellos

 

Este es un grupo de música tradicional aragonesa que trata temas relacionados con la vida rural, las tradiciones, la historia y la identidad aragonesa, fue formado en la localidad de Boltaña (Huesca) en 1992 por un grupo de amigos que se habían reunido alrededor del grupo del Palotiau de Boltaña, con el que llevaban tocando ya desde algunos años atrás, pensaron en la posibilidad de recuperar la ronda, un acto que había sido parte importante de las fiestas de Boltaña, pero que se había perdido desde hacía ya un tiempo. 

Han realizado más de 1100 actuaciones, la mayor parte de ellas han sido rondas en pequeños pueblos de la comarca del Sobrarbe o del resto del Pirineo aragonés. Y fueron esos vecinos de los pueblos en 1994, quienes les dieron el nombre que hoy tienen, ese de "La Ronda de Boltaña".

Pero a raíz de grabar su primer disco, y al llegar a ciudades, festivales y lugares, donde por el número de gente que acudía a verlos o por las propias circunstancias físicas del marco de la actuación no era posible rondar, tuvieron que empezar a tocar también en escenarios. 

Ahora alternan ambos tipos de actuación, pues si el escenario les permite tocar en lugares y llegar a gente que con una ronda no sería posible, ésta les mantiene en contacto con su verdadera manera de entender y disfrutar la música popular: integrados en las calles de sus lugares y con sus gentes, que no actúan como meros espectadores, sino como parte activa e imprescindible de la ronda, de la fiesta. 

Desde ese año de 1994, empezaron a cantar canciones compuestas por el grupo,siendo la primera fue la "Mazurka de Bruno Fierro", y luego siguieron otras muchas, con las que grabaron siete discos: "La Ronda de Boltaña" en 1996, "Banderas de Humo" en 1998,  "País de anochecida", en 2001, “¡Salud, país!” en 2007, "La huella que el tiempo deja" en 2014, "Bailando entre las ruinas" en 2019 y "La estación de las violetas" en 2023. 

Los miembros que componen o han pertenecido al grupo son los siguientes: Antonio Melendo, Montse Angulo, Marcos Torres, Óscar Tesa, Miguel Ferrández, Ignacio Pardinilla, Miguel Sorribes, José Manuel Melendo, José Luis Sarrablo Fernando Sanz, Manuel Domínguez, Francho Sarrablo, Paco Sarrablo, Adrián Bolea Garcés y Chuflián de l'Albeitar (Julián de María).

Actualmente, después de treinta años siguen donde empezaron, donde querían estar, en su pueblo de Boltaña. Pero rondando algunas veces, eso sí, bastante más lejos de donde tenían previsto, y cobrando, como siempre, muy cara nuestra música en chiretas (embutido típico de la cocina montañesa aragonesa), vino, fiesta y amistad. 

Les dejo a continuación sus siete álbumes de estudio publicados hasta la fecha, para que los  conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.  

¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooooooo
"La Ronda de Boltaña"
Este es su primer álbum de estudio,  fue publicado en 1996. El disco está compuesto por 4 piezas de la música popular de la comarca del Sobrarbe, además de 12 piezas originales.
Está compuesto por estas dieciseis canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Banderas de humo"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado en 1998. Contiene canciones que van desde la lágrima a la risa, queriendo explicar y defender su tierra, sus gentes, la cultura y la manera de vivir del Pirineo. 
Está compuesto por estas dieciocho canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"País de anochecida"
Este es su tercer álbum de estudio,  fue publicado en 2001. Es un disco que reflexiona sobre la melancolía del paso del tiempo y el disfrute de la noche. 
Está compuesto por estas veintiuna canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Salud, país"
Este es su cuarto álbum de estudio,  fue publicado en 2007. El disco está dedicado a Teruel, y en  sus canciones se observan colaboraciones como las de los Tambores de Teruel o los Dulzaineros del Guadalupe, dando como resultado un álbum más alegre que los anteriores. 
Está compuesto por estas veinte canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"La huella que el tiempo deja"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado en 2014. El disco es una reflexión sobre la naturaleza y los sentimientos que produce en la gente el paso del tiempo. Sus canciones, la mayoría de composición propia, además de tres canciones tradicionales y dos del recordado José Antonio Labordeta, entre ellas el inmortal, "Canto a la libertad". 
Está compuesto por estas quince canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Bailando entre las ruinas"
Este es su sexto álbum de estudio,  fue publicado en 2019. El tema principal del disco es la vida en los pequeños pueblos del Pirineo. En los nuevos temas se reivindican las luchas contra la despoblación y contra el olvido así como, la alegría y la felicidad que se siente de vivir en esas tierras. 
Está compuesto por estas diecisiete canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"La Estación de las Violetas"
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado en 2023. Está compuesto por dos álbumes, uno sobre la pandemia y otro sobre la realidad de las mujeres al enfrentarse a la despoblación, la crisis climática o la maternidad. Es compartido con artistas de la talla  de, Rozalén, María José Hernández, Carmen París, Ester Vallejo, Ana Diáfana, Emma Sánchez y el dueto de Eva Amaral y Juan Aguirre.
Está compuesto por estas veinte canciones: 
oooooooooooooooooooooooo

