sábado, 12 de agosto de 2023

BLAS DURÁN, su Biografía, su Discografía....todo sobre él

 


Blas Durán Paredes nació en Nagua (República Dominicana) el 3 de febrero de 1941 y falleció en Santo Domingo (República Dominicana) el 28 de marzo de 2023, bachatero y merenguero, fue muy popular en las década de los 80 y parte de los 90 con su agrupación "Blas Durán y sus Peluches"Su música fue muy criticada y censurada en su país debido a la alta carga de alusión sexual y picaresca, pero aunque tuvo escasa presencia en la radio dominicana,​ tuvo mucha aceptación popular por su sentido cómico y alegre, y la calidad de sus presentaciones en vivo. 

Cuando tenía 12 años de edad, se marchó a Santo Domingo y enseguida se puso a trabajar en una estación de servicio y más tarde de obrero en la Secretaría de Obras Públicas, no obstante, el amor y el interés por el arte se hace mayor en Durán día tras día. 

En 1962 empieza a crear sus primeras composiciones y en 1969 empeñado en inquietud de componer graba su primer tema "Clavelito" y da a conocer otros como "Navidad con mi madre", "A ti no te quiero" y "Rosita". 

En 1972 graba los temas "Tu carnaval pasó", "O él o yo", "Te equivocastes" y "Te cambié por otra", entre otros. 

En 1974 cambió de sello discográfico y se dio a conocer internacionalmente con sus temas "Soy tu receta", "Yo no soy malo", "El fin de los gordos" y "No te voy a rogar", entre otros. 

En 1976 Durán graba material con sus propios recursos y le vende los derechos de reproducción a Mañón Records, con temas conocidos como "Abusadora", "La gorra no se me cae" o "El precio de tu amor". Más tarde realiza su primera gira por los Estados Unidos en 1978, visitando Manhattan, Bronx, Queens, Brooklyn y Connecticut. 

En 1985 surge en él, la idea de hacer algunos cambios a la bachata, una nueva dimensión y un ritmo peculiar más contagioso, pues su creación lo lleva a transformarla en un estilo diferente, agregándole guitarra electrónica, percusión, trombón, sintetizador y piano. A finales de este año graba un estilo único con temas como "La arepa", "El hueso", "El tornillo", "Salón de belleza" y "Qué le pasa a Nico", entre otros. Por todo ello se le conoce como "el padre de la bachata moderna". ​

En 1986 grabó "El motorcito" y "Consejo a las mujeres". Desde principios de la década de 1990 ningún bachatero comercialmente significante grabó con requinto acústico. La canción de hecho no era una bachata, sino un merengue, de este modo se forma "Blas Durán y Los Peluches" Junto a su hijo Blas Duran JR. A finales de 1986 hace su segunda gira por Puerto Rico, Miami, Washington D. C., Los Ángeles, California, y Las Vegas. 

Por lo pintoresco de su personalidad y sus letras de doble sentido, su casa discográfica le firma un acuerdo por cinco años, dando a conocer temas como "El Gago", "El muñeco", "El conejo de la vecina", "La rica pobre" (ranchera), y otros. A mediados del mismo año lo contratan para hacer la tercera gira por toda Europa, actuando en lugares como, Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Rusia y Suiza, logrando ganar la atención del público por su divertida forma de cantar. 

En 1993, la compañía internacional Discomundo Récords, le ofrece firmar un acuerdo por dos años, donde da a conocer temas como "Qué cree Juanita", "El total", "Dominicano soy", "Es una ladrona", "La quiero un millón",​ "El motorcito", "Qué bien lo hiciste", "Pelando pa’ que otro chupe", "Con to' y pluma" o "Dónde están esos amores", entre otros. Al principio de diciembre del mismo año sale su cuarta gira, actuando para varios países como, Bahamas, Costa Rica, El salvador, Granada, Curazao, Guatemala, Hondura, Bonaire, San Thomas, Jamaica, Panamá, Aruba, Chile, y Ecuador. 

Ha grabado dúos en diferentes producciones con músicos dominicanos tales como: Rafael Martínez & Orquesta, Johnny Ventura, Tatico Henríquez, El Ciego de Nagua, Joseíto Mateo, Leonardo Paniagua, Luis Segura, Cuco Valoy, entre otros. 

Blas Durán grabó la primera bachata "eléctrica", que fue un enorme éxito en el estilo bachata-merengue esa canción fué, “Consejo a las mujeres”. El uso de la guitarra eléctrica, y su estilo particular de tocarla, prestó un sonido moderno y bailable que lo hizo un éxito inmediato y un son que fue imitado por la nueva generación de bachateros. Debido a ello, el estilo de Durán es hoy en día una característica distintiva de la bachata moderna.
oooooooooooooooooooo
Sus Grandes Éxitos
oooooooooooooooooooo

No hay comentarios:

Publicar un comentario