Juan Ignacio Pardo Suárez nació en Palma de Mallorca (Islas Baleares) el 11 de noviembre de 1942, conocido artísticamente como Juan Pardo, es una de las figuras de la historia musical en España, ya que además de su gran éxito en solitario, formó parte en sus inicios de varios de los grupos de la década de los 60, tales como: Los Vándalos, Los Teleko, Los Pekenikes y Los Brincos, además del dúo Juan y Junior, antes de comenzar en solitario.
Fue el menor de los siete hijos de Carlos Pardo, gaditano, Almirante de la Armada y Aurelia Suárez, gallega y ama de casa. La familia se traslada a Ferrol a finales de los 40 y allí realiza Juan sus estudios en el colegio Tirso de Molina, de los Padres Mercedarios, es un gran esquiador, y de hecho es monitor de este deporte. Marcharía a Madrid en 1960, allí en la capital vivirá muchos años y será el escenario donde desarrollará su carrera musical, pero una parte importante de esa carrera la hará cantando en gallego, ya que una enfermedad ocular le impide entrar en la escuela de la Armada y Juan decide, que será músico.
Con Los Pekenikes llega a grabar doce canciones, entre ellas "Da Dou Ron Ron", "La bamba", "Al fin lloré" y "Ella te quiere" (versión española de, "She Loves Jou", de mis admirados The Beatles), lo que convierte a Los Pekenikes en el primer grupo español en traducir a la banda de Liverpool, antes que Los Mustang. Más tarde fue cantante en Los Brincos desde 1964 a 1966, donde al fin coincidió con Junior, dos años más tarde ambos abandonaron el grupo y formaron Juan y Junior. Sus discrepancias con Junior, les llevaron a la disolución del dúo y al comienzo de la carrera de Juan Pardo en solitario en 1969.
En este mismo año de 1969, aparece su primer trabajo de larga duración, el álbum "JUAN PARDO", con temas como "Busca un amor" (compuesto para Fórmula V), aunque Juan presenta aquí su propia versión con letra distinta, "Barcelona", "Canciones", "Mi Lady" o "Flamenco blue's". Es seguido del álbum, "SOLEDADES" en 1970, con temas como, "Un año más", "Quise por querer" y "Soledades", que es la canción que dió título del disco. Durante 1969 y 1970, lanza varias canciones en formato de sencillo que escalaron lo más alto de las listas de aquella época y fueron muy populares, como: "Cuando te enamores", "Toros en México", "Meu ben dorme", "A Marián niña", "Leonor", y otras...
Asimismo, durante esta época, a principios de los años 1970, se dedica a promocionar y lanzar a nuevos artistas, con canciones aportadas por él en muchos casos, entre los que se encuentran Cristina, ya en solitario tras dejar Los Stop, con canciones como "Amor prohibido", "Barco a vela", "Las calles mojadas", "Canción de soñar", "Jacinto", "Mama Samba", "El último día de amor" o "Muy bien, vete de mi", a La Pandilla (para los que compone la célebre "Capitán de madera"), Andrés do Barro, Camilo Sesto, Juan Camacho, Emilio José y Peret y más adelante, en los 80, Iván, Los Pecos y Parchís.
En 1973, publica el álbum, "MY GUITAR", cantado en lengua inglesa, y ese mismo año, aparece la canción, "Adiós a Mariquiña", grabada en castellano y gallego. Sigue intentando colocar éxitos en el mercado anglosajón y en 1974 edita "CONVERSATIONS WITH MYSELF", y cuya canción-título, editada en sencillo en versión española, "Conversaciones conmigo mismo", le dio un éxito aquel año. Aquí termina la trilogía de obras en inglés, con clara orientación al pop y al rock y al mercado anglosajón.
Al año siguiente lanza "HOTEL TOBAZO", donde decide que quiere ser un compositor y cantante en español y romántico, pero con "amaneramientos" bebidos del pop y del rock, que nunca abandonará a lo largo de toda su carrera posterior. Este trabajo cuenta con los arreglos y teclados de Eduardo Leiva, habitual en los próximos discos, y las guitarras de Tony Obrador otro exPekenike, y los coros de Luz Casal y Ana Oz (del dúo Ana y Johnny). Tampoco tenemos que olvidar su álbum, "CALYPSO JOE" de 1975, pues es un disco que se recrea en los ritmos jamaicanos.
En el año 1976, graba un particular homenaje a su tierra de adopción que es Galicia, el álbum cantado íntegramente en gallego, "GALICIA MIÑA NAI DOS DOUS MARES", poniendo música a poemas de Antonio D. Olano, Eduardo Pondal y Ramón Cabanillas, con una sola excepción, la canción que da título al disco y con otra anécdota: se autoriza a Juan a grabar el "Himno de Galicia".
Después de grabar en Inglaterra el álbum, "AMOR MÍO" en 1977, que contiene dos de sus mejores temas de esta época: "Mi herida" y "Amor mío", finaliza su contrato con Ariola y se edita el obligado álbum, "GRANDES ÉXITOS" en 1978, y justo unos meses antes del disco anteriormente citado lanza un sencillo con temas no incluidos posteriormente en ningún disco: "Eso le ha pasado a todos" y "A tus pies... madame". Por esta época Juan compone el tema, "Quijote/Sancho" para la exitosa serie animada de TVE Don Quijote de la Mancha.
Además de componer y grabar, Juan también gestiona y produce la carrera de uno de los dúos más exitosos de la historia de España: Los Pecos, con los que siempre ha guardado una excelente relación. Produce el disco infantil "COSAS DE NIÑOS", en el que participan: Víctor Manuel, Ana Belén, Miguel Bosé y Mocedades, entre otros.
En 1980 lanza el álbum, "JUAN, MUCHO MÁS JUAN", que incluye los temas, "Amar después de amar" y "No me hables", que consiguieron un éxito fulgurante en España, Hispanoamérica e incluso el segundo título escaló puestos en las listas alemanas. En marzo de 1982 participa como artista invitado en el programa de Televisión Española "De ahora en adelante", en el que presenta la primicia de su álbum, "BRAVO POR LA MÚSICA", con un gran éxito del que se llegaron a vender 600 000 copias.
En 1983 presenta su doble disco "CABALLO DE BATALLA". Y al año siguiente en 1984 hace las "paces musicales" con Fernando Arbex y editan un disco compuesto por ambos, "UN SORBITO DE CHAMPAGNE". En 1985 edita en sencillo el tema, "Ciudadanos del mundo... (Abrid los brazos)", dedicado a las personas deficientes mentales.
El año 1985 lo salda con un disco doble grabado en directo "PARDO POR LA MÚSICA". Posteriormente al año siguiente de 1986, lanza su álbum, "QUÉ TIENES EN LA CAMA" con colaboraciones de Los Chunguitos en el tema que da título al disco y que tiene aires de rumba y de Mari Trini. Un año después en 1987 sale al mercado su álbum, "MÍRAME DE FRENTE".
En 1989, edita uno de los mejores trabajos de su carrera que es "GALLO DE PELEA". Al año siguiente en 1990, el álbum que gusta por su humanidad cotidiana es, "UNO ESTÁ SOLO" y en el año 1991, lanza el álbum espiritual, "ME COMPRÉ UNAS ALAS". Es en estos años de gran éxito de Juan Pardo cuando compone un disco para Rocío Jurado en la que se incluye uno de los más exitosos temas de la chipionera que es "PUNTO DE PARTIDA".
