viernes, 31 de diciembre de 2021

CONCHA MARQUEZ PIQUER , Todo sobre ella

 

María de la Concepción Márquez Piquer nació en Buenos Aires el 31 de diciembre de 1945, y falleció en Madrid el 18 de octubre de 2021. Era hija del torero Antonio Márquez "Belmonte Rubio" y de la célebre tonadillera Concha Piquer, fue amadrinada por la entonces primera dama argentina Eva Perón. Desde muy joven decidió seguir los pasos artísticos de su madre y dedicarse al mundo de la canción. 
En los años 50 estudió en el Colegio que las Madres Concepcionistas de Madrid, e intervino en los festivales navideños del Colegio. Comienzó sus estudios en la School of Drama de Londres. Más tarde estudia ballet con Conchita Huarte y canto junto al maestro Juan Solano. En octubre de 1962, con 16 años contrajo matrimonio con el matador de toros Curro Romero de quien se divorcia en 1982. Debutó a los 24 años en una Gala Benéfica en el Teatro Calderón de Madrid y un año después, el 21 de junio de 1970, hacía su presentación oficial en otra gala, en este caso en el Teatro de la Zarzuela, con un recital de 20 canciones y acompañada de una orquesta de 35 profesores. El éxito es fulminante e inmediatamente es contratada por la compañía discográfica Columbia con la que graba varios discos. 
Al año siguiente, 1971, quiere presentarse también como actriz y para ello elige un libro sobre La Bella Otero, escrito por el autor Joaquín Calvo Sotelo, su título: "Un millón de rosas", el cual se trata de una comedia musical, con la que se presenta en el Teatro Maravillas de Madrid, permaneciendo en cartel más de seis meses.
Participa en el concurso Pasaporte a Dublín (1970), a través del que se eligió representante de TVE en el Festival de Eurovisión para 1971.
De 1971 a 1974 realiza diversas giras por España, presentándose cada año en Madrid en las salas Florida Park, Pavillon, Cleofás, etc...
En 1975 se presenta de nuevo en Madrid, en el Teatro Barcelo con la comedia musical Aplauso, que en su día fuera protagonizada en Broadway por Lauren Bacall. ​
En 1976 la recibe México, contratada por la Sala "El Patio", donde permanece a lo largo de seis semanas, presentándose cada semana en Televisa, Canal 2, dentro del programa que presenta Raúl Velasco, "Siempre En Domingo".
En 1977 es seleccionada para representar a España en el Festival de Bulgaria, en el que participan 26 países y donde compite con cantantes de renombre internacional, entre ellos Shirley Bassey y Al Bano. Resulta ganadora con la canción "Conjura" que desde entonces lleva incorporada a su repertorio. 
Durante las siguientes cuatro décadas ha centrado su trayectoria, esencialmente en el ámbito de la copla, con una extensa discografía, aunque su popularidad siempre se ha visto ensombrecida por la fama de su madre. ​
En cuanto a su vida personal, se casó en la iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, el 26 de octubre de 1962 con el torero Curro Romero, con el que tuvo dos hijas, Concha y Coral, esta última trágicamente fallecida en noviembre de 1986 en accidente de automóvil en Estados Unidos, a los diecinueve años. 
Tras separarse del torero en 1979, obtuvo el divorcio en mayo de 1982, y contrajo matrimonio civil, ese mismo año con el actor Ramiro Oliveros, padre de su hija pequeña, Iris Amor, nacida en 1988. 

