Carlos Alberto Vives Restrepo nació en Santa Marta (Colombia) el 7 de agosto de 1961, es conocido artísticamente como Carlos Vives. Este cantante, compositor en sus años de carrera, es una de las figuras más importantes de la música en español, pionero de un nuevo sonido hispanoamericano. Amando sus raíces colombianas, a partir del vallenato tradicional, creó un sonido propio y moderno, un pop tropical que llamó "El rock de mi pueblo", lo que hizo que el sentimiento vallenato conquistara los territorios donde se habla español y se ganara el aprecio de otras culturas.
De pequeño cantaba en las fiestas familiares y recogía dinero para la iglesia junto a la guitarra. Cuando tenía doce años junto con su familia se marchó a Bogotá, y allí fue donde se introdujo en los sonidos del rock. La capital fue la primera en abrirle las puertas a su música, pues allí fue donde empezó a tocar en bares, sin hacer a un lado sus raíces caribeñas.
Compuso su primera canción a los 16 años en honor al fundador de su colegio, quien había fallecido. Con aquella composición obtuvo el primer puesto en el festival de música colombiana del Colegio Iragua, y ese fue el inicio de lo que sería una larga y destacada carrera musical.
Cursó la carrera de publicista y en 1982 empezó a trabajar como actor de telenovela. La carrera musical de Carlos Vives comienza en 1988, intentando recuperar la esencia del vallenato , un estilo musical formado por la mezcla de diversas culturas y que debe su nombre a la región del Vall d'Upar. En 1989 participó en la serie Escalona, donde realizó la banda sonora de la serie.
Su trabajo en la televisión boricua continuó, hasta que en 1991 le ofrecen un papel en la serie basada en la vida del compositor vallenato Rafael Escalona, el cual impulsó nuevamente su imagen en Colombia. Es entonces cuando reorientó su carrera hacia el vallenato y su fusión con el rock, pop y otros ritmos étnicos del Caribe colombiano.
La extensa y fructífera carrera de Carlos Vives lo ha posicionado como uno de los artistas más relevantes del país debido a su alto número de nominaciones y premios.
Con 17 gramófonos en su poder, Carlos Vives fue el primer colombiano galardonado con un Premio Grammy de la Academia Americana de la Grabación.
Además, recibió el Premio Salón de la Fama de Billboard e ingresó al Salón de la Fama de los compositores latinos, y también se hizo con el Premio Ícono en la Musa Awards, la gala anual organizada por el Latin Songwriters Hall of Fame, cuya misión es educar, preservar, honrar y celebrar el legado de los compositores latinos más grandes en todos los géneros musicales.
También ha sido varias veces ganador de los Premios Nuestra Tierra, de la industria musical colombiana. En España ganó el premio Ondas y en dos oportunidades el Premio Amigo, entregado por el Principado de Asturias.
En 1990 se separó de su primera esposa Margarita Rosa de Francisco con quién se había casado en 1988. Más tarde en 1990 se casa con Herlinda Gómez y se separarían en 1007, con ella que tuvo dos hijos. Y en 2008 contrae matrimonio con Claudia Elena Vásquez con quien tiene dos hijos actualmente.
Su discografía se compone de diecisiete álbumes de estudio, dos álbumes en vivo y siete álbumes recopilatorios. De ella les dejo a continuación sus álbumes de estudio, para que los conozcan y escuchen sus canciones, si así lo desean.
¡Que disfruten con su música!
oooooooooooooooooooooooo
"Por fuera y por dentro" |
Este es su primer álbum de estudio, fue publicado el 6 de junio de 1986, el cual contiene baladas románticas cargadas de sintetizadores, este álbum no fue desde luego un éxito comercial, y su grabación es menos conocida. En gran parte ignorada por el público, debido a ello es una pieza de colección para los fanáticos.
Está compuesto por estas diez canciones:
"Vuelve" - "No vuelvas a ver hacia atrás" - "No quiero más yo por favor" - "Me estoy muriendo de tu amor" - "Robándome la mente" - "Si quieres hacer el amor" - "No hay como nada por tu amor" - "Por fuera y por dentro" - "Volver a empezar" y "Quiero".
oooooooooooooooooooooooo
"No podrás escapar de mí" |
Este es su segundo álbum de estudio, fue publicado el 4 de agosto de 1987, el cual contiene baladas románticas y música pop en castellano antes de que Vives cantara vallenato.