jueves, 27 de marzo de 2025

HEVIA, su Biografía, su Discografía.... todo sobre él


José Ángel Hevia Velasco, conocido simplemente como Hevia, es un músico y compositor español, nacido el 13 de diciembre de 1967 en Villaviciosa (Asturias). Es reconocido principalmente por su trabajo con la gaita asturiana, un instrumento tradicional de la región. Hevia ha contribuido significativamente a la difusión de la música folk asturiana y ha incorporado influencias modernas en su estilo, lo que le ha permitido alcanzar un público más amplio.

Comenzó a tocar la gaita cuando tenía 7 años de edad. Su afición nació cuando, con cuatro años, vio por primera vez a un gaitero tocando en la calle. 

En 1985 creó su primera banda de gaitas en Villaviciosa. Fundó y dirigió cinco bandas de gaitas que formaban la "Bandona de Asturias": Banda de Gaitas "Villaviciosa", Banda de Gaitas "Mieres del Camin", Banda de Gaitas "Ribesella", Banda de Gaitas "Candas" y Banda de Gaitas "Rei Aurelio". También formó parte del grupo de música folk "Boides", con el que grabó el disco "Asturies, camín de Compostela". 

En 1991 ganó junto con su hermana María José el primer premio en la "Muestra Nacional de Música Folk para jóvenes intérpretes del Instituto de la Juventud". El premio consistía en la grabación de un disco que se llamó "Hevia". Era de corte tradicional, aunque con innovaciones importantes para el folk de la época. Ese mismo año ganó junto con Santi Caleya, el primer premio de "Investigación Etnomusicológica, Eduardo Martínez Torner" del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, por su trabajo "Método de Gaita Asturiana". 

En muy pocos años pasó de estudiar con los mejores maestros del instrumento a crear su propia escuela, en la que se gestó la llamada "quinta del biberón", una serie de instrumentistas que iban a cambiar la manera de entender la música tradicional asturiana. Es junto a Alberto Arias y Miguel Dopico, inventor de la gaita electrónica multitímbrica MIDI, que fusionó con todo tipo de sonidos a lo largo de sus álbumes. 

Tras publicar temas en diversos recopilatorios y colaborar con Amistades Peligrosas, lanza en 1998 su primer álbum, "Tierra de nadie", el cual vende más de un millón de copias y se lanza en todo el mundo. Con este trabajo, y gracias principalmente al tema "Busindre reel", consiguió varios discos de oro y platino por todo el mundo (España, Italia, Hungría, Portugal, Nueva Zelanda, Bélgica, Dinamarca, etc.) y alcanzó el número uno de Los 40 Principales el 17 de abril de 1999. Además su tema, "El garrotín", fue elegido tema oficial de la Vuelta a España 1999.
 
En el año 2000 llegó su segundo disco, "Al otro lado (Al otru llau)", el cual vendió medio millón de copias. Ese mismo año lanzó su tercer álbum, "Étnico ma non troppo", con un sonido más étnico, entre cuyos temas se encuentra, "Tirador", que también se convertiría en sintonía de la Vuelta a España en 2003. En 2007 publicó el álbum, "Obsession", con una tendencia más electrónica pero sin perder las raíces celtas. Y en 2018, salió al mercado su quinto álbum de estudio, "Al Son del Indianu", con unos ritmos que le motivaron a emprender una aventura por el Caribe. 

Además de instrumentista, Hevia es compositor de la mayoría de los temas que integran sus discos y ha participado en prestigiosos festivales internacionales, de folk, como el Festival Interceltique de Lorient (Francia), de jazz, como el Pori Jazz Festival (Finlandia) o el Red Sea Jazz Festival (Israel), religiosos como el Otobutai en Kyoto (Japón) o el Concierto di Natale del Vaticano (2001, 2012, 2015 y 2017), de pop-rock, como el Festival de San Remo (Italia), o en festivales de nuevas músicas como el Womad de Atenas, entre otros. 

Ha recogido premios como el Ondas, Amigo, Premios de la Música. Ha recibido el “Rock & Trend” del Festival de San Remo (Italia), el “Die Goldene Stimmgabel” en Alemania y el prestigioso “Multiplatinum Award”, (Bélgica), obtenido por vender más de un millón de discos en Europa, en un año. En mayo de 2009 fue reconocida su faceta como firme defensor del reconocimiento del asturiano como lengua oficial, al ser nombrado académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana. 

Les dejo a continuación sus cinco álbumes para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooooooo
"Tierra de nadie"
Este es su primer álbum, fue publicado el 26 de octubre de 1998, el cual permaneció cerca de 60 semanas entre los discos más vendidos en España, alcanzando el número 1 durante cinco semanas en 1999. Su canción, "El garrotín", fue elegido tema oficial de la Vuelta a España 1999.
Está compuesto por estas once canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Al otro lado (Al otro llau)"
Este es su segundo álbum, fue publicado el 25 de septiembre de 2000, con este disco consiguió un gran éxito, y del cual vendió medio millón de copias. 
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Étnico ma non troppo"
Este es su tercer álbum, fue publicado el 28 de abril de 2003, su título es un juego de palabras en el que se funde lo tribal con lo clásico, contiene un sonido más étnico, entre cuyos temas se encuentra, "Tirador", que también se convertiría en sintonía de la Vuelta a España en 2003. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Obsessión"
Este es su cuarto álbum, fue publicado el 4 de septiembre de 2007, el disco contiene el tema central de "Lluz de Domingu", la nueva película de Jose Luis Garci en la que también aparece él. Contiene una fusión de sonidos de tradición popular y nuevas tecnologías con su gaita. 
Está compuesto por estas doce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Al Son del Indianu"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado el 25 de marzo de 2018, el disco explora los ritmos que le motivaron a emprender una aventura por el Caribe, siguiendo la huella de los indianos, aquellos asturianos que durante décadas emigraron a América, y de los gaiteros que les acompañaron. Sus temas cuentan esa historia que es parte de la épica familiar de un pueblo que habita las dos orillas de un océano. Una historia contada con la música de un instrumento que fue y volvió, la gaita. 
Está compuesto por estas once canciones:
oooooooooooooooooooooooo











































lunes, 24 de marzo de 2025

WINGS, su Biografía,su Discografía.... Todo sobre ellos

 

Este grupo de rock, classic rock, pop rock y rock & roll fue formado en 1971 en Inglaterra, apenas un año después de la separación de The Beatles, por Paul McCartney. Su primera formación estaba compuesta por Paul (multiintrumentalista), Linda (teclados), Denny Laine (guitarra) y Denny Seiwell (batería). 

Durante los diez años de vida, Wings sufrió numerosos cambios, con constantes abandonos y nuevas adhesiones, tales como: Henry McCullough (guitarra solista), Jimmy McCulloch (guitarra y bajo), Geoff Britton (batería), Joe English (batería), Steve Holley (batería), Laurence Juber (guitarra), y como instrumentalistas de viento: Steve Howard, Howie Casey, Tony Dorsey y Thaddeus Richard. 

El nombre del grupo le sobrevino a Paul mientras rezaba en el hospital donde su esposa, Linda McCartney, estaba dando a luz a la segunda hija del matrimonio, Stella. Durante el parto, tiempo en el que Paul se mantenía rezando, la imagen de unas alas le vino a la mente, de modo que acabó por llamar a su nueva banda "Wings". Y a finales de 1972, McCartney rebautizó el grupo como "Paul McCartney and Wings",el cual mantuvo hasta su disolución.

A lo largo de su historia, los únicos tres componentes que se mantendrían desde el inicio hasta su final, serían Paul McCartney, su mujer Linda McCartney y el guitarrista Denny Laine. El grupo se desintegraría en 1981, cuando Paul McCartney comienza su carrera como solista. 

Durante su trayectoria como grupo, Wings consiguió colocar doce sencillos entre los diez primeros puestos de las listas británicas y 14 sencillos en Estados Unidos. Asimismo, todos los 23 sencillos del grupo entraron al menos en el Top 40 de Estados Unidos. En lo que respecta a los álbumes, los 9 discos editados por el grupo entraron en el Top 10 tanto del Reino Unido como de Estados Unidos, con cinco consecutivos primeros puestos en América. 

Wings puede ser visto como una banda autónoma y no solo como un grupo de acompañamiento de Paul McCartney. Tanto Denny Laine como Jimmy McCulloch escribieron canciones dentro del grupo, al tiempo que ambos, junto a Joe English y Linda McCartney, contribuían a los coros. Aunque de todos modos, Paul McCartney era el incuestionable líder de la formación. 

Todas las canciones de Wings tenían al menos una mínima participación de Paul, quedando tan solo tres canciones editadas como caras B de sencillos y cantadas por otros componentes del grupo: "I Lie Around" y "Deliver Your Children" (por Denny Laine), y "Cook of the House" (por Linda McCartney). 

A lo largo de una década, el grupo lanzó nueve álbumes de estudio, los cuales les dejo a continuación para que los  conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean. 

¡Que disfruten con su música!

oooooooooooooooooooooooo
"Wild Life"
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado el 7 de diciembre de 1971. En el  disco Paul figura como voz principal en todas las canciones salvo en "I Am Your Singer" y "Some People Never Know", donde comparte voz con Linda, usando al resto de Wings como banda de respaldo. El álbum fue un éxito comercial, alcanzó el puesto N.º 11 en las listas de éxitos británicas y el puesto N.º 10 en la lista estadounidense Billboard 200. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Red Rose Speedway"
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado el 4 de mayo de 1973. Este disco supuso un mayor éxito en la carrera de Paul McCartney y alcanzó el primer puesto en la lista estadounidense Billboard 200. Tras su publicación fue certificado por la RIAA como disco de oro al superar el medio millón de copias vendidas. En marzo de 1973 se publicó el primer sencillo del álbum, "My Love", que alcanzó el primer puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100 y entró en el Top 10 de las listas británicas.
Está compuesto por estas nueve canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Band On The Run"
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado el 7 de diciembre de 1973. El disco se convirtió en uno de los trabajos más exitosos del músico en solitario, alcanzando el primer puesto de las listas de éxitos en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, España y Noruega, y contribuyó a revitalizar la carrera en solitario de McCartney bajo la formación de Wings. Su curiosa portada incluye a Paul McCartney, Linda McCartney y Denny Laine como componentes de Wings, así como a otras seis celebridades, vestidos todos como convictos y tomados por sorpresa por un foco de vigilancia de la prisión. 
Está compuesto por estas diez canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Venus and Mars"
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado el 30 de mayo de 1975. Alcanzó el primer puesto en Estados Unidos, Reino Unido y otros países como Francia, Canadá y Nueva Zelanda, y vendió varios millones de copias durante la década de 1970, siendo certificado tanto en Estados Unidos como en Reino Unido disco de platino. Su portada, con esferas rojas y amarillas que simbolizan los planetas Venus y Marte. 
Está compuesto por estas trece canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Wings at the Speed of Sound"
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado el 26 de marzo de 1976. El disco se convirtió en un éxito comercial y alcanzó el puesto Nº. 2 en las listas del Reino Unido, convirtiéndose en el cuarto álbum mejor vendido de 1976. En Estados Unidos, sobrepasando el éxito de sus trabajos anteriores y pasó siete semanas no consecutivas en el primer puesto de la lista Billboard. 
Está compuesto por estas once canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"London Town"
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado el 31 de marzo de 1978. El disco fue precedido por el sencillo "With a Little Luck", que alcanzó el primer puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100. El álbum incluye la canción "Girlfriend", la cual fue versionada en 1979 por Michael Jackson. Reflejando el entorno náutico del estudio de grabación, el álbum llevó como título de trabajo Water Wings. 
Está compuesto por estas catorce canciones:
oooooooooooooooooooooooo
"Back to the Egg"
Este es su séptimo y último álbum de estudio, fue publicado el 8 de junio de 1979. El título del disco fue un término creado por McCartney que significaba una vuelta a las raíces musicales y el comienzo de una nueva etapa en la carrera musical del grupo. Alcanzó el puesto 6 en las listas de éxitos británicas y el 8 en la lista estadounidense Billboard 200. El primer sencillo, "Old Siam, Sir", no obtuvo una importante difusión a través de la radio y alcanzó el puesto 35.
Está compuesto por estas catorce canciones:
oooooooooooooooooooooooo