Juan Pardo termina 1992 con un álbum doble recopilatorio, en forma de grandes éxitos, titulado "SINCERAMENTE JUAN", donde recoge temas del inicio de su carrera en solitario, dos de ellos vueltos a grabar en gallego, "A charanga" y "Anduriña" y un tema nuevo "Lo nuestro muere". En 1994, lanza su álbum, "LA NIÑA DELMAR" y al año siguiente en 1995, su álbum, "AÑO NUEVO". Juan tiene una casa en Remesar, una aldea de Galicia que está cerca de Santiago y pertenece al Ayuntamiento de A Estrada y en este nuevo trabajo Pardo dedica una canción a ese pueblo llamada, "Campos de Remesar".
En 1997, graba un doble álbum, "ALMA GALEGA", en el que se recrea en tonadas tradicionales gallegas y canciones propias compuestas a lo largo de su carrera, junto a otras de nueva factura. Contó con distintas colaboraciones, como la del cantautor y compositor gallego Xil Ríos, Joan Manuel Serrat, Paloma San Basilio, Gwendal, Amancio Prada, Ana Kiro y la cantante y pintora ferrolana María Manuela, así como, El Consorcio, Xosé Manuel Budiño o Tita. Al inicio de 1999, Pardo sorprende con un gran álbum, "PASIÓN POR LA VIDA", que es, un poco, como volver a sus inicios, con canciones más potentes, ritmos más acelerados y menos baladas.
En 2001, se puso a la venta el nuevo proyecto discográfico de Juan, su álbum, "TRIGENERACIÓN", trabajo ambicioso y con significado muy especial para él, por lo que representa, ya que es un resumen de su carrera con Los Brincos, con Juan y Junior y en solitario, que abarca justo tres generaciones: años 60, 70 y 80. Se trata de nuevas grabaciones de los famosos temas, con arreglos nuevos. Su último álbum fue editado en 2003 con el título "LÚA CHEA" en el que Juan da finalizada su exitosa carrera musical tras más de cincuenta años subido a los escenarios. Aunque en 2016 salió al mercado un álbum recopilatorio titulado, "ORÍGENES", en el cual incluye cuarenta canciones de su repertorio.
Ha compuesto temas para otros grandes cantantes como Los Pecos, Rocío Jurado, Luz Casal, Camilo Sesto, Andrés do Barro, Chiquetete, Manolo Galván, Massiel o Juan Camacho, entre otros. Además, compuso algunos de los grandes éxitos de Marisol (Pepa Flores) en los años 70, como "Mamy Panchita", "Aquel verano" o "Mi rancho". Fue desde luego, uno de los cantautores con más canciones registradas.
Tras diez años alejado de los escenarios, produce el disco "DE FAMILIA" de su hija la cantante Lys Pardo, en el cual recrea varias canciones de Los Brincos, Juan y Junior y el propio Juan Pardo. En dicho trabajo aparece un dueto de padre e hija, en la versión de "Anduriña", y en 2017 graba a dúo con Lys, el clásico "Somethin' Stupid" de Carlson Parks y Gail Foote que popularizaron Frank Sinatra y su hija Nancy.
Juan Pardo conoció a Emy de la Cal durante el rodaje de la película "45 Revoluciones por minuto" y se casaron en Londres en 1970. La pareja tuvieron dos hijas: Teba, nacida en 1971 y Lys, nacida en 1975. Después de trece años de casados se divorciaron amistosamente en 1983. Juan se refiere a Emy como una amiga cercana y una figura importante en su vida.
Actualmente, Juan lleva una vida relajada y feliz entre Madrid y Galicia pero sin dejar a un lado su vena artística ya que su principal hobby es la pintura. En 2016 cedió su retrato de la cantante Cecilia, de la que fue amigo, para que sirviera de portada al disco, "TODO CECILIA: 40 ANIVERSARIO", publicado con motivo del aniversario de su prematuro fallecimiento.
En los últimos tiempos ha tenido varias propuestas de vuelta a la música, pero no lo ha hecho porque asegura vivir feliz en el anonimato.
¡Que disfruten con su música!
ooooooooooooooo
Concierto en Lalin (Pontevedra) - Año 2004
ooooooooooooooo
No hay comentarios:
Publicar un comentario