El tema "Tatuaje" en vivo 
oooooooooooooooooooo




oooooooooooooooooooo

jueves, 23 de diciembre de 2021

CONCHA PIQUER , Todo sobre ella

 

Concepción Piquer López conocida artísticamente como Conchita Piquer nació en Valencia el 13 de diciembre de 1906 y falleció en Madrid el 12 de diciembre de 1990.​
Fue sin duda una de las figuras más relevantes del género de la copla. Interpretó con un estilo depurado de gran perfección vocal las composiciones más famosas de la canción española, casi todas ellas obra de los compositores Valverde, Quintero, León y Quiroga, como "Ojos verdes", "Tatuaje", "Y sin embargo, te quiero", "En tierra extraña" o "Lola Puñales". 
Con sólo once años, hizo su estreno en el Teatro Sogueros de Valencia, estudió canto con el maestro Laguna, actuó en el Grao, en Gandía y en los teatros valencianos Apolo y Kursaal. 
Fue descubierta por el maestro Manuel Penella en el teatro del Huerto de Sogueros, donde se la conocía como la "la xiqueta del carrer Morvedre".​ El compositor preparaba el estreno de su zarzuela "El gato montés" en Nueva York, así que le pidió ir con él, y el 13 de septiembre de 1922, en un entreacto de este estreno, interpretó la canción "El florero" de Penella. 
Pasó cinco años en Estados Unidos, cantando en Broadway y en muchos teatros. 
​Concha Piquer creó su propia compañía con la que montó sus espectáculos y ella misma la dirigía con mano de hierro. Despidió a Manolo Caracol por un retraso a la hora de comenzar la función y, era regla general en su empresa, que cualquier artista que saliera a escena con la ropa sucia o mal planchada o quien se retrasara en los ensayos, era multado. Según sus biógrafos, esa fue la educación profesional que recibió en Estados Unidos, donde aprendió la disciplina y el sentido del orden que imperaba en Broadway. ​
Viajaba siempre con un montón de baúles, los suyos y los de la casa con ropa de cama, de mesa y similares pues tenía la costumbre de alquilar una casa en el lugar donde estuviera de gira, y su marido acarreaba dos baúles llenos de aceite de oliva. A raíz de todo esto se acuñó la expresión "el baúl de la Piquer". 
Regresó a España, donde actuó en el teatro Romea de Madrid y en el Coliseum barcelonés, y rodó en París "El negro que tenía el alma blanca", siguió con "La bodega", "Yo canto para ti", "La Dolores", "Filigrana" y "Me casé con una estrella". En 1933, Concha Piquer conoció al torero Antonio Márquez, con el que se casó en 1945 en Montevideo (ya que estaba casado en España y allí no se podía divorciar y volverse a casar), que fue el padre de su hija Concha Márquez Piquer. 
Con el poeta y letrista Rafael de León, con Antonio Quintero, el maestro Manuel López-Quiroga y Miquel crearon una serie de espectáculos donde aparecían canciones que se hicieron muy populares, como la copla "La Parrala", otras de sus canciones son "Tatuaje", "Ojos verdes", "No te mires en el río", "Los piconeros", "La Lirio", "Romance de la reina Mercedes", "A la lima y al limón", "Antonio Vargas Heredia", "Cárcel de oro", "La niña de la estación", "No me quieras tanto", "Yo soy esa", "Y sin embargo te quiero".
En el teatro Victoria de Isla Cristina tuvo lugar en 1958 su última actuación interpretando "Mañana sale". 
Decidió retirarse tras perder la voz por unos momentos. Tras esto, no volvería a actuar en público, aunque debido a que tenía un contrato vigente con la discográfica Columbia, aún siguió grabando discos hasta 1963, siendo la canción más destacada de este último periodo "Cinco farolas". Su última actuación pública fue en la presentación de la Falla Plaza del Pilar en el año 1964. 

Todas sus canciones

oooooooooooooooooooo

Sus Álbumes 

 "10 Creaciones" - 1958

"Conchita Piquer En La Intimidad" - 1961

"Conchita Piquer" - 1962

"Puente de Coplas" - 1965

"Conchita Piquer" - 1971

oooooooooooooooooooo

Sus Películas

"The dance girl" - 1923

"El negro que tenía el alma blanca" - 1927

"La bodega" - 1930

"La Dolores" - 1940

"Filigrana" - 1949

"Me casé con una estrella" - 1951

"Canciones para después de una guerra" - 1971

 oooooooooooooooooooo

miércoles, 22 de diciembre de 2021

CHIQUETETE, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él

 


Antonio José Cortés Pantoja, más conocido por su nombre artístico "Chiquetete", nació en Algeciras el 26 de julio de 1948 y falleció en Sevilla el 16 de diciembre de 2018, este cantante de la copla y la balada romántica es especialmente famoso y conocido por uno de sus mayores éxitos "Esta cobardía", compuesta por  el compositor almeriense Francisco Martínez Moncada. 

Nació en el seno de una familia gitana,  su padre, que también cantaba, abandonó a los suyos cuando José Antonio era un niño pequeño y no llegó conocerlo hasta que ya era un hombre adulto. Antonio se crió con su madre y con sus siete hermanos en casa del abuelo materno. A los ocho años marchó con su madre a Sevilla, estableciéndose en el barrio de Triana, siendo su primer oficio fue el de aprendiz de tornero y más tarde repartiendo fruta en los supermercados, por entonces ya se sentía inclinado por el cante. 

Cuando tenía doce años se inició en el mundo artístico formando parte del conjunto "Los Algecireños", posteriormente llamado "Los Gitanillos del Tardón" junto a Manuel Molina Jiménez y Manolo Domínguez "el Rubio". En ese momento adoptó el nombre artístico de su tío materno, Juan Pantoja Cortés "Chiquetete de Jerez". Alternando su carrera con el trío con actuaciones en diferentes festivales en 1976, obtuvo el Premio Mairena del Alcor. 

Chiquetete allá por los 80, en plena efervescencia de la Movida, llenaba los grandes teatros con baladas de inconfundible eco lastimero, "Esta Cobardía", "Volveré" o "Gitano Soy", son canciones que, con los años, se han convertido en himnos de un flamenco retro que muchos recordamos con un poquito de nostalgia. Él fue sin duda alguna el solista masculino que mejor supo trasladar el flamenco a la balada. 

Estuvo casado con la bailaora Amparo Cazalla Mora desde 1973 hasta 1994 que se separaron, fueron padres de tres hijos: Antonio, Francisco "Fran" y Rocío. En 1994 contrajo matrimonio con la sevillana Raquel Bollo Dorado, tuvieron dos hijos: Alvaro Manuel y Alma,el matrimonio se separó en 2003. En 2004 formaría pareja con María del Carmen Álvarez Gahona "Carmen Gahona", hasta su separación en 2015, no tuvieron descendencia alguna.

Falleció el 16 de diciembre de 2018 en Sevilla, a consecuencia de un fallo cardíaco derivado de una operación de cadera a la que se había sometido varios días antes. 

Nos dejó grabados una serie de álbumes, los cuales les dejo a continuación para que los conozcan y además escuchen sus canciones, si así lo desean. 
¡Que disfruten con su música!

En 1977, inició su carrera en solitario grabando su primer álbum, "GITANO YO HE NACÍO", con bulerías, malagueñas, tangos, soleares, fandangos y tarantos, repartidos en estas 10 canciones que lo componen: "Dame Tu querer" - "Gitano Yo He Nacío" - "Soleá De Triana" - "Fruto Prohibido" - "Lo Que Yo Daría Por Verte" - "Canta Gitano" - "Las Cosas Que Nos Dijimos" - "Tarantos Del Pijote" - "Así Es La Vida" y "Al Espejo Me Miré". 

En 1979, lanza su segundo álbum
"TRIANA DESPIERTA", acompañado con las guitarras de Paco Cepero y Enrique de Melchor. ​El cual está compuesto por estas 9 canciones: "Te Quiero Niña" - "No Quiero Decirte Adios" - "Mi  Mare Es La Soleá" - "Entre La Arena y La Mar" - "Ya No Me Importa El Dinero" - "Hace Sonar La Giralda" - "Tres Veces Lo  Negara" - "Me Llamarás" y "Ay, Marinero". 

En 1980, graba su tercer álbum, "ALTOZANO", este disco dió un giro a su carrera y se adentró en el género de balada romántica con influencia flamenca.​ Está compuesto por estas 10 canciones: "Mis Dos Amores" - "Carmen La De Triana" - "Un Amor En Cada Puerto" - "Al Filo De Las Doce" - "A La Luz De La Luna" - "Solo" - "Seguidillas Del Perro" - "Solo Quiero Amar" - "De Ola En Ola" y "Duelo Gitano".

En 1981, lanza su cuarto álbum de esta etapa, "TÚ Y YO", de 1981, contenía todavía ritmos tradicionales como bulerías, fandangos y soleares. Está compuesto por estas 9 canciones: "Tú Y Yo" - "Nunca Yo Había Llorao" - "Duerme Mi Gitana" - "En La Iglesia El Otro Día" - "Y La Tengo Que Olvidar" - "Las Estrellitas De Plata" - "Mare Gitana" - "La Molinera" y "Los Ojos De Esas Niña". 


En 1982, sale publicado su quinto álbum, "APRENDE A SOÑAR". Este álbum fue Disco de Platino en España. Está compuesto por estas 10 canciones: "
Aprende A Soñar" - "Corazón De Acero" - "Limón Amargo" - "Te Quiero" -  "Y Tú..." - "De Pequeño" - "Paloma Loca" - "Mi Mare Manuela" - "Me Dices Que No" y "Cayó El Telón". 

En 1983, lanza su sexto álbum, "SER  AMANTE". Que también  fue Disco de Platino en España. Está compuesto por estas 10 canciones: "Gitano Soy" - "Secretos" - "Volveré" - "Enamorar" - "Recuerda" - "Cometa Blanca" - "Niña Me Gustas" - "Veleta" - "Sueños De Carnaval" y "Ser Amante". 


En 1984, lanza su séptimo álbum, "ERES MIA", que sería Disco de Oro en España. Está compuesto por estas 10 canciones: "Y No Se Nadar" - " Dos En Uno" - "Y No Lo Puedo Negar" - "No Es Suficiente" - "Te Vas A Casar" - "Esta Cobardía" - "Gitanos" - "Ella Y El" - "Que No Me Quiere" y "Eres Mía". 


En 1986, lanza su octavo álbum, "BOHEMIO EN EL  AMOR", el cual lo componen estas 10 canciones: "
Me Hablaron Tanto" - "Enhorabuena" - "¡Que Magia El Amor!" - "Mi Niña Rocio" - "Te Voy A Enseñar" - "Tuyo" - "Cuando Estes Con El" - "Cobarde, Cobarde" - "Brasil En Carnaval" y "Bendito Seas Amor". 

En 1987, lanza su noveno álbum, "MADRUGADA", que está compuesto por estas 10 canciones: "Si Yo Encontrara A Alguien" - "Me Sobra De Todo" - "De Tanto Como Te Quiero" - "Mariposa" - "Te Voy A Saciar De Mi" - "Usted Ya Sabe Por Que" - "Yo Creo En El Amor" - "Circulo De Luna" - "Guardamos El Secreto" y "Casi Te Envidio". 


En 1988 lanzó su décimo álbum, "SEVILLA SIN TU AMOR". Es un disco integro de sevillanas que está compuesto por estas 10 canciones: "Siempre Vuelvo Del Rocio" - "Yo Quiero Vivir" - "El Niño Y El Río" - "Aquella Andalucía" - "Color De Trigo" - "A La Puerta De Toledo" - "Un Balcon De Estrellas" - "Para Que No Me Olvides" - " Sevilla Sin Tu Amor" y "Manuela Se Llama". 


En 1989, publicó su décimo primer álbum, "CANALLA", a pesar de ser temas compuestos por el genial cantante y compositor Juan Pardo, no alcanzó mucho éxito. Está integrado por estas 10 canciones: "Guadalquivir" - "Canalla" - "Te Dije Te Quiero" - "Pídeme Lo Que Quieras" - "Somos Dos" - "Cinco Rayas" - "Amanece" - "Con Lo Que Yo Te Quiero" - "Baja Ya La Guardia" y "Fantasía Por Bulerías". 


En 1991, sale al mercado su décimo segundo álbum, "PROFESOR DE SUEÑOS", el cual pasó desapercibido. Lo componen estas 10 canciones: "Este Soy Yo" - "Profesor De Sueños" - "Olvídalo" - "Vuela" - "Celos" - "Pregonero Del Sur" - "Por Culpa De Un Querer" - "Te Imaginaré" - "Ciego De Luna" y "Gitanita Mora". 


En 1992, lanzó su décimo tercer álbum, "TORERO DE LAS ESTRELLAS", el cual  como  el anterior no alcanzó ningún éxito. Está integrado por estas 10 canciones: "Miedo Me Da" - "Blanca Luna" - "Torero De Las Estrellas" - "Imaginate" - "Soy Un Pintor" - "Loco Perdido" - "Entre Dos Colores" - "Nunca Sabrás" - "Caravana" y "500 Años".  


En 1993, sale al mercado su décimo cuarto álbum, "POR UN BESO / SEVILLANAS 93". Es un recopilatorio de sevillanas. Está compuesto por estas 10 canciones: "Yo La Vi, Yo La Vi" - "Te Acordarás De Mis Besos" - "Recuerdo La Primera Vez" - "Por Tantas Y Tantas Cosas" - "Que No Se Pierdan Las Costumbres" - "Canto A Triana" - "Contigo Me Equivoqué" - "He Visto Lo Que Tú Ves" - "¡Ay! Mare" y "La Calle Del Beso". 

En 1995, lanzó su décimo quinto álbum, "SIGO SIENDO RÍO", el cual está compuesto por estas 10 canciones: "Cuarenta Y Veinte" - "Sevilla... Un Cantar" - "Perdóname" - "La Alegria De Mi Vida" - "Dos Cruces" - "Te Quiero Contar Un Cuento" - "Amores Desechables" - "Señora Y Princesa" - "Mundana" y "Fragilidad". 

En 2000, lanzó su décimo sexto álbum, "Y QUIÉN PUEDE SER", el cual  está compuesto por estas 10 canciones: "Malherido" - "Desde Cuba" - "Y Quién Puede Ser" - "Mátame De Amor" - "Como El Mar" - "No Te Duele" - "Que Tendrá El Amor" - "De Quererte Tanto" - "Sobre Todo" y "Mi Vida Es Un Carnaval". 


En 2002, lanza su décimo séptimo álbum, "ANDALUZ", el cual lo componen estas 10 canciones: "En El Mismo Manantial" - "Albañil De La Giralda" - "Cuando Tus Besos Me Faltan" - "Mi Novia Es Pantalonera" - "Ya Está Aquí La Feria" - "El Aire" - "El Cielo En Su Corona" - "Para Un Torero" - "Caricias Sin Nombre" y "Andaluz". 

Tras un tiempo retirado, en 2004 publicó su décimo octavo álbum, "COMO LA MAREA", el cual lo componen estas 10 canciones: "Abrazame" - "Dentro De Ti, Dentro de Mi" - "Vestida De Flor Azahar" - "Nada Queda" - "Como La Marea" - "En Cada Historia De Amor" - "Vuela Mi Cariño" - "Por Ti" - "En Pocas Palabras" y "Ojos Verdes". 

En 2017, lanza al mercado su décimo noveno álbum, "LA MAGIA DE UNA VOZ", que sería el último de su carrera. Es un recopilatorio que está compuesto por estas 10 canciones: "Gitano Soy" - "Esta Cobardía" - "Cometa Blanca" - "Volveré" - "Madre Manuela" - "Paloma Loca" - "Ser Amante" - "Y No Sé Nadar" - "Y Tú" y "Dibujo Un Corazón". 

oooooooooooooooooooooooooo