Está compuesto por estas nueve canciones:
"No podrás escapar de mí" - "Sin negativo" - "Yo no quiero volverme tan loco" - "Si es que te vas" - "Tú y yo" - "Más que tú, no hay nadie" - "Quédate aquí" - "Sentí mismo por vida amigo" y "Quizás porqué".
oooooooooooooooooooooooo
"Al centro de la ciudad" |
Este es su tercer álbum de estudio, fue publicado el 6 de junio de 1989, este sería su último álbum de baladas románticas. A pesar de su popularidad con canciones como "Aventurera" y "Te extrañaré", el álbum sigue siendo ignorado por el público, haciendo de esta una pieza de colección para los fanáticos. La imagen de su portada se tomó en la Avenida Jiménez con carrera octava, en el centro histórico de Bogotá.
Está compuesto por estas nueve canciones:
"Aventurera" - "Te extrañaré" - "Por ti me casaré" - "Me estoy muriendo de amor" - "Casi un hechizo" - "Tonta audaz" - "Simplemente un corazón" - "Al centro de la ciudad" y "Canción de amor eterno".
oooooooooooooooooooooooo
"Escalona: Un canto a la vida" |
Este es su cuarto álbum de estudio, fue publicado el 10 de julio de 1991, el cual se publicó junto con la miniserie en la cual se hizo en honor al compositor vallenato Rafael Escalona, a quien el mismo Vives interpretó como protagonista. Al igual que la telenovela, el álbum se basa en vida del maestro Escalona y cómo surgieron sus canciones.
"El Testamento" - "La Molinera" - "La Patillalera" - "El Almirante Padilla" - "El Mejoral" - "Miguel Canales" - "El Villanuevero" - "Jaime Molina" - "El Arco Iris" - "El Jerre Jerre" - "La Custodia de Badillo" - "La Resentida" y "La Golondrina".
oooooooooooooooooooooooo
"Escalona: Volumen 2" |
Este es su quinto álbum de estudio, fue publicado el 18 de julio de 1992, tal como el anterior habla de la vida de Rafael Escalona, la banda sonora se convirtió en un éxito, y marcaría a futuro a Carlos Vives y la banda "La Provincia".
Está compuesto por estas trece canciones:
"La Casa en el Aire" - "El Playonero" - "El General Dangond" - "El hambre del Liceo" - "La Maye" - "El Pirata de Loperena" - "La Historia" - "Paraguachón" - "La vieja Sara" - "La Mala Suerte" - "El Chevrolito" - "La Despedida" y "La Brasilera".
oooooooooooooooooooooooo
"Clásicos de la Provincia" |
Este es su sexto álbum de estudio, fue publicado el 17 de agosto de 1993, es un álbum enfocado en el vallenato, consistía en hacer versiones nuevas de clásicos, pero con un sonido más comercial y fusionando el vallenato con instrumentos de la cumbia, y también del rock. Con este disco se daría a conocer en todo el mundo, logrando un notable éxito.
Está compuesto por estas quince canciones:
"La gota fría" - "Amor sensible" - "Alicia adorada" - "La hamaca grande" - "El cantor de Fonseca" - "Matilde Lina" - "Altos del Rosario" - "Honda herida" - "La Cañaguatera" - "Lirio rojo" - "La tijera" - "Compa'e Chipuco" - "Pedazo de acordeón" - "La celosa" y "Contestación a la brasilera".
oooooooooooooooooooooooo
"La Tierra del Olvido" |
Este es su séptimo álbum de estudio, fue publicado el 25 de julio de 1995, en él plantea además una nueva propuesta musical en la que interpreta vallenato con nuevos patrones de sonidos provenientes de instrumentos propios del rock, también presenta champeta y cumbia colombiana.
Está compuesto por estas once canciones:
"Pá Mayte" - "Fidelina" - "La tierra del olvido" - "Zoila" - "Rosa" - "Agua" - "La cachucha bacana" - "Diosa coronada" - "La Puya Puya" - "Ella" y "Jam en Jukumey". "Tengo Fe" |
Este es su octavo álbum de estudio, fue publicado el 12 de agosto de 1997. De este álbum se desprende el éxito "El Caballito", que fue un tema ícono en este año.
"El Amor de mi Tierra" |
Este es su noveno álbum de estudio, fue publicado el 19 de octubre de 1999. Sus canciones incluyen nuevos instrumentos, con ellas resucitó el vallenato, que tenía un poco abandonado. De él destaca especialmente la canción "Fruta fresca", la cual se mantuvo en el primer puesto de la Revista Billboard entre 1999 y 2000.
Está compuesto por estas once canciones:
"El amor de mi tierra" - "Fruta fresca" - "19 de noviembre" - "Tu amor eterno" - "La mona" - "Volver al valle" - "El cante" - "La cartera" - "Pitan, Pitan" - "La receta" y "La piragua".
"Déjame Entrar" |
Este es su décimo álbum de estudio, fue publicado el 6 de noviembre de 2001. El disco ganó el Premio Grammy al Mejor Álbum Latino Tradicional Tropical en los 44°. entrega de los Premios Grammy celebrada el miércoles 27 de febrero de 2002, y un Grammy Latino como "Mejor Álbum Tropical Contemporáneo" y "Mejor Canción" en la 3°. entrega de los Premios Grammy Latinos celebrada el miércoles 18 de septiembre de 2002.
Está compuesto por estas once canciones:
"Déjame entrar" - "Carito" - "Amor latino" - "Luna nueva" - "Papadio" - "Quiero verte sonreír" - "A las doce menos diez" - "María Teresa" - "Décimas" - "Santa elegía" y "Déjame entrar" (ballenato). "El Rock de mi Pueblo" |
Este es su décimo primer álbum de estudio, fue publicado el 31 de agosto de 2004. Fue nominado a los Premios Grammy Latinos resultando ganador en la categoría "Mejor Álbum Tropical Contemporáneo". La canción "Cómo tú", también estuvo nominada en la categoría "Mejor Canción Tropical" en la 6°. edición anual de los Premios Grammy Latinos celebrada el jueves 3 de noviembre de 2005.
Está compuesto por estas doce canciones:
"Como tú" - "La maravilla" - "Maleta de sueños" - "La fuerza del amor" - "Qué tiene la noche" - "Voy a olvidarme de mí" - "La llamada" - "Santa Marta-Kingston-New Orleans" - "La princesa y el soldado" - "Gallito de caramelo" - "El rock de mi pueblo" y "El duro - El original". "Clásicos de la Provincia II" |
Este es su décimo segundo álbum de estudio, fue publicado el 29 de septiembre de 2009. El disco es la continuación de su primer gran éxito "Clásicos de la Provincia". Rompió récords de venta el día de su lanzamiento vendiendo 42 500 copias en su primer día, y el 5 de noviembre el disco recibió multiplatino (x10) en Colombia al alcanzar 200 000 copias vendidas.
Está compuesto por estas quince canciones:
"El pollo vallenato" - "Sí, sí, sí" - "Sin ti" - "Las mujeres" - "Momentos de amor" - "Confidencias" - "El contrabandista" - "Frente a mí" - "La parrandita" - "La bogotana" - "Mujer conforme" - "La colegiala" - "La caja negra" - "La muchachita" y "Noche sin luceros". "Corazón Profundo" |
Este es su décimo tercer álbum de estudio, fue publicado el 23 de abril de 2013. Este es el trabajo en que confirma su regreso al mundo musical después de 8 años de ausencia y sin grabar un álbum. Debutó en el Nº 1 de la lista de álbumes de National-Report en Colombia con ventas en el primer día de 35 000 copias. En su primera semana el álbum había vendido más de 200 000 copias y fue certificado como disco de diamante.
Está compuesto por estas doce canciones:
"Volví a nacer" - "Como le gusta a tu cuerpo" - "Bailar contigo" - "Corazón profundo" - "Amanecer" - "Salvar tu amor" - "Hoy me desperté en otro lugar" - "La foto de los dos" - "Y entonces pa' qué estoy yo" - "La fantástica" - "La perla" y "Déjalo pasar". oooooooooooooooooooooooo
"Más Corazón Profundo" |
Este es su décimo cuarto álbum de estudio, fue publicado el 13 de mayo de 2014. El disco cuenta con participaciones en las canciones "El mar de sus ojos", con el grupo ChocQuibTown y "Cuando nos volvamos a encontrar", con Marc Anthony. Este álbum ganó un Premio Grammy como Mejor Álbum Latino Tradicional Tropical en 2015 y dos Grammy Latino como Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y Mejor Canción Tropical en 2014.
Está compuesto por estas catorce canciones:
"El mar de sus ojos" - "Cuando nos volvamos a encontrar" - "Un pobre loco" - "Ella es mi fiesta" - "Mil canciones" - "El sueño" - "Las cosas de la vida" - "Hijo del vallenato" - "La cumbia de todo" - "Sueños rotos" - "Volví a nacer" - "La foto de los dos" - "La Copa de todos" (con David Correy) y "La Copa de todos" (con Gaby Amarantos).
oooooooooooooooooooooooo
"Vives" |
Este es su décimo quinto álbum de estudio, fue publicado el 10 de noviembre de 2017. El disco contiene notables colaboraciones musicales, tales como: Shakira, Sebastián Yatra, Thalía, Cynthia Montaño, Elena Vives y Río Grande Music School Chorus. De de lanzaron anticipadamente singles como, "La bicicleta" con Shakira, "Robarte un beso", con Sebastian Yatra, "El orgullo de mi patria", "Al filo de tu amor" y "Pescaíto".
Está compuesto por estas dieciocho canciones:
"Hoy tengo tiempo" - "El sofá" - "La preferida" - "Pescaíto" - "La tierra prometida" - "El sombrero de Alejo" - "Vivir contigo" - "Mañana" - "El orgullo de mi patria" - "Al filo de tu amor" - "Nuestro secreto" - "La bicicleta" - "Robarte un beso" - "Todo me gusta" - "Los niños olvidados" - "La mujer en la ventana" - "Monsieur Bigoté" y "Todos somos México".
oooooooooooooooooooooooo
"Cumbiana" |
Este es su décimo sexto álbum de estudio, fue publicado el 22 de mayo de 2020. El disco cuenta con colaboraciones de, Jessie Reyez, Alejandro Sanz, Ziggy Marley, Elkin Robinson y Rubén Blades. Fue nominado a Álbum del Año mientras que la canción que da título al disco fue nominada a Canción del Año y ganó como Mejor Canción Folclórica.
Está compuesto por estas diez canciones:
"Hechizera" - "No Te Vayas" - "For Sale" - "El Hilo" - "Canción para Rubén" - "Vitamina en Rama" - "Los Consejos del Difunto" - "Rapsodia en La Mayor (para Elena)" - "Cumbiana" y "Zhigonehzi".
oooooooooooooooooooooooo
"Cumbiana II" |
Este es su décimo séptimo álbum de estudio, fue publicado el 13 de mayo de 2022. El disco se caracteriza por una fusión de ritmos entre el pop y el reguetón, fusionados con ritmos folclóricos de Colombia y fusión latinoamericana. De él salieron algunos sencillos como: "Canción bonita", "Besos en cualquier horario" y "Baloncito viejo" entre otros. Mientras que el sencillo "Currambera", fue una dedicatoria para Shakira, el sencillo "Buscando al caballo", es en memoria de Johnny Ventura, quien había fallecido en 2021. En este álbum, están incluidas las participaciones de Ricky Martin, Fito Páez, Mau & Ricky y Camilo entre otros
Está compuesto por estas catorce canciones:
"Solo" - "Cinerama" - "Baloncito viejo" - "Montaña solitaria" - "Currambera" - "Canción bonita" - "Babel" - "Pagamento" - "Besos en cualquier horario" - "Mi guitarra enamorada" - "En la selva" - "Buscando al caballo" - "El Teke Teke" y "Patria".
oooooooooooooooooooooooo