Iolanda Cristina Gigliotti nació en El Cairo (Egipto) el 17 de enero de 1933 y falleció en París (Francia) el 3 de mayo de 1987, esta cantante, actriz, bailarina, productora, modelo y presentadora de televisión fue conocida artísticamente como Dalida. Nacida en el seno de una familia italiana que emigró a Egipto, es la única niña entre dos hermanos: Orlando, el mayor, y Bruno, el menor. Su padre, Pietro, era primer violinista de la Ópera de El Cairo.
Ella desde pequeña soñó con convertirse en una famosa actriz, pero desde los 10 meses de edad, sufrió varias infecciones y operaciones en los ojos que la dejaron estrábica, trastorno en el que los ojos no miran exactamente en la misma dirección, y le obligó a usar unos grandes lentes, en la escuela fue blanco de burlas por eso.
De adolescente, su destino era una carrera como secretaria. En 1951, se presentó en secreto a un concurso de belleza. Tres años después en 1954, participó en el concurso de Miss Egipto y ganó el primer premio, siendo proclamada Miss Egipto. Luego fue contratada como actriz para aparecer en películas en El Cairo, el Hollywood de Oriente. Allí, un director francés la descubrió. Iolanda, ahora Dalila, soñaba con París. A pesar de la reticencia de su familia, voló a París el 25 de diciembre de 1954 con la intención de hacerse un espacio en el cine galo.
En 1955 Dalila forma parte del reparto en la película "A Glass and a Cigarette" y en este mismo film, Dalida canta un tema inédito titulado "La luna negra". Ella al principio cantaba en cabarets, y una vez alguien le hizo notar que ese nombre no era el mejor, pues se le asociaba al personaje bíblico de Dalila, entonces por consejo del escritor Marcel Achard cambia la última "l" de su nombre por una "d" de Dios, a partir dea hí su nombre artístico sería Dalida.
En 1956 graba su primera canción, "Madona", una versión en francés de un éxito de Amália Rodrigues. Le seguirá "Bambino", uno de sus grandes éxitos, una traducción de la canción napolitana "Guaglione". En principio estaba destinada a conocerse en la voz de Gloria Lasso, pero Lucien Morisse, director de programación de Radio Europe 1, le hace grabarla en una noche. En la emisora se oye constantemente y Dalida consigue un disco de oro. En marzo de 1957 se presenta en el teatro Olympia de París acompañando a Charles Aznavour y en septiembre a Gilbert Bécaud.
En 1959 obtiene ex aequo con Tino Rossi el Oscar a la mejor canción, otro premio después del Óscar de Radio Monte Carlo como vedette preferida de la audiencia y el gran premio de la canción por la interpretación en francés de "Romántica", canción ganadora del Festival de San Remo. En diciembre de 1961 se presenta en el Olympia como estrella principal, con gran éxito.
Habiéndose instalado en Francia, conoció su primer éxito como cantante con el título "Bambino" en 1956. Dándose forma un repertorio que reagrupa cerca de 2000 canciones, es interpretado en numerosas lenguas entre ellas inglés, italiano, francés, árabe, español, hebreo, alemán, griego, neerlandés, turco y japonés, se hace una gran cara de la canción francesa y una estrella a escala internacional.
En 1972 se escucha en México, en Estados Unidos y en Hispanoamérica su voz acompañada del actor Alain Delon interpretando la canción, "Paroles, paroles", en francés con gran aceptación en todos esos países. Tanto éxito tuvo esta melodía que, posteriormente, sería traducida al idioma español y al idioma inglés.
En 1975, vuelve a poner de moda la canción, "J´attendrai", pero esta vez adaptada a la música disco, dicha canción fue cantada originalmente por Rin a Ketty en 1938, al poco tiempo la grabarían también Tino Rossi y Jean Sablon. En 1981 se convierte en la primera cantante en recibir un disco de diamante. A lo largo de su carrera consiguió cincuenta y cinco discos de oro interpretados en diez idiomas, y vendió un total de 140 millones de discos. En 1981 fue la primera mujer en recibir un disco de diamante en reconocimiento a la cantidad de copias vendidas, que le valieron un total de 55 discos de oro a lo largo de su carrera.
Dalida fue una de las primeras artistas francesas que interpretaron canciones disco, registró numerosos dúos con personalidades de la escena mundial, tales como: Julio Iglesias, Massimo Ranieri, Johnny Hallyday, Mireille Mathieu, Nana Mouskouri, Petula Clark, Charles Aznavour, Claude François, Sheila, Johnny Mathis o Gloria Lasso, entre otros.
En 1967, Dalida quedó embarazada de Lucio, un joven estudiante de 18 años, de un bebé que tuvo que abortar, aborto que la dejaría estéril. Estos hechos son relatados en su sencillo, "Il venait d'avoir 18 ans".
Contrajo matrimonio con Lucien Morisse el 18 de abril de 1961, del cual se divorciaría al año siguiente en 1962, ya que ella mantenía relaciones con Jean Sobieski, con quién estuvo hasta 1966. Tras divorciarse de Lucien Morisse y mudarse a su nuevo hogar, Dalida finalmente rompió con Jean Sobieski, y dió un paso atrás. Se transformó, se volvió más sofisticada y continuó su trabajo autodidacta leyendo cada vez más. Posteriormente tuvo otras relaciones de pareja como el cantante Luigi Tenco, desde 1966 a 1967 y el alquimista Richard Chanfray, desde 1972 a 1981.
En 1981, tras su dolorosa ruptura con Richard Chanfray, Dalida, como siempre, se dedicó a trabajar duro para olvidar su caótica vida privada, donde siempre acababa sola. Actuó en el Palacio de los Deportes en el Olympia en marzo de 1981. Para su primera actuación, se inventó el Disco de Diamante, que fue la primera en recibir a nivel mundial. Fue una forma de celebrar sus 85 millones de discos vendidos en todo el mundo, pero también sus cincuenta y cinco discos de oro interpretados en siete idiomas y toda su carrera.
Se suicidó en 1987 por sobredosis de barbitúricos tomados con un vaso de whisky algunos meses después de haber sido la actriz principal de la película dramática "Le sixième jour".
Dalida grabó canciones en diez idiomas. Es difícil enumerar todos los temas que ella dejó registrados: cerca de 500 canciones en francés, 200 en italiano y otras 200 en diferentes idiomas: inglés, árabe, español, alemán, hebreo, griego, neerlandés, turco y japonés. Algunos de sus mayores éxitos fueron: "Bambino", "Les enfants du Pirée", "T'aimer follement", "Ciao amore, ciao", Oh Lady Mary", "Je suis malade", "Darla Dirladada", "Gigi l'amoroso", "Paroles paroles", "Il venait d'avoir 18 ans", "J'attendrai", "Le Lambeth Walk", "Le Temps des Fleurs", "Avec Le Temps", "Salma Ya Salama", "Soleil, Soleil", "Laissez-moi danser", "Mourir sur scène" o "Bésame mucho", entre otras.
Durante sus treinta y siete años de éxito ininterrumpido, encontró tiempo para rodar algunas películas, pero tuvo que esperar hasta 1986 para encontrar un papel verdaderamente significativo. No dudó en envejecer para ser la heroína de la película de Youssef Chahine, "El sexto día", en la que se reveló como una gran actriz trágica. La crítica elogió su actuación. Pero desde lo alto de sus pedestales de porcelana, incluso las diosas albergan una vaga sensación de melancolía y tristeza en sus corazones. Dalida no es la excepción.
La leyenda que se nutre de destinos trágicos excepcionales ya está en marcha. Todos estos años de trabajo la han cansado, la han puesto a prueba. Se siente cada vez más sola y piensa que si ha triunfado como artista, ha fracasado como mujer. No tiene marido ni hijos, y los años empiezan a pesarle. Ella canta: "Yo quiero morir en el escenario..." Pero, considerando que la vida no podía traerle nada más, decidió dormirse para siempre la noche del 2 de mayo de 1987, y dejó como último mensaje: "Perdonarme, la vida es insoportable para mí".
Nos dejó para la posteridad una gran variedad de grabaciones, cuya su venta supera más de 140 millones de discos en todo el mundo.
oooooooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario