lunes, 2 de octubre de 2023

BOBBY CAPÓ, su Biografía, sus Canciones....Todo sobre él

Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó, conocido artísticamente como Bobby Capó, nació en Coamo (Puerto Rico) el 1 de enero de 1921 y falleció en  Nueva York el 18 de diciembre de 1989. Este​ compositor, cantante, director de televisión y funcionario público, era hijo de Celso Quiterio Rodríguez Rivera, un mercante y Arsenia Capó Canevaro, ama de casa. Su carrera artística comenzó cuando por motivos fortuitos debió reemplazar al cantante Davilita en el Cuarteto Victoria. A partir de ese momento fue muy solicitado por sus temas, especialmente los románticos. Más tarde se convirtió en ídolo de Cuba y de toda Hispanoamérica en la década de los cuarenta. 

Tras su salida del cuarteto Victoria el cantante adoptó Nueva York como su residencia y base de operaciones. En plena década del 40, se convirtió en un ídolo en Cuba, y su fama trasciende rápidamente por el mundo hispano. 

Empezó a destacar cuando grabó como solista con la orquesta del reconocido músico Xavier Cugat, pero fueron sus grabaciones como solista y compositor las que le dieron la fama internacional, como por ejemplo, "Piel canela", un tema universal que es mi preferido de su amplio repertorio. A raíz de ahí durante los años de guerra, muy en especial en Puerto Rico y países de Sudamérica, sus canciones románticas eran tema obligado en las estaciones de radio, y eso lo convirtió en un ídolo. 

Considerado uno de los pioneros de los cantautores hispanos, entre sus composiciones más exitosas podemos destacar: "Piel canela", "El negro bembon", "El bardo", "Luna de miel en Puerto Rico", "Sin fe", "Triángulo", "María Luisa", "Llorando me dormí" y "El negro bembón", entre otras. Además la nostalgia de su lugar nativo le inspiró clásicos como "Soñando con Puerto Rico" y también lo llevó a hacer denuncias con canciones como "Despierte borincano". 

Su dominio de géneros musicales fue impresionante, su composición, "Llorando me dormí", ha sido reconocida como la primera balada escrita por un puertorriqueño. Trascendió internacionalmente en medio de la invasión de la Nueva Ola en la década de los 60s. Su composición "Jack, Jack, Jacqueline", dedicada a la entonces primera dama de los Estados Unidos, causó controversias en México.

Nos dejó grabado para  la posteridad una serie de álbumes de los cuales pueden ver seis de ellos a continuación, y escuchar sus canciones, si lo desean.  
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1952. 
Está compuesto por estas ocho canciones:
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1953. 
Está compuesto por estas ocho canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1958. 
Está compuesto por estas doce canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
Este álbum fue publicado en el año 1958. 
Está compuesto por estas diez canciones: 
oooooooooooooooooooooooo
"Despierte borincano"
Este álbum fue publicado en el año 1970. 
Está compuesto por estas diez canciones: 
oooooooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario