martes, 14 de noviembre de 2023

JOSÉ JOSÉ, su Biografía, sus Canciones...Todo sobre él

 


José Rómulo Sosa Ortiz conocido por su nombre artístico, José José, nació el 17 de febrero de 1948 en Azcapotzalco (Ciudad de México) y falleció el 28 de septiembre de 2019 en Homestead (Florida). Era hijo de Margarita Ortíz y José Sosa Esquivel, quienes también estuvieron involucrados en la industria musical, ella era concertista de piano, y él tenor de Ópera Nacional de México. Fue un reconocido cantante, autor, actor y productor musical de renombre internacional. Su legado y trayectoria como cantante le valieron para ser llamado el "Príncipe de la Canción". 

Desde que era un adolescente, José José se involucró en el mundo musical, el cantautor comenzó tocando la guitarra y cantando serenatas, lo que le abrió las puertas para que más tarde se uniera a "Los Peg", un trío mexicano de bossa nova y jazz que formó junto con Enrique Herrera y Gilberto Sánchez, en donde destacó por tocar el bajo y contrabajo. 

El talento de José José dio mucho de qué hablar cuando en los 60, "El Príncipe de la Canción" fue invitado a una fiesta privada, y la hermana de su amigo resultó ser la secretaria ejecutiva del director de Orfeón Records. El cantante logró firmar su primer contrato con RCA Víctor y grabó su primer álbum en esa casa discográfica bajo el nombre de José José, en honor a su padre. 

Los primeros sencillos que lanzó fueron "Solo una mujer", "Pero te extraño" y "Sin ella", pero fue con "La nave del olvido", cuando comenzó a ganar fanáticos y seguidores. Posteriormente, su carrera como solista despegó cuando en el segundo Festival de la Canción Latina, hizo una excelente interpretación de una de sus más famosas canciones "El Triste". 

Su destacada habilidad vocal le abrió las puertas para que en 1976 firmara su primer contrato con Ariola Records, lo que convirtió su fama nacional en un renombre internacional. Fue en la década de los años 80 cuando "El Príncipe de la Canción" comenzó a ser considerado como uno de los artistas latinos más admirados y reconocidos a nivel mundial. 

En 1970, comenzó una relación con la presentadora de televisión, actriz y modelo Ana Elena Noreña, conocida como Anel. Ese año se separaron y se casó con Natalia "Kiki" Herrera Calles, una socialite veinte años mayor que él. Cinco años después en 1975, se divorciaron y se casó con Anel en 1976. Juntos procrearon dos hijos, José Francisco Carmelo, en 1975 y Marysol Estrella en 1982. En 1991, se divorciaron. Cuatro años después, se casó con Sara "Sarita" Salazar, su tercera esposa. El mismo año durante una gira latinoamericana, nació su tercera hija, Sara. Vivió en Miami (Florida), hasta sus últimos días junto a su esposa e hija. 

José José marcó generaciones con su estilo inconfundible y su capacidad de transmitir emociones profundas a través de la música. Durante las décadas de los setenta y ochenta, José José fue uno de los artistas más importantes de habla hispana. Sus canciones conquistaron los primeros lugares en la radio, vendió millones de discos y se convirtió en referente cultural para millones de personas en México y en el extranjero.

En 2007, fue encargada una estatua de bronce en su honor que fue ubicada en el Parque de la China, en la ciudad de Azcapotzalco (Ciudad de México), lugar donde nació y creció. Y En 2024, algunas de las calles de la colonia Clavería en la demarcación Azcapotzalco recibieron señaléticas con nombres de canciones de José José, siendo colocadas en sitios que fueron importantes en su vida. El 20 de abril de 2025, se hizo oficial la creación conmemorativa póstuma del Día Internacional de José José, una fecha en referencia al verso de su canción de 1985, "Me vas a echar de menos", que dice: "Y me estarás llamando cada veinte de abril".

Durante su carrera como cantante, José José sufrió de diferentes enfermedades. Sufrió un severo caso de neumonía en 1972 y su diafragma quedó paralizado. La enfermedad casi termina su carrera. Pero se recuperó después de meses de terapia las cuales incluían ejercicios de respiración. Uno de sus pulmones quedó permanentemente dañado. ​

En 1987, se sometió a una operación en el Cedars-Sinai Medical Center para extirparse los ganglios del pliegue vocal como consecuencia del uso excesivo de cortisona antes de cantar, el consumo de alcohol y la falta de descanso después de muchas de sus actuaciones. José sufriría graves consecuencias de su problema con el alcoholismo, ya que su salud vaciló durante la década de 1990. En 2001, sufrió un caso de enfisema. 

Los efectos del alcoholismo, el abuso de la cortisona y su hernia de hiato no solo afectaron su capacidad para cantar sino también para hablar. En 2007, sufrió de la parálisis de Bell. Como resultado de todos estos problemas, luchó contra una depresión grave. En 2012, se sometió a una cirugía de estómago debido a la gastritis. En noviembre de 2013, se sometió a una operación para extirparse las cataratas de uno de sus ojos. 

El 28 de septiembre de 2019, falleció a los 71 años en Florida, EE. UU., a causa de complicaciones del salud cáncer de páncreas que padecía. 

Su discografía está compuesta de un gran número de álbumes de estudio, en directo y recopilatorios, asi como infinidad de singles y EPs. De los cuales les dejo a continuación seis de álbumes de estudio que he escogido, que a mi entender son los que considero que debemos escuchar. 
¡Que disfruten con su música!. 
ooooooooooooooo
Este es su tercer álbum de estudio que se publicó en 1970, el cual se consolidó como un gran éxito internacional, lo que le permitió iniciar sus presentaciones por todo el continente. 
Está compuesto por el total de estas doce canciones: 
ooooooooooooooo
Este es su decimotercer álbum de estudio que se publicó en 1978, el cual cuenta con composiciones de Juan Gabriel, José María Napoleón, y también una canción con Tom Parker y el propio José José como coautores. 
Está compuesto por el total de estas diez canciones: 
ooooooooooooooo
Este es su decimoquinto álbum de estudio que se publicó en 1980, aquí es por primera vez el productor de un LP completo, él se encarga de todas las tareas de producción. 
Está compuesto por el total de estas diez canciones: 
ooooooooooooooo
Este es su decimosexto álbum de estudio que se publicó en 1981, aquí todas las tareas de composición, producción y arreglos fueron hechas por el español Rafael Pérez Botija
Está compuesto por el total de estas diez canciones: 
ooooooooooooooo
Este es su decimoctavo álbum de estudio que se publicó en 1982, con este disco continúa posicionándose como uno de los grandes vendedores de discos de esta época, vendiendo más de 3 millones y medio de copias, obteniendo seis discos de oro y uno de platino. 
Está compuesto por el total de estas doce canciones: 
ooooooooooooooo
Este es su decimonoveno álbum de estudio que se publicó en 1983, es el disco más vendido en su carrera, logró vender más de 2 millones de copias en las primeras semanas de su lanzamiento y hasta la fecha se cuentan con 20 millones de discos vendidos, lo que lo convierte en el disco mas vendido de México con 5 millones de copias en el país y siendo uno de los álbumes latinos mas vendidos en la historia de la música. 
Está compuesto por el total de estas diez canciones: 
ooooooooooooooo



No hay comentarios:

Publicar un